I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Títulos académicos. (BOE-A-2021-4569)
Real Decreto 174/2021, de 23 de marzo, por el que se establece el título de Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible y se fijan los aspectos básicos del currículo.
89 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 71
Miércoles 24 de marzo de 2021
Sec. I. Pág. 33701
d) Se ha descrito el papel que juega el estado emocional en la seguridad del tráfico.
e) Se ha identificado la influencia de la percepción y la aceptación del riesgo en la
conducción.
f)
Se han detallado las aptitudes y capacidades básicas necesarias para una
conducción segura.
g) Se ha descrito el papel de la atención en la conducción.
4. Identifica los principales grupos vulnerables en la movilidad analizando sus riesgos
y las medidas que contribuyen a mejorar su seguridad.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado las principales cifras de siniestralidad, características y riesgos
que hacen vulnerables a los peatones.
b) Se han definido medidas preventivas y conductas viales seguras para reducir la
vulnerabilidad de los peatones.
c) Se han identificado las principales cifras de siniestralidad, características y riesgos
que hacen vulnerables a los ciclomotores y las motocicletas.
d) Se han definido medidas preventivas y conductas viales seguras para reducir la
vulnerabilidad de los ciclomotores y las motocicletas.
e) Se han identificado las principales cifras de siniestralidad, características y riesgos
que hacen vulnerables a las bicicletas y vehículos de movilidad personal.
f)
Se han definido medidas preventivas y conductas viales seguras para reducir la
vulnerabilidad de las bicicletas y vehículos de movilidad personal.
g) Se han identificado las principales cifras de siniestralidad, características y riesgos
que hacen vulnerables a las personas mayores, menores y personas con movilidad
reducida.
h) Se han definido medidas preventivas y conductas viales seguras para reducir la
vulnerabilidad de las personas mayores, menores y personas con movilidad
reducida.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado las principales cifras de siniestralidad, características y riesgos
viales derivados del consumo de alcohol, drogas y fármacos y la conducción de
vehículos.
b) Se han definido medidas preventivas para reducir la siniestralidad derivada del
consumo de alcohol, drogas y fármacos.
cve: BOE-A-2021-4569
Verificable en https://www.boe.es
5. Identifica los principales factores y conductas de riesgo presentes en el tráfico y la
movilidad analizando las principales medidas preventivas dirigidas tanto a la persona que
conduce como al resto de usuarios de la vía.
Núm. 71
Miércoles 24 de marzo de 2021
Sec. I. Pág. 33701
d) Se ha descrito el papel que juega el estado emocional en la seguridad del tráfico.
e) Se ha identificado la influencia de la percepción y la aceptación del riesgo en la
conducción.
f)
Se han detallado las aptitudes y capacidades básicas necesarias para una
conducción segura.
g) Se ha descrito el papel de la atención en la conducción.
4. Identifica los principales grupos vulnerables en la movilidad analizando sus riesgos
y las medidas que contribuyen a mejorar su seguridad.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado las principales cifras de siniestralidad, características y riesgos
que hacen vulnerables a los peatones.
b) Se han definido medidas preventivas y conductas viales seguras para reducir la
vulnerabilidad de los peatones.
c) Se han identificado las principales cifras de siniestralidad, características y riesgos
que hacen vulnerables a los ciclomotores y las motocicletas.
d) Se han definido medidas preventivas y conductas viales seguras para reducir la
vulnerabilidad de los ciclomotores y las motocicletas.
e) Se han identificado las principales cifras de siniestralidad, características y riesgos
que hacen vulnerables a las bicicletas y vehículos de movilidad personal.
f)
Se han definido medidas preventivas y conductas viales seguras para reducir la
vulnerabilidad de las bicicletas y vehículos de movilidad personal.
g) Se han identificado las principales cifras de siniestralidad, características y riesgos
que hacen vulnerables a las personas mayores, menores y personas con movilidad
reducida.
h) Se han definido medidas preventivas y conductas viales seguras para reducir la
vulnerabilidad de las personas mayores, menores y personas con movilidad
reducida.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado las principales cifras de siniestralidad, características y riesgos
viales derivados del consumo de alcohol, drogas y fármacos y la conducción de
vehículos.
b) Se han definido medidas preventivas para reducir la siniestralidad derivada del
consumo de alcohol, drogas y fármacos.
cve: BOE-A-2021-4569
Verificable en https://www.boe.es
5. Identifica los principales factores y conductas de riesgo presentes en el tráfico y la
movilidad analizando las principales medidas preventivas dirigidas tanto a la persona que
conduce como al resto de usuarios de la vía.