I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Títulos académicos. (BOE-A-2021-4569)
Real Decreto 174/2021, de 23 de marzo, por el que se establece el título de Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible y se fijan los aspectos básicos del currículo.
89 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 71
Miércoles 24 de marzo de 2021
Sec. I. Pág. 33690
h) Se ha formado en la realización de las maniobras para la obtención de los
permisos de las clases D1+E y D+E.
i)
Se ha instruido la realización de las maniobras para la obtención de las licencias
de vehículos agrícolas y de vehículos para personas de movilidad reducida.
j)
Se han detallado los criterios de realización y superación de las maniobras.
4. Imparte las sesiones de enseñanza práctica en vías abiertas al tráfico general
adaptándolas al vehículo de que se trate de manera que la conducción se realice de forma
segura, fluida y económica.
Criterios de evaluación:
a) Se ha enseñado la realización de ejercicios con los pedales y mandos de
acelerador, freno y embrague y la caja de cambios.
b) Se ha enseñado la conducción en progresión normal.
c) Se ha formado en la realización de operaciones de incorporación a la circulación.
d) Se ha enseñado la realización de las diferentes maniobras básicas de la
circulación, poniendo en práctica la técnica RSM (retrovisor, señal, maniobra).
e) Se ha instruido en el manejo del vehículo haciendo un recorrido marcha atrás,
teniendo que mover el mecanismo de dirección del vehículo al mismo tiempo.
f)
Se ha transmitido al alumnado las diferentes maneras de reducir la velocidad del
vehículo.
g) Se ha enseñado a mantener una velocidad adecuada a las circunstancias del
tráfico.
h) Se ha enseñado a franquear intersecciones de diferentes tipos.
i)
Se ha formado en las técnicas de conducción eficiente.
j)
Se ha demostrado el dominio en el uso del doble mando.
k) Se ha ejemplificado la técnica adecuada en el manejo de vehículos de dos ruedas.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado los peligros originados por el incumplimiento de las
normas de circulación, considerando las consecuencias que produce una
actuación no responsable.
b) Se han analizado los peligros que encierra una vía según el tipo de
trazado, estado de la vía y las condiciones meteorológicas.
cve: BOE-A-2021-4569
Verificable en https://www.boe.es
5. Describe a los alumnos los principios y elementos que garantizan la seguridad en la
conducción, discerniendo las conductas y factores de riesgo causantes potenciales de
accidentes y respetando el medio ambiente.
Núm. 71
Miércoles 24 de marzo de 2021
Sec. I. Pág. 33690
h) Se ha formado en la realización de las maniobras para la obtención de los
permisos de las clases D1+E y D+E.
i)
Se ha instruido la realización de las maniobras para la obtención de las licencias
de vehículos agrícolas y de vehículos para personas de movilidad reducida.
j)
Se han detallado los criterios de realización y superación de las maniobras.
4. Imparte las sesiones de enseñanza práctica en vías abiertas al tráfico general
adaptándolas al vehículo de que se trate de manera que la conducción se realice de forma
segura, fluida y económica.
Criterios de evaluación:
a) Se ha enseñado la realización de ejercicios con los pedales y mandos de
acelerador, freno y embrague y la caja de cambios.
b) Se ha enseñado la conducción en progresión normal.
c) Se ha formado en la realización de operaciones de incorporación a la circulación.
d) Se ha enseñado la realización de las diferentes maniobras básicas de la
circulación, poniendo en práctica la técnica RSM (retrovisor, señal, maniobra).
e) Se ha instruido en el manejo del vehículo haciendo un recorrido marcha atrás,
teniendo que mover el mecanismo de dirección del vehículo al mismo tiempo.
f)
Se ha transmitido al alumnado las diferentes maneras de reducir la velocidad del
vehículo.
g) Se ha enseñado a mantener una velocidad adecuada a las circunstancias del
tráfico.
h) Se ha enseñado a franquear intersecciones de diferentes tipos.
i)
Se ha formado en las técnicas de conducción eficiente.
j)
Se ha demostrado el dominio en el uso del doble mando.
k) Se ha ejemplificado la técnica adecuada en el manejo de vehículos de dos ruedas.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado los peligros originados por el incumplimiento de las
normas de circulación, considerando las consecuencias que produce una
actuación no responsable.
b) Se han analizado los peligros que encierra una vía según el tipo de
trazado, estado de la vía y las condiciones meteorológicas.
cve: BOE-A-2021-4569
Verificable en https://www.boe.es
5. Describe a los alumnos los principios y elementos que garantizan la seguridad en la
conducción, discerniendo las conductas y factores de riesgo causantes potenciales de
accidentes y respetando el medio ambiente.