I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Títulos académicos. (BOE-A-2021-4569)
Real Decreto 174/2021, de 23 de marzo, por el que se establece el título de Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible y se fijan los aspectos básicos del currículo.
89 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 71
Miércoles 24 de marzo de 2021
Sec. I. Pág. 33695
Módulo profesional: Educación vial.
Equivalencia en créditos ECTS: 9
Código: 1656.
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1. Justifica la importancia de la intervención educativa sobre movilidad y seguridad vial,
relacionándola con el marco legislativo y los fines de la institución.
Criterios de evaluación:
a)
b)
c)
d)
Se ha definido el concepto de la educación vial.
Se ha analizado la legislación vigente en materia de educación vial.
Se ha justificado y expuesto la importancia y necesidad de la educación vial.
Se ha analizado la necesidad de tratar la educación vial con diferentes grupos de
edad y ámbitos profesionales.
e) Se ha contextualizado el tratamiento de la educación vial conforme a la legislación
vigente y los fines de la institución.
f) Se ha comprendido la evolución histórica del tratamiento de la educación vial y la
importancia que posee en la actualidad.
2. Clasifica los diferentes destinatarios finales de la educación vial identificando sus
principales características y necesidades educativas para el desarrollo de intervenciones
educativas.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado los diferentes colectivos susceptibles del tratamiento de
educación vial.
b) Se han desglosado los principales grupos de riesgo como niños, los jóvenes y las
personas mayores, entre otros y, las características de cada uno de ellos.
c) Se han analizado las principales características y necesidades de las personas
con discapacidad, señalando la necesidad de favorecer su seguridad y autonomía
vial.
d) Se han establecido las principales características psicoevolutivas de cada colectivo
y grupo de riesgo.
e) Se han definido los principales comportamientos y hábitos viales de cada etapa
evolutiva.
f) Se han establecido las metodologías más propicias para intervenir con cada grupo
de edad.
3. Diseña y desarrolla una intervención educativa, justificando la importancia de su
tratamiento y adecuación a los diferentes ámbitos educativos.
a) Se han identificado los diferentes tipos de intervención educativa según su ámbito,
educación formal o informal.
b) Se han descrito las características, objetivos, organización y tipo de funcionamiento
de una entidad de educación formal.
c) Se han descrito las características, objetivos, organización y tipo de funcionamiento
de una entidad de educación no formal.
cve: BOE-A-2021-4569
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación:
Núm. 71
Miércoles 24 de marzo de 2021
Sec. I. Pág. 33695
Módulo profesional: Educación vial.
Equivalencia en créditos ECTS: 9
Código: 1656.
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1. Justifica la importancia de la intervención educativa sobre movilidad y seguridad vial,
relacionándola con el marco legislativo y los fines de la institución.
Criterios de evaluación:
a)
b)
c)
d)
Se ha definido el concepto de la educación vial.
Se ha analizado la legislación vigente en materia de educación vial.
Se ha justificado y expuesto la importancia y necesidad de la educación vial.
Se ha analizado la necesidad de tratar la educación vial con diferentes grupos de
edad y ámbitos profesionales.
e) Se ha contextualizado el tratamiento de la educación vial conforme a la legislación
vigente y los fines de la institución.
f) Se ha comprendido la evolución histórica del tratamiento de la educación vial y la
importancia que posee en la actualidad.
2. Clasifica los diferentes destinatarios finales de la educación vial identificando sus
principales características y necesidades educativas para el desarrollo de intervenciones
educativas.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado los diferentes colectivos susceptibles del tratamiento de
educación vial.
b) Se han desglosado los principales grupos de riesgo como niños, los jóvenes y las
personas mayores, entre otros y, las características de cada uno de ellos.
c) Se han analizado las principales características y necesidades de las personas
con discapacidad, señalando la necesidad de favorecer su seguridad y autonomía
vial.
d) Se han establecido las principales características psicoevolutivas de cada colectivo
y grupo de riesgo.
e) Se han definido los principales comportamientos y hábitos viales de cada etapa
evolutiva.
f) Se han establecido las metodologías más propicias para intervenir con cada grupo
de edad.
3. Diseña y desarrolla una intervención educativa, justificando la importancia de su
tratamiento y adecuación a los diferentes ámbitos educativos.
a) Se han identificado los diferentes tipos de intervención educativa según su ámbito,
educación formal o informal.
b) Se han descrito las características, objetivos, organización y tipo de funcionamiento
de una entidad de educación formal.
c) Se han descrito las características, objetivos, organización y tipo de funcionamiento
de una entidad de educación no formal.
cve: BOE-A-2021-4569
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación: