I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA. Presupuestos. (BOE-A-2021-4632)
Ley 3/2021, de 28 de enero, de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Galicia para el año 2021.
278 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 25 de marzo de 2021

Sec. I. Pág. 34103

Por ello, la prioridad asignativa de las cuentas del año 2021 siguen reforzando la
atención sociosanitaria y la salud pública, apostando por unas infraestructuras sanitarias
modernas y bien dotadas y por las políticas preventivas en primaria y salud pública.
Como toda crisis económica, esta implicará un ajuste de rentas y precios, y las cuentas
para 2021 potencian las políticas de gasto destinadas a paliar los efectos de la misma en
los más desfavorecidos y en quienes perdieron sus trabajos y sus empresas o vieron
mermados fuertemente sus ingresos.
Por último, los presupuestos de 2021 vehiculizan los recursos financieros precisos
para apoyar la reactivación económica con fuerza y apuestan por modernizar e impulsar
una serie de procesos de reformas estructurales en nuestra economía que la hagan más
resistente y competitiva, adaptándose a los requerimientos de las transiciones verde y
digital.
Los recursos que sustentarán las políticas de gasto recogidas en las cuentas del 2021
van a tener unas características especiales motivadas por la realidad que conforma esta
crisis sanitaria. En las actuales circunstancias es previsible una aminoración de la
recaudación tributaria consecuencia del mencionado ajuste de rentas y precios que resulta
del impacto en el campo productivo de la crisis sanitaria que ha ocasionado la pandemia.
Así, ante la evidencia de que el sistema de financiación autonómica no está previsto
para enfrentar perturbaciones extraordinarias como la presente, en el próximo ejercicio el
Gobierno de España transferirá un fondo extraordinario de 13.486 millones de euros
destinado al saneamiento de las cuentas públicas de las comunidades autónomas. De
este importe se estima que le corresponderá a Galicia 684,9 millones de euros.
Además, la Comisión Europea también aprobó un importante paquete de apoyo
financiero, del cual las comunidades autónomas gestionarán una importante parte. Con
más detalle, las cuentas autonómicas recogen 430 millones de euros procedentes de la
Ayuda a la recuperación para la cohesión y los territorios de Europa, REACT-EU, un nuevo
instrumento que sigue la lógica del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y del
Fondo Social Europeo (FSE) para financiar proyectos de impacto contra los efectos de la
crisis.
Por lo que atañe a la financiación procedente del resto de los fondos europeos se
acelera su ejecución, acabando toda la programación del Marco 2014-2020 en los
presentes presupuestos.
Además, a consecuencia de la extraordinaria situación, la Comisión Europea comunicó
la activación de la cláusula general de salvaguarda del Pacto de estabilidad y crecimiento.
La cláusula, tal como se contempla en el artículo 5, apartado 1, el artículo 6, apartado 3, el
artículo 9, apartado 1, y el artículo 10, apartado 3, del Reglamento (CE) n.º 1466/97 y en
el artículo 3, apartado 5, y el artículo 5, apartado 2, del Reglamento (CE) n.º 1467/97,
facilita la coordinación de las políticas presupuestarias en tiempos de grave recesión
económica. En su comunicación, la Comisión compartía la opinión del Consejo de que,
habida cuenta de la grave recesión económica que se preveía como consecuencia de la
pandemia de COVID-19, las condiciones actuales permiten la activación de la cláusula
para 2020 y 2021. La activación de la cláusula general de salvaguarda permite una
desviación temporal respecto a la trayectoria de ajuste hacia el objetivo presupuestario a
medio plazo, siempre que esta no ponga en peligro la sostenibilidad presupuestaria en
dicho plazo.
En aplicación de la misma, en el Consejo de Ministros del pasado 6 de octubre se
aprobó la suspensión de las reglas fiscales para los años 2020 y 2021, con el objeto de
paliar el deterioro que produce esta crisis sanitaria, que se sustituyen por unas tasas de
referencia déficit y deuda pública.
El techo del gasto del Estado asciende hasta los 196.097 millones de euros, incluyendo
transferencias extraordinarias a las comunidades autónomas y a la Seguridad Social y
también fondos europeos por importe de 27.436 millones de euros, de los cuales una
buena parte serán gestionados por las comunidades autónomas a través de las
correspondientes convocatorias o comisiones sectoriales.

cve: BOE-A-2021-4632
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 72