I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Títulos académicos. (BOE-A-2021-4569)
Real Decreto 174/2021, de 23 de marzo, por el que se establece el título de Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible y se fijan los aspectos básicos del currículo.
89 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 24 de marzo de 2021

Sec. I. Pág. 33656

d) Seleccionar y aplicar recursos y estrategias metodológicas relacionándolos con la
necesidad y las características del alumnado o grupo, para realizar las actividades
programadas.
e) Aplicar dinámicas de comunicación y participación, siguiendo las instrucciones y
procedimientos de la administración reguladora de la movilidad y de la seguridad vial, para
diseñar las estrategias de actuación.
f) Seleccionar y aplicar técnicas e instrumentos de evaluación relacionándolos con
las variables relevantes y comparando resultados con el estándar establecido para evaluar
el proceso de formación.
g) Realizar las operaciones de control y manejo del turismo y la motocicleta
autorizada para la conducción con el permiso A2, ajustándose a las normas de circulación
y seguridad vial establecidas, para conducir dichos vehículos de manera segura y eficiente.
h) Utilizar materiales y estrategias metodológicas, adaptándolas al tipo de alumnado
a quien se va a dirigir la actividad formativa, para desarrollar programas de educación vial.
i) Seleccionar y aplicar recursos y estrategias metodológicas, relacionándolas con las
necesidades y las características de los destinatarios, para asesorar y colaborar en planes
de movilidad segura y sostenible.
j) Identificar y aplicar la información en materia de movilidad urbana y seguridad vial,
coordinándola con la normativa en la materia, para participar en la elaboración,
implantación y revisión de planes de movilidad urbana.
k) Seleccionar los medios personales, materiales y los requisitos administrativos,
aplicando la normativa reguladora, para gestionar y administrar una escuela particular de
conductores.
l) Describir los protocolos de actuación en caso de accidente de tráfico u otras
emergencias, seleccionando las técnicas adecuadas para aplicar primeros auxilios.
m) Seleccionar y aplicar las actuaciones ajustándose a los protocolos establecidos
para actuar ante las contingencias que surjan.
n) Reconocer los diferentes recursos y estrategias de aprendizaje a lo largo de la
vida, relacionándolas con los diferentes aspectos de su competencia profesional para
mantener actualizados sus conocimientos científicos y técnicos.
ñ) Analizar y utilizar los recursos y oportunidades de aprendizaje relacionados con la
evolución científica, tecnológica y organizativa del sector y las tecnologías de la información
y la comunicación para mantener el espíritu de actualización y adaptarse a nuevas
situaciones laborales y personales.
o) Desarrollar la creatividad y el espíritu de innovación para responder a los retos que
se presentan en los procesos y en la organización del trabajo y de la vida personal.
p) Tomar decisiones de forma fundamentada, analizando las variables implicadas,
integrando saberes de distinto ámbito y aceptando los riesgos laborales y la posibilidad de
equivocación en las mismas, para afrontar y resolver distintas situaciones, problemas o
contingencias.
q) Desarrollar técnicas de liderazgo, motivación, supervisión y comunicación en
contextos de trabajo en grupo, para facilitar la organización y coordinación de equipos de
trabajo.
r) Aplicar estrategias y técnicas de comunicación, adaptándose a los contenidos que
se van a transmitir y a la finalidad y a las características de los receptores, para asegurar
la eficacia en los procesos de comunicación.
s) Evaluar situaciones de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental,
proponiendo y aplicando medidas de prevención y de protección individuales y colectivas,
de acuerdo con la normativa aplicable en los procesos de trabajo, para garantizar entornos
seguros.
t) Identificar y proponer las acciones profesionales necesarias, para dar respuesta a
la accesibilidad universal y al «diseño para todas las personas».
u) Identificar y aplicar parámetros de calidad en los trabajos y actividades realizados
en el proceso de aprendizaje, para valorar la cultura de la evaluación y de la calidad y ser
capaces de supervisar y mejorar procedimientos de gestión de calidad.

cve: BOE-A-2021-4569
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 71