III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Comunitat Valenciana. Convenio. (BOE-A-2021-4558)
Resolución de 17 de marzo de 2021, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Generalitat Valenciana, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en España y las entidades sociales Servicio Jesuita a Migrantes España, Cáritas Diocesana Orihuela-Alicante, Cáritas Diocesana Segorbe-Castellón y Cáritas Diocesana Valencia, para desarrollar una Experiencia Piloto de Patrocinio Comunitario en materia de acogida e integración de personas beneficiarias de protección internacional.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 70
Martes 23 de marzo de 2021
Sec. III. Pág. 33527
número abierto porque se prevé que se corresponda con cinco familias de entre cuatro y
siete miembros que se distribuirían en cinco municipios valencianos. En su calidad de
Entidades Titulares de Acuerdo de Patrocinio, el Servicio Jesuita a Migrantes España
acogerá a dos familias en su ámbito de responsabilidad y Cáritas Diocesana de
Orihuela-Alicante, Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón y Cáritas Diocesana de
Valencia acogerán a una familia en su ámbito de responsabilidad. De este modo, la
Experiencia Piloto se desarrollará en los siguientes municipios valencianos: Alaquàs,
Almassora, Calp, Cocentaina y València.
f) Identificación y selección de participantes y proceso de información previo al
viaje: La Secretaría de Estado de Migraciones, a través de la Dirección General de
Inclusión y Atención Humanitaria, remitirá a la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad
y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana una propuesta de casos para participar
en dicha experiencia piloto, de entre las personas refugiadas seleccionadas para su
reasentamiento en España inicialmente en el marco del Plan Nacional de
Reasentamiento 2018. Dicha propuesta deberá ser aceptada por la Vicepresidencia y
Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana y el resto de
firmantes del Convenio. Todas las personas participantes han sido informadas con
carácter previo a su llegada a España sobre las condiciones de acogida en España y han
recibido dicha información en un documento en su idioma con el fin de poder tomar una
decisión informada sobre su participación en el reasentamiento. Así mismo todas las
personas mayores de edad participantes han firmado una solicitud de acceso al Sistema
de Acogida, en la que se recogen los elementos principales de sus condiciones de
acogida y han autorizado el tratamiento de sus datos de carácter personal para fines
relativos a su itinerario de acogida e integración.
En función de las circunstancias tanto en el país de origen (residencia conjunta en
campo de refugiados o de forma separada) como de la llegada (eventual contexto de crisis
sanitaria que impide llegadas separadas) se valorará la conveniencia de informar a las
familias seleccionadas sobre el proyecto, con carácter previo a la salida del país en que se
encuentran. En caso de que así se haga y acepten, firmarán un documento provisional de
aceptación que así lo acredite y que será elaborado de forma consensuada por el Gobierno
de España y la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la
Generalitat Valenciana. Igualmente deberán prestar su consentimiento para que la
información contenida en su expediente relevante de cara a su acogida sea compartida con
el resto de firmantes del convenio y con el grupo local de patrocinio que se designe. Si no
fuera posible hacerlo con carácter previo, deberá hacerse lo antes posible, una vez
realizado el traslado a España. La aceptación para participar en el programa deberá ser
confirmada en el plazo de un mes desde su llegada a España.
También en función de las circunstancias tanto en el país de origen como de la
llegada se valorará la conveniencia de al menos un contacto previo al viaje a España de
los Grupos Locales de Patrocinio con las familias asignadas por los medios telemáticos
disponibles.
g) Duración. El desarrollo de la experiencia piloto en cada uno de los cinco Grupos
Locales de Patrocinio Comunitario tendrá una duración de 18 meses desde la llegada a
España, que según las circunstancias podrían ser prorrogados hasta un máximo de 24,
por acuerdo de las partes.
Objetivos operativos en el itinerario de la experiencia piloto.
El itinerario de la experiencia piloto «Agermanament Comunitari Valencià» se vincula
al desarrollo de tres objetivos operativos: acogida inicial, despliegue de la experiencia
piloto, y autonomía.
a) Recepción en aeropuerto y primera acogida en recursos del MISSM. Las familias
seleccionadas para participar en el Programa y que han prestado su consentimiento al
mismo serán recibidas a su llegada a España, por personal del MISSM. Una vez
realizados los trámites de identificación inicial por parte del MISSM y de la Dirección
cve: BOE-A-2021-4558
Verificable en https://www.boe.es
Décima.
