I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Títulos académicos. (BOE-A-2021-4569)
Real Decreto 174/2021, de 23 de marzo, por el que se establece el título de Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible y se fijan los aspectos básicos del currículo.
89 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 71
Miércoles 24 de marzo de 2021
Sec. I. Pág. 33691
c) Se han identificado los peligros que podemos encontrar o generar al
circular cuando conducimos con exceso de confianza.
d) Se han señalado los efectos que puede tener conducir a una velocidad
que supere las distancias de reacción, de detención o de parada absoluta.
e) Se ha presentado la anticipación a las circunstancias como medio que
contribuye a aumentar la seguridad en la conducción y de evitación de uso
brusco de freno o actuaciones evasivas.
f)
Se ha analizado la importancia de la actitud y actuación del conductor o
conductora sobre el consumo de combustible de manera práctica.
g) Se han definido los principales factores de riesgo asociados a la
conducción de vehículos de dos ruedas.
6. Evalúa el proceso de enseñanza-aprendizaje verificando la adquisición de las
habilidades y destrezas necesarias para la conducción.
Criterios de evaluación:
a) Se han caracterizado los instrumentos, técnicas e indicadores de evaluación
acordes a la situación de aprendizaje.
b) Se han incluido herramientas e instrumentos para la propia autoevaluación por
parte del alumno.
c) Se ha comprobado la comprensión por parte del alumnado para detectar errores,
identificar posibles carencias y reorganizar el proceso de enseñanza si fuera
necesario.
d) Se ha valorado la comunicación con el alumnado como fundamento de
retroalimentación del proceso de enseñanza–aprendizaje.
e) Se ha justificado la necesaria coherencia entre los sistemas de valoración/
evaluación con la programación de sesiones y muy especialmente con la exigencia
impuesta en las pruebas de evaluación externa.
Duración: 180 horas
Programación de las sesiones prácticas:
-
Contenidos de las sesiones prácticas.
-
Secuencia y temporalización de las sesiones prácticas: aumento progresivo de la
dificultad.
-
Selección de itinerarios para las sesiones prácticas.
cve: BOE-A-2021-4569
Verificable en https://www.boe.es
Contenidos básicos:
Núm. 71
Miércoles 24 de marzo de 2021
Sec. I. Pág. 33691
c) Se han identificado los peligros que podemos encontrar o generar al
circular cuando conducimos con exceso de confianza.
d) Se han señalado los efectos que puede tener conducir a una velocidad
que supere las distancias de reacción, de detención o de parada absoluta.
e) Se ha presentado la anticipación a las circunstancias como medio que
contribuye a aumentar la seguridad en la conducción y de evitación de uso
brusco de freno o actuaciones evasivas.
f)
Se ha analizado la importancia de la actitud y actuación del conductor o
conductora sobre el consumo de combustible de manera práctica.
g) Se han definido los principales factores de riesgo asociados a la
conducción de vehículos de dos ruedas.
6. Evalúa el proceso de enseñanza-aprendizaje verificando la adquisición de las
habilidades y destrezas necesarias para la conducción.
Criterios de evaluación:
a) Se han caracterizado los instrumentos, técnicas e indicadores de evaluación
acordes a la situación de aprendizaje.
b) Se han incluido herramientas e instrumentos para la propia autoevaluación por
parte del alumno.
c) Se ha comprobado la comprensión por parte del alumnado para detectar errores,
identificar posibles carencias y reorganizar el proceso de enseñanza si fuera
necesario.
d) Se ha valorado la comunicación con el alumnado como fundamento de
retroalimentación del proceso de enseñanza–aprendizaje.
e) Se ha justificado la necesaria coherencia entre los sistemas de valoración/
evaluación con la programación de sesiones y muy especialmente con la exigencia
impuesta en las pruebas de evaluación externa.
Duración: 180 horas
Programación de las sesiones prácticas:
-
Contenidos de las sesiones prácticas.
-
Secuencia y temporalización de las sesiones prácticas: aumento progresivo de la
dificultad.
-
Selección de itinerarios para las sesiones prácticas.
cve: BOE-A-2021-4569
Verificable en https://www.boe.es
Contenidos básicos: