I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Títulos académicos. (BOE-A-2021-4569)
Real Decreto 174/2021, de 23 de marzo, por el que se establece el título de Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible y se fijan los aspectos básicos del currículo.
89 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 71
Miércoles 24 de marzo de 2021
Sec. I. Pág. 33707
de retención infantil o sistemas adaptados de cinturón para embarazadas,
simuladores de vuelco.
Módulo profesional: Didáctica de la formación para la seguridad vial.
Equivalencia en créditos ECTS: 5
Código: 1658.
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1. Contextualiza la intervención formativa relacionándola con la importancia de la figura
del formador y de la programación de la formación.
Criterios de evaluación:
a) Se han descrito las características que definen el aprendizaje significativo.
b) Se han identificado las diferentes teorías del aprendizaje desde diferentes
perspectivas psicológicas.
c) Se han señalado las diferentes estrategias de enseñanza para la formación en
materias relacionadas con la seguridad vial.
d) Se han definido las características que debe poseer el formador y su importancia
a la hora de formar en materias relacionadas con la seguridad vial.
e) Se han determinado las habilidades interpersonales que debe poseer el formador.
f) Se han descrito los elementos que intervienen en un proceso de comunicación
entre formador y alumno.
g) Se han identificado la necesidad de la programación del proceso formativo.
h) Se han definido la función, las características y los elementos de la programación.
2. Determina los objetivos del proceso formativo relacionándolos con los contenidos a
impartir previstos en la programación de la intervención formativa.
Criterios de evaluación:
3. Determina las estrategias metodológicas que deben aplicarse relacionándolas con
los modelos psicopedagógicos.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado los métodos de enseñanza específicos en materias
relacionadas con la seguridad vial.
b) Se han descrito las características de los distintos métodos de enseñanzaaprendizaje.
cve: BOE-A-2021-4569
Verificable en https://www.boe.es
a) Se ha identificado la importación de establecer los objetivos del proceso formativo.
b) Se han definido los objetivos a lograr durante y con posterioridad al proceso
formativo.
c) Se han clasificado los diferentes tipos de objetivos a lograr durante el proceso
formativo.
d) Se han definido los contenidos a impartir para lograr los objetivos propuestos en
la programación de la intervención formativa.
e) Se han identificado las características de los destinatarios del proceso formativo.
Núm. 71
Miércoles 24 de marzo de 2021
Sec. I. Pág. 33707
de retención infantil o sistemas adaptados de cinturón para embarazadas,
simuladores de vuelco.
Módulo profesional: Didáctica de la formación para la seguridad vial.
Equivalencia en créditos ECTS: 5
Código: 1658.
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1. Contextualiza la intervención formativa relacionándola con la importancia de la figura
del formador y de la programación de la formación.
Criterios de evaluación:
a) Se han descrito las características que definen el aprendizaje significativo.
b) Se han identificado las diferentes teorías del aprendizaje desde diferentes
perspectivas psicológicas.
c) Se han señalado las diferentes estrategias de enseñanza para la formación en
materias relacionadas con la seguridad vial.
d) Se han definido las características que debe poseer el formador y su importancia
a la hora de formar en materias relacionadas con la seguridad vial.
e) Se han determinado las habilidades interpersonales que debe poseer el formador.
f) Se han descrito los elementos que intervienen en un proceso de comunicación
entre formador y alumno.
g) Se han identificado la necesidad de la programación del proceso formativo.
h) Se han definido la función, las características y los elementos de la programación.
2. Determina los objetivos del proceso formativo relacionándolos con los contenidos a
impartir previstos en la programación de la intervención formativa.
Criterios de evaluación:
3. Determina las estrategias metodológicas que deben aplicarse relacionándolas con
los modelos psicopedagógicos.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado los métodos de enseñanza específicos en materias
relacionadas con la seguridad vial.
b) Se han descrito las características de los distintos métodos de enseñanzaaprendizaje.
cve: BOE-A-2021-4569
Verificable en https://www.boe.es
a) Se ha identificado la importación de establecer los objetivos del proceso formativo.
b) Se han definido los objetivos a lograr durante y con posterioridad al proceso
formativo.
c) Se han clasificado los diferentes tipos de objetivos a lograr durante el proceso
formativo.
d) Se han definido los contenidos a impartir para lograr los objetivos propuestos en
la programación de la intervención formativa.
e) Se han identificado las características de los destinatarios del proceso formativo.