III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Comunitat Valenciana. Convenio. (BOE-A-2021-4558)
Resolución de 17 de marzo de 2021, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Generalitat Valenciana, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en España y las entidades sociales Servicio Jesuita a Migrantes España, Cáritas Diocesana Orihuela-Alicante, Cáritas Diocesana Segorbe-Castellón y Cáritas Diocesana Valencia, para desarrollar una Experiencia Piloto de Patrocinio Comunitario en materia de acogida e integración de personas beneficiarias de protección internacional.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 70

Martes 23 de marzo de 2021

Sec. III. Pág. 33528

General de la Policía, y recibida su resolución de protección internacional por parte de la
Oficina de Asilo y Refugio del Ministerio del Interior, serán trasladados por los
responsables de su acogida a los recursos del Sistema Nacional de Acogida para
solicitantes y beneficiarios de protección internacional, donde permanecerán hasta su
traslado a los recursos de acogida de la Experiencia Piloto de Patrocinio Comunitario.
b) Acogida y despliegue de la Experiencia Piloto de Patrocinio Comunitario. Conforme
al Proyecto de Acogida e Integración preparado por las Entidades Titulares del Acuerdo de
Patrocinio, en coordinación con los Grupos Locales de Patrocinio Comunitario, la tarea
primera y prioritaria de los Grupos Locales de Patrocinio Comunitario será poner a
disposición de la familia acogida una vivienda para, al menos, 18 meses.
El Proyecto de Acogida e Integración de cada Grupo Local de Patrocino Comunitario
debe demostrar capacidad financiera para afrontar el Patrocinio Comunitario que se proponen
desarrollar, mediante el cual deben cubrir las necesidades básicas de las personas
participantes para los que debe contar además, con una vivienda preparada previamente, con
red social y estrategia de apoyo para aprender el idioma, con el diseño de un itinerario de
formación acorde a su experiencia y formación previa (la información de la que se disponga
se facilitará con antelación por parte del MISSM), con apoyo psicológico, en su caso, y con
medidas para facilitar el acceso al empleo, durante, al menos, 18 meses.
c) Autonomía y emancipación del Patrocinio Comunitario.
– Está previsto que el periodo de desarrollo de la Experiencia de Patrocinio
Comunitario se prolongue durante 18 meses y hasta un máximo de 24 meses, en los
casos que así se considere procedente, para completar la preparación de la autonomía
de estas familias. Desde su inicio, todo el proceso estará orientado a promover la
autonomía de las personas refugiadas. En este sentido, las instituciones, las Entidades
Titulares de un Acuerdo (supralocal) de Patrocinio