I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Títulos académicos. (BOE-A-2021-4569)
Real Decreto 174/2021, de 23 de marzo, por el que se establece el título de Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible y se fijan los aspectos básicos del currículo.
89 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 71
Miércoles 24 de marzo de 2021
Sec. I. Pág. 33689
2. Presenta al destinatario de la sesión práctica las cuestiones previas necesarias para
el inicio de la misma adaptándolas al vehículo de que se trate.
Criterios de evaluación:
a) Se han enumerado las comprobaciones que se deben realizar antes de arrancar
el motor e iniciar la marcha.
b) Se han identificado los mandos existentes en el interior de un vehículo que está
parado.
c) Se ha ejemplificado la posición correcta del volante y de otras regulaciones.
d) Se ha descrito la posición de todos los mandos del vehículo identificando su
función.
e) Se ha descrito el alumbrado y la señalización óptica vinculándola con la seguridad
activa.
f)
Se ha mostrado la utilización de los espejos retrovisores como medios que
permiten una visión hacia los lados y la parte trasera del vehículo y su correcta
regulación.
g) Se ha reseñado la importancia del cinturón de seguridad y demás sistemas de
seguridad del vehículo y su colocación.
h) Se ha identificado cada elemento de los equipos de protección asociados a los
vehículos de dos ruedas, explicando las consecuencias de no utilizarlos o
utilizarlos de forma incorrecta.
3. Imparte las sesiones de enseñanza práctica en circuito cerrado, adaptándolas al
vehículo de que se trate de manera que se garantice el control del mismo.
Criterios de evaluación:
a) Se ha enseñado la realización de las maniobras para la obtención del permiso de
la clase AM.
b) Se ha formado en la realización de las maniobras para la obtención del permiso de
la clase A1.
c) Se ha instruido la realización de las maniobras para la obtención del permiso de la
clase A2.
e) Se ha formado en la realización de las maniobras para la obtención del permiso de
la clase C1 y C.
f)
Se ha instruido la realización de las maniobras para la obtención del permiso de la
clase D1 y D.
g) Se ha enseñado la realización de las maniobras para la obtención de los permisos
de las clases C1+E y C+E.
cve: BOE-A-2021-4569
Verificable en https://www.boe.es
d) Se ha enseñado la realización de las maniobras para la obtención del permiso de
la clase B (autorización B96) y B+E.
Núm. 71
Miércoles 24 de marzo de 2021
Sec. I. Pág. 33689
2. Presenta al destinatario de la sesión práctica las cuestiones previas necesarias para
el inicio de la misma adaptándolas al vehículo de que se trate.
Criterios de evaluación:
a) Se han enumerado las comprobaciones que se deben realizar antes de arrancar
el motor e iniciar la marcha.
b) Se han identificado los mandos existentes en el interior de un vehículo que está
parado.
c) Se ha ejemplificado la posición correcta del volante y de otras regulaciones.
d) Se ha descrito la posición de todos los mandos del vehículo identificando su
función.
e) Se ha descrito el alumbrado y la señalización óptica vinculándola con la seguridad
activa.
f)
Se ha mostrado la utilización de los espejos retrovisores como medios que
permiten una visión hacia los lados y la parte trasera del vehículo y su correcta
regulación.
g) Se ha reseñado la importancia del cinturón de seguridad y demás sistemas de
seguridad del vehículo y su colocación.
h) Se ha identificado cada elemento de los equipos de protección asociados a los
vehículos de dos ruedas, explicando las consecuencias de no utilizarlos o
utilizarlos de forma incorrecta.
3. Imparte las sesiones de enseñanza práctica en circuito cerrado, adaptándolas al
vehículo de que se trate de manera que se garantice el control del mismo.
Criterios de evaluación:
a) Se ha enseñado la realización de las maniobras para la obtención del permiso de
la clase AM.
b) Se ha formado en la realización de las maniobras para la obtención del permiso de
la clase A1.
c) Se ha instruido la realización de las maniobras para la obtención del permiso de la
clase A2.
e) Se ha formado en la realización de las maniobras para la obtención del permiso de
la clase C1 y C.
f)
Se ha instruido la realización de las maniobras para la obtención del permiso de la
clase D1 y D.
g) Se ha enseñado la realización de las maniobras para la obtención de los permisos
de las clases C1+E y C+E.
cve: BOE-A-2021-4569
Verificable en https://www.boe.es
d) Se ha enseñado la realización de las maniobras para la obtención del permiso de
la clase B (autorización B96) y B+E.