I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Títulos académicos. (BOE-A-2021-4569)
Real Decreto 174/2021, de 23 de marzo, por el que se establece el título de Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible y se fijan los aspectos básicos del currículo.
89 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 71

Miércoles 24 de marzo de 2021

Sec. I. Pág. 33697

d) Se han analizado los recursos disponibles de educación vial y sus principales
características.
e) Se ha investigado sobre los tipos de recursos, sus características y principales
utilidades.
f)

Se ha ejemplificado cómo aplicar el uso de materiales didácticos a una intervención
educativa.

g) Se han seleccionado los indicadores e instrumentos apropiados para el control y
seguimiento de la intervención.
Duración: 80 horas
Contenidos básicos:
Justificación de la importancia de la educación vial:
-

Importancia y justificación de la Educación Vial. Concepto de Educación Vial.
Beneficios a corto y largo plazo en los sujetos.

-

Breve referencia histórica. Análisis de su tratamiento legal hasta la actualidad.

-

La educación vial en la LOMCE. Tratamiento de la educación vial en el ámbito
formal en las diferentes etapas educativas.

-

La educación vial dentro de la movilidad sostenible del peatón, conductor, usuario,
ciclista, ciclomotorista.

-

Planes de movilidad y educación vial en España. Planes tipo Seguridad Vial.
Experiencias de Seguridad Vial Urbana en España.

-

Colectivos vulnerables y no vulnerables. Justificación y tratamiento de la educación
vial en los diferentes colectivos.

-

Características psicoevolutivas de cada grupo y etapa evolutiva. Clasificación de
grupos y colectivos susceptibles del tratamiento de la educación vial.

-

Principales rasgos y comportamiento vial de cada colectivo. Características y
necesidades viales de cada colectivo.

-

Características y necesidades de las personas con discapacidad en relación al
ámbito vial. Fomentar la autonomía vial de las personas con discapacidad.

Diseño y desarrollo de una intervención educativa:
-

Características de la formación formal e informal. Definición de educación formal
y no formal.

cve: BOE-A-2021-4569
Verificable en https://www.boe.es

Clasificación de los destinatarios de la educación vial: