II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2021-4696)
Resolución de 9 de marzo de 2021, de la Universitat de València, por la que se convocan pruebas selectivas de acceso al grupo A (subgrupo A1), por el turno libre, sector de administración especial, escala técnica superior de información, perfil igualdad.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 25 de marzo de 2021

Sec. II.B. Pág. 34801

familiar y profesional de las personas que trabajan en la UV. Los retos del III Plan de
Igualdad en materia de conciliación y corresponsabilidad.
19. Las políticas públicas de igualdad de género. Concepto, orígenes y perspectiva
histórica de su implantación en España. La creación de organismos específicos de
igualdad en los niveles central y autonómico.
20. El principio de transversalidad de género. Teoría feminista del derecho.
Discriminación sistémica y transversalidad en el derecho de la Unión Europea.
21. Las medidas de acción positiva como herramienta de las políticas públicas de
igualdad. Tratamiento jurídico diferenciado y admisibilidad de dichas medidas en el
ordenamiento jurídico español.
22. La evaluación del impacto de género. Marco legal. Concepto, contexto,
objetivos y responsabilidad. Fases del proceso de evaluación. Los informes de impacto
de género, mención al caso concreto de la Universitat de València.
23. Los presupuestos con perspectiva de género. Marco legal y conceptos básicos.
Condiciones y requisitos previos. El proceso de transversalización: etapas para el
análisis de los presupuestos desde la perspectiva de género.
24. Planes de Igualdad. Concepto, funciones, tipología y proceso de elaboración.
Ejecución y evaluación de Planes de igualdad. Especial referencia al Real Decretoley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y
de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, en los aspectos
relativos al diagnóstico y planes de igualdad. Planes de Igualdad en las universidades.
25. Los planes de igualdad de la Universitat de València: I, II y III Plan de Igualdad.
El proceso de elaboración del III Plan de igualdad en la Universitat de València.
26. Diagnóstico y evaluación de los planes de igualdad de la Universitat de
València.
27. La visibilidad de las mujeres en la Universitat de València. Mujeres pioneras en
la academia, el gobierno y la gestión universitaria.
28. Mujer y mercado de trabajo: Situación actual y perspectivas de futuro.
29. Economía feminista. Economía del cuidado.
30. Las Mujeres en la sociedad del conocimiento. La brecha digital de género.
Causas y consecuencias.
31. Educación y Coeducación. La educación como motor transformador de los
valores en nuestra sociedad. Educar en igualdad. Educación no sexista.
32. La lengua como transmisora de una visión androcéntrica y patriarcal del mundo.
Reconocimiento del sexismo lingüístico y uso de estrategias para neutralizarlo.
33. Las guías para un lenguaje igualitario y no sexista de la Universitat de València.
Guía de uso para un lenguaje igualitario, disponible en el enlace https://go.uv.es/JIyL8g3.
34. Diferencias de género en la comunicación. Prejuicios y estereotipos a propósito
del discurso femenino.
35. Marco legal y recomendaciones para informar con perspectiva de género en las
organizaciones. Especial referencia a las universidades.
36. Medios de comunicación y violencia machista. Estrategias respetuosas para
informar sobre violencia de género.
37. Nuevos modelos comunicativos para el cambio social. La comunicación
feminista. Retos y posibilidades.
38. La imagen de las mujeres. Género y representación en los medios de
comunicación.
39. La prevención, detección y tratamiento de la violencia de género con especial
referencia a la estrategia de detección en la red sanitaria de la GVA: Detección desde los
centros de atención primaria. Tratamiento de la violencia de género en los servicios de
urgencias hospitalarias. La utilización del cribado de la violencia de género en los centros
sanitarios de atención primaria
40. Protocolos de actuación en violencia de género desde los Servicios Sociales.
Los Servicios Sociales Específicos y los Servicios Sociales Generales; los Centros
Mujer 24 horas; los Centros de Protección. Valoración forense de la violencia de género.

cve: BOE-A-2021-4696
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 72