I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Títulos académicos. (BOE-A-2021-4569)
Real Decreto 174/2021, de 23 de marzo, por el que se establece el título de Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible y se fijan los aspectos básicos del currículo.
89 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 71
Miércoles 24 de marzo de 2021
Sec. I. Pág. 33696
d) Se han comparado los diferentes tipos de centros y programas de educación
formal y no formal que existen en la actualidad.
e) Se ha reconocido y valorado la necesidad de cómo planificar una intervención
educativa en función de sus destinatarios y las instituciones o centros a los que
pertenecen.
f)
Se han definido las principales fases que engloban el diseño de una sesión.
g) Se han creado materiales, contenidos y programas de educación vial en función
del grupo de edad y riesgos asociados.
h) Se ha ejemplificado cómo elaborar una sesión formativa de educación vial
definiendo sus objetivos, contenidos, actividades, tiempos, metodología y
evaluación.
4. Reconoce la importancia de la formación de formadores de educación vial
argumentando su necesidad y contribución para la mejora de la seguridad vial y la
movilidad.
Criterios de evaluación:
a) Se ha argumentado la importancia de instruir a colectivos relacionados con la
educación y formación vial.
b) Se han clasificado los diferentes grupos y características de formadores en este
ámbito, distinguiendo sus destinatarios, posibilidades de acción e intervención.
c) Se han clasificado los diferentes tipos de programas y posibilidades educativas
para realizar intervenciones eficaces de educación vial.
d) Se han identificado los pasos en la planificación de programas de intervención en
la formación de formadores.
e) Se han analizado las diferentes estrategias de intervención para formar a futuros
formadores.
f)
Se ha valorado la importancia de la colaboración de los diferentes profesionales
para la generalización y consolidación de hábitos de autonomía, movilidad y
seguridad vial.
5. Identifica los recursos didácticos destacando su importancia para la implementación
de programas de educación, en movilidad y seguridad vial.
a) Se han identificado los diferentes tipos de recursos didácticos, sus características
y criterios de uso en función de los destinatarios.
b) Se han clasificado los recursos y materiales didácticos fundamentando la
idoneidad de cada uno de ellos para abordar cada sesión en función de sus
destinatarios.
c) Se han utilizado y valorado las nuevas tecnologías como fuente de información y
formación.
cve: BOE-A-2021-4569
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación:
Núm. 71
Miércoles 24 de marzo de 2021
Sec. I. Pág. 33696
d) Se han comparado los diferentes tipos de centros y programas de educación
formal y no formal que existen en la actualidad.
e) Se ha reconocido y valorado la necesidad de cómo planificar una intervención
educativa en función de sus destinatarios y las instituciones o centros a los que
pertenecen.
f)
Se han definido las principales fases que engloban el diseño de una sesión.
g) Se han creado materiales, contenidos y programas de educación vial en función
del grupo de edad y riesgos asociados.
h) Se ha ejemplificado cómo elaborar una sesión formativa de educación vial
definiendo sus objetivos, contenidos, actividades, tiempos, metodología y
evaluación.
4. Reconoce la importancia de la formación de formadores de educación vial
argumentando su necesidad y contribución para la mejora de la seguridad vial y la
movilidad.
Criterios de evaluación:
a) Se ha argumentado la importancia de instruir a colectivos relacionados con la
educación y formación vial.
b) Se han clasificado los diferentes grupos y características de formadores en este
ámbito, distinguiendo sus destinatarios, posibilidades de acción e intervención.
c) Se han clasificado los diferentes tipos de programas y posibilidades educativas
para realizar intervenciones eficaces de educación vial.
d) Se han identificado los pasos en la planificación de programas de intervención en
la formación de formadores.
e) Se han analizado las diferentes estrategias de intervención para formar a futuros
formadores.
f)
Se ha valorado la importancia de la colaboración de los diferentes profesionales
para la generalización y consolidación de hábitos de autonomía, movilidad y
seguridad vial.
5. Identifica los recursos didácticos destacando su importancia para la implementación
de programas de educación, en movilidad y seguridad vial.
a) Se han identificado los diferentes tipos de recursos didácticos, sus características
y criterios de uso en función de los destinatarios.
b) Se han clasificado los recursos y materiales didácticos fundamentando la
idoneidad de cada uno de ellos para abordar cada sesión en función de sus
destinatarios.
c) Se han utilizado y valorado las nuevas tecnologías como fuente de información y
formación.
cve: BOE-A-2021-4569
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación: