I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA. Presupuestos. (BOE-A-2021-4632)
Ley 3/2021, de 28 de enero, de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Galicia para el año 2021.
278 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 25 de marzo de 2021
Sec. I. Pág. 34104
En nuestra comunidad, el 29 de octubre del presente año, se aprobó el Acuerdo por el
que se fija el límite máximo de gasto no financiero de la Comunidad Autónoma de Galicia
para el año 2021, al que se refiere el artículo 12 de la Ley 2/2011, de 16 de junio, de
disciplina presupuestaria y sostenibilidad financiera, modificado por el artículo 92 de la
Ley 12/2014, de 22 de diciembre, de medidas fiscales y administrativas. Este acuerdo
establece el límite del gasto para el Proyecto de ley de presupuestos generales de la
Comunidad Autónoma de Galicia en 11.664 millones de euros. Este límite de gasto supone
un incremento respecto al año 2020 de 1.642 millones de euros, resultando un instrumento
fundamental para la financiación de las actuaciones de gasto que posibiliten las medidas
de control de la pandemia y la reactivación económica.
La Xunta de Galicia no reparará en medios para movilizar todos los recursos
disponibles que aporten la suficiente masa crítica financiera para impulsar las políticas de
gastos que permitan superar esta crisis. El punto de partida de unas finanzas saneadas y
rigurosas y una deuda moderada facilitarán esta aportación extraordinaria de recursos.
La evidencia cuantitativa de esta apuesta es el importante aumento del gasto total
previsto en comparación a las cuentas consolidadas de la Comunidad Autónoma en 2020,
cuyo volumen total crece 1.575 millones de euros, hasta los 13.397 millones de euros.
Además de realizar una aportación extraordinaria de recursos, la Xunta está
emprendiendo diferentes actuaciones de reestructuración, modernización administrativa,
digitalización y revisión de procedimientos que hagan posible ejecutar estos recursos con
eficacia.
La planificación para una gestión encaminada a resultados de los recursos no cesó
durante la pandemia, impulsando un Plan de reactivación y dinamización 2020-2021,
reprogramando los fondos europeos del Marco 2014-2020 y preparando los nuevos
programas operativos del Marco 2021-2027, así como del REACT-EU. En el próximo año
también está prevista la aprobación del nuevo Plan estratégico de Galicia 2021-2030, que
está adaptándose al nuevo punto de partida condicionado por la irrupción de la pandemia.
Sin embargo, las líneas maestras del actual plan, 2015-2020, que tiene como objetivo el
impulso del crecimiento económico de Galicia partiendo de un modelo basado en la
innovación y el capital humano, que colabore para conseguir una Galicia moderna y
cohesionada social y territorialmente y que permita disminuir el desempleo, aumentar la
productividad y la renta de los gallegos y gallegas, colaborando a retomar la senda del
crecimiento demográfico, ya apostaban por la innovación, la digitalización, la
internacionalización y la transición verde como palancas de cambio, por lo que mantiene
su vigencia en tanto no se cierre la estrategia para el periodo 2021-2030.
El Plan estratégico de Galicia 2021-2030 fundamentará la estrategia de crecimiento de
Galicia entorno a cuatro ejes de actuación: la dinamización demográfica y el bienestar, la
transición ecológica, la competitividad y la cohesión social.
Ya, por último, ha de destacarse que en el próximo año se celebrará el Xacobeo 2021;
posiblemente el primer acontecimiento postcovid importante en el ámbito de la cultura y
del ocio que debe colaborar a la recuperación de los sectores del turismo, la hostelería y
la cultura, especialmente impactados por la crisis, apoyando la recuperación en V de la
economía gallega. Se declaró como un acontecimiento de «excepcional interés público»
en la Ley 6/2018, de presupuestos generales del Estado para el año 2018, en su
disposición adicional octogésima séptima. El Xacobeo constituye un acontecimiento de
singular importancia para nuestra comunidad que vuelve a tener lugar once años después,
y su desarrollo marcará una forma de organizar grandes eventos culturales en la era
postcovid y para promocionar nuestra comunidad como destino turístico seguro y atractivo.
II
En la parte dispositiva, la ley se estructura en seis títulos, dieciséis disposiciones
adicionales, tres disposiciones transitorias y tres disposiciones finales.
