I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Títulos académicos. (BOE-A-2021-4569)
Real Decreto 174/2021, de 23 de marzo, por el que se establece el título de Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible y se fijan los aspectos básicos del currículo.
89 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 71
Miércoles 24 de marzo de 2021
Sec. I. Pág. 33652
En su virtud, a propuesta de la Ministra de Educación y Formación Profesional, y
previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 23 de marzo de 2021,
DISPONGO:
CAPÍTULO I
Disposiciones generales
Artículo 1. Objeto.
Este real decreto tiene por objeto el establecimiento del título de Técnico Superior en
Formación para la movilidad segura y sostenible, con carácter oficial y validez en todo el
territorio nacional, así como de los aspectos básicos de su currículo.
CAPÍTULO II
Identificación del título, perfil profesional, entorno profesional y prospectiva
del título en el sector o sectores
Artículo 2. Identificación del título.
El título de Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible queda
identificado por los siguientes elementos:
Denominación: Formación para la movilidad segura y sostenible.
Nivel: Formación Profesional de Grado Superior.
Duración: 2000 horas.
Equivalencia en créditos ECTS: 120.
Familia Profesional: Servicios Socioculturales y a la Comunidad.
Ramas de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas. Ingeniería y Arquitectura.
Referente en la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación: P-5.5.4.
Nivel del Marco Español de Cualificaciones para la educación superior: Nivel 1,
Técnico Superior.
Artículo 3. Perfil profesional del título.
El perfil profesional del título de Técnico Superior en Formación para la movilidad
segura y sostenible queda determinado por su competencia general, sus competencias
profesionales, personales y sociales, y por la cualificación del Catálogo Nacional de
Cualificaciones Profesionales incluida en el título.
La competencia general de este título consiste en diseñar, impartir y evaluar la
enseñanza dirigida a la educación y formación vial, incluyendo la relativa a la convivencia
con los distintos modos de transporte y su uso en condiciones de seguridad y sostenibilidad
ambiental, así como a la movilidad en las vías públicas, incluyendo la relativa a la
convivencia con los distintos modos de transporte y su uso en condiciones de seguridad,
formando y sensibilizando a aspirantes a la obtención del permiso o licencia de conducción,
a conductores y conductoras y, en general, a cualquier persona usuaria de la vía, educando
en valores de seguridad vial y sostenibilidad ambiental del transporte e instruyendo en
prevención de accidentes viales laborales y en movilidad sostenible y segura.
cve: BOE-A-2021-4569
Verificable en https://www.boe.es
Artículo 4. Competencia general.
Núm. 71
Miércoles 24 de marzo de 2021
Sec. I. Pág. 33652
En su virtud, a propuesta de la Ministra de Educación y Formación Profesional, y
previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 23 de marzo de 2021,
DISPONGO:
CAPÍTULO I
Disposiciones generales
Artículo 1. Objeto.
Este real decreto tiene por objeto el establecimiento del título de Técnico Superior en
Formación para la movilidad segura y sostenible, con carácter oficial y validez en todo el
territorio nacional, así como de los aspectos básicos de su currículo.
CAPÍTULO II
Identificación del título, perfil profesional, entorno profesional y prospectiva
del título en el sector o sectores
Artículo 2. Identificación del título.
El título de Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible queda
identificado por los siguientes elementos:
Denominación: Formación para la movilidad segura y sostenible.
Nivel: Formación Profesional de Grado Superior.
Duración: 2000 horas.
Equivalencia en créditos ECTS: 120.
Familia Profesional: Servicios Socioculturales y a la Comunidad.
Ramas de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas. Ingeniería y Arquitectura.
Referente en la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación: P-5.5.4.
Nivel del Marco Español de Cualificaciones para la educación superior: Nivel 1,
Técnico Superior.
Artículo 3. Perfil profesional del título.
El perfil profesional del título de Técnico Superior en Formación para la movilidad
segura y sostenible queda determinado por su competencia general, sus competencias
profesionales, personales y sociales, y por la cualificación del Catálogo Nacional de
Cualificaciones Profesionales incluida en el título.
La competencia general de este título consiste en diseñar, impartir y evaluar la
enseñanza dirigida a la educación y formación vial, incluyendo la relativa a la convivencia
con los distintos modos de transporte y su uso en condiciones de seguridad y sostenibilidad
ambiental, así como a la movilidad en las vías públicas, incluyendo la relativa a la
convivencia con los distintos modos de transporte y su uso en condiciones de seguridad,
formando y sensibilizando a aspirantes a la obtención del permiso o licencia de conducción,
a conductores y conductoras y, en general, a cualquier persona usuaria de la vía, educando
en valores de seguridad vial y sostenibilidad ambiental del transporte e instruyendo en
prevención de accidentes viales laborales y en movilidad sostenible y segura.
cve: BOE-A-2021-4569
Verificable en https://www.boe.es
Artículo 4. Competencia general.