I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Títulos académicos. (BOE-A-2021-4569)
Real Decreto 174/2021, de 23 de marzo, por el que se establece el título de Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible y se fijan los aspectos básicos del currículo.
89 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 71
Miércoles 24 de marzo de 2021
Sec. I. Pág. 33702
c) Se han identificado las principales cifras de siniestralidad, características y riesgos
viales derivados de las distracciones en la conducción de vehículos.
d) Se han definido medidas preventivas para reducir la siniestralidad derivada de las
distracciones en la conducción de vehículos.
e) Se han identificado las principales cifras de siniestralidad, características y riesgos
viales derivados de una velocidad excesiva y/o inadecuada en la conducción de
vehículos.
f)
Se han definido medidas preventivas y conductas viales seguras para reducir los
riesgos derivados de la conducción a velocidad excesiva o inadecuada.
g) Se han identificado los principales datos, características y riesgos viales de
conducir bajo la influencia del sueño, la fatiga, el estrés y las conductas agresivas.
h) Se han definido medidas preventivas y conductas viales seguras para reducir los
riesgos derivados de la conducción bajo la influencia del sueño, la fatiga, el estrés
y las conductas agresivas.
6. Describe los principales elementos de seguridad activa y pasiva de los vehículos
analizando su incidencia en la seguridad vial.
Criterios de evaluación:
a) Se han reconocido las principales diferencias entre los sistemas de seguridad
activa y pasiva del vehículo.
b) Se ha descrito la importancia de la realización de las comprobaciones previas.
c) Se han identificado los diferentes sistemas de seguridad activa y pasiva de
vehículo.
d) Se ha descrito la función y el uso adecuado del sistema de alumbrado.
e) Se ha descrito la función y el uso adecuado de los neumáticos.
f)
Se ha descrito la función y el uso adecuado de los sistemas de suspensión, frenos
y dirección.
g) Se ha descrito la función del chasis y la carrocería.
i)
Se ha descrito la función y el uso adecuado del airbag y reposacabezas.
j)
Se han identificado los principales elementos y sistemas de seguridad preventiva
para la conducción segura.
7. Analiza el impacto en la seguridad vial de las condiciones de circulación y las
técnicas de conducción de vehículos relacionándolo con una conducción segura y
sostenible.
cve: BOE-A-2021-4569
Verificable en https://www.boe.es
h) Se ha descrito la función y el uso adecuado del cinturón de seguridad, de los
sistemas de retención infantil, del casco y otros elementos de protección.
Núm. 71
Miércoles 24 de marzo de 2021
Sec. I. Pág. 33702
c) Se han identificado las principales cifras de siniestralidad, características y riesgos
viales derivados de las distracciones en la conducción de vehículos.
d) Se han definido medidas preventivas para reducir la siniestralidad derivada de las
distracciones en la conducción de vehículos.
e) Se han identificado las principales cifras de siniestralidad, características y riesgos
viales derivados de una velocidad excesiva y/o inadecuada en la conducción de
vehículos.
f)
Se han definido medidas preventivas y conductas viales seguras para reducir los
riesgos derivados de la conducción a velocidad excesiva o inadecuada.
g) Se han identificado los principales datos, características y riesgos viales de
conducir bajo la influencia del sueño, la fatiga, el estrés y las conductas agresivas.
h) Se han definido medidas preventivas y conductas viales seguras para reducir los
riesgos derivados de la conducción bajo la influencia del sueño, la fatiga, el estrés
y las conductas agresivas.
6. Describe los principales elementos de seguridad activa y pasiva de los vehículos
analizando su incidencia en la seguridad vial.
Criterios de evaluación:
a) Se han reconocido las principales diferencias entre los sistemas de seguridad
activa y pasiva del vehículo.
b) Se ha descrito la importancia de la realización de las comprobaciones previas.
c) Se han identificado los diferentes sistemas de seguridad activa y pasiva de
vehículo.
d) Se ha descrito la función y el uso adecuado del sistema de alumbrado.
e) Se ha descrito la función y el uso adecuado de los neumáticos.
f)
Se ha descrito la función y el uso adecuado de los sistemas de suspensión, frenos
y dirección.
g) Se ha descrito la función del chasis y la carrocería.
i)
Se ha descrito la función y el uso adecuado del airbag y reposacabezas.
j)
Se han identificado los principales elementos y sistemas de seguridad preventiva
para la conducción segura.
7. Analiza el impacto en la seguridad vial de las condiciones de circulación y las
técnicas de conducción de vehículos relacionándolo con una conducción segura y
sostenible.
cve: BOE-A-2021-4569
Verificable en https://www.boe.es
h) Se ha descrito la función y el uso adecuado del cinturón de seguridad, de los
sistemas de retención infantil, del casco y otros elementos de protección.