La parte esencial de la Ley de presupuestos se recoge en el título I, relativo a la
aprobación de los presupuestos y al régimen de las modificaciones de crédito, por cuanto
en su capítulo I, bajo la rúbrica «Aprobación de los créditos y de su financiación», se
cve: BOE-A-2021-4632
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 72
Jueves 25 de marzo de 2021
Sec. I. Pág. 34104
En nuestra comunidad, el 29 de octubre del presente año, se aprobó el Acuerdo por el
que se fija el límite máximo de gasto no financiero de la Comunidad Autónoma de Galicia
para el año 2021, al que se refiere el artículo 12 de la Ley 2/2011, de 16 de junio, de
disciplina presupuestaria y sostenibilidad financiera, modificado por el artículo 92 de la
Ley 12/2014, de 22 de diciembre, de medidas fiscales y administrativas. Este acuerdo
establece el límite del gasto para el Proyecto de ley de presupuestos generales de la
Comunidad Autónoma de Galicia en 11.664 millones de euros. Este límite de gasto supone
un incremento respecto al año 2020 de 1.642 millones de euros, resultando un instrumento
fundamental para la financiación de las actuaciones de gasto que posibiliten las medidas
de control de la pandemia y la reactivación económica.
La Xunta de Galicia no reparará en medios para movilizar todos los recursos
disponibles que aporten la suficiente masa crítica financiera para impulsar las políticas de
gastos que permitan superar esta crisis. El punto de partida de unas finanzas saneadas y
rigurosas y una deuda moderada facilitarán esta aportación extraordinaria de recursos.
La evidencia cuantitativa de esta apuesta es el importante aumento del gasto total
previsto en comparación a las cuentas consolidadas de la Comunidad Autónoma en 2020,
cuyo volumen total crece 1.575 millones de euros, hasta los 13.397 millones de euros.
Además de realizar una aportación extraordinaria de recursos, la Xunta está
emprendiendo diferentes actuaciones de reestructuración, modernización administrativa,
digitalización y revisión de procedimientos que hagan posible ejecutar estos recursos con
eficacia.
La planificación para una gestión encaminada a resultados de los recursos no cesó
durante la pandemia, impulsando un Plan de reactivación y dinamización 2020-2021,
reprogramando los fondos europeos del Marco 2014-2020 y preparando los nuevos
programas operativos del Marco 2021-2027, así como del REACT-EU. En el próximo año
también está prevista la aprobación del nuevo Plan estratégico de Galicia 2021-2030, que
está adaptándose al nuevo punto de partida condicionado por la irrupción de la pandemia.
Sin embargo, las líneas maestras del actual plan, 2015-2020, que tiene como objetivo el
impulso del crecimiento económico de Galicia partiendo de un modelo basado en la
innovación y el capital humano, que colabore para conseguir una Galicia moderna y
cohesionada social y territorialmente y que permita disminuir el desempleo, aumentar la
productividad y la renta de los gallegos y gallegas, colaborando a retomar la senda del
crecimiento demográfico, ya apostaban por la innovación, la digitalización, la
internacionalización y la transición verde como palancas de cambio, por lo que mantiene
su vigencia en tanto no se cierre la estrategia para el periodo 2021-2030.
El Plan estratégico de Galicia 2021-2030 fundamentará la estrategia de crecimiento de
Galicia entorno a cuatro ejes de actuación: la dinamización demográfica y el bienestar, la
transición ecológica, la competitividad y la cohesión social.
Ya, por último, ha de destacarse que en el próximo año se celebrará el Xacobeo 2021;
posiblemente el primer acontecimiento postcovid importante en el ámbito de la cultura y
del ocio que debe colaborar a la recuperación de los sectores del turismo, la hostelería y
la cultura, especialmente impactados por la crisis, apoyando la recuperación en V de la
economía gallega. Se declaró como un acontecimiento de «excepcional interés público»
en la Ley 6/2018, de presupuestos generales del Estado para el año 2018, en su
disposición adicional octogésima séptima. El Xacobeo constituye un acontecimiento de
singular importancia para nuestra comunidad que vuelve a tener lugar once años después,
y su desarrollo marcará una forma de organizar grandes eventos culturales en la era
postcovid y para promocionar nuestra comunidad como destino turístico seguro y atractivo.
II
En la parte dispositiva, la ley se estructura en seis títulos, dieciséis disposiciones
adicionales, tres disposiciones transitorias y tres disposiciones finales.
La parte esencial de la Ley de presupuestos se recoge en el título I, relativo a la
aprobación de los presupuestos y al régimen de las modificaciones de crédito, por cuanto
en su capítulo I, bajo la rúbrica «Aprobación de los créditos y de su financiación», se
cve: BOE-A-2021-4632
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 72