Núm. 70
Martes 23 de marzo de 2021
Sec. III. Pág. 33527
número abierto porque se prevé que se corresponda con cinco familias de entre cuatro y
siete miembros que se distribuirían en cinco municipios valencianos. En su calidad de
Entidades Titulares de Acuerdo de Patrocinio, el Servicio Jesuita a Migrantes España
acogerá a dos familias en su ámbito de responsabilidad y Cáritas Diocesana de
Orihuela-Alicante, Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón y Cáritas Diocesana de
Valencia acogerán a una familia en su ámbito de responsabilidad. De este modo, la
Experiencia Piloto se desarrollará en los siguientes municipios valencianos: Alaquàs,
Almassora, Calp, Cocentaina y València.
f) Identificación y selección de participantes y proceso de información previo al
viaje: La Secretaría de Estado de Migraciones, a través de la Dirección General de
Inclusión y Atención Humanitaria, remitirá a la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad
y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana una propuesta de casos para participar
en dicha experiencia piloto, de entre las personas refugiadas seleccionadas para su
reasentamiento en España inicialmente en el marco del Plan Nacional de
Reasentamiento 2018. Dicha propuesta deberá ser aceptada por la Vicepresidencia y
Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana y el resto de
firmantes del Convenio. Todas las personas participantes han sido informadas con
carácter previo a su llegada a España sobre las condiciones de acogida en España y han
recibido dicha información en un documento en su idioma con el fin de poder tomar una
decisión informada sobre su participación en el reasentamiento. Así mismo todas las
personas mayores de edad participantes han firmado una solicitud de acceso al Sistema
de Acogida, en la que se recogen los elementos principales de sus condiciones de
acogida y han autorizado el tratamiento de sus datos de carácter personal para fines
relativos a su itinerario de acogida e integración.
En función de las circunstancias tanto en el país de origen (residencia conjunta en
campo de refugiados o de forma separada) como de la llegada (eventual contexto de crisis
sanitaria que impide llegadas separadas) se valorará la conveniencia de informar a las
familias seleccionadas sobre el proyecto, con carácter previo a la salida del país en que se
encuentran. En caso de que así se haga y acepten, firmarán un documento provisional de
aceptación que así lo acredite y que será elaborado de forma consensuada por el Gobierno
de España y la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la
Generalitat Valenciana. Igualmente deberán prestar su consentimiento para que la
información contenida en su expediente relevante de cara a su acogida sea compartida con
el resto de firmantes del convenio y con el grupo local de patrocinio que se designe. Si no
fuera posible hacerlo con carácter previo, deberá hacerse lo antes posible, una vez
realizado el traslado a España. La aceptación para participar en el programa deberá ser
confirmada en el plazo de un mes desde su llegada a España.
También en función de las circunstancias tanto en el país de origen como de la
llegada se valorará la conveniencia de al menos un contacto previo al viaje a España de
los Grupos Locales de Patrocinio con las familias asignadas por los medios telemáticos
disponibles.
g) Duración. El desarrollo de la experiencia piloto en cada uno de los cinco Grupos
Locales de Patrocinio Comunitario tendrá una duración de 18 meses desde la llegada a
España, que según las circunstancias podrían ser prorrogados hasta un máximo de 24,
por acuerdo de las partes.
Objetivos operativos en el itinerario de la experiencia piloto.
El itinerario de la experiencia piloto «Agermanament Comunitari Valencià» se vincula
al desarrollo de tres objetivos operativos: acogida inicial, despliegue de la experiencia
piloto, y autonomía.
a) Recepción en aeropuerto y primera acogida en recursos del MISSM. Las familias
seleccionadas para participar en el Programa y que han prestado su consentimiento al
mismo serán recibidas a su llegada a España, por personal del MISSM. Una vez
realizados los trámites de identificación inicial por parte del MISSM y de la Dirección
cve: BOE-A-2021-4558
Verificable en https://www.boe.es
Décima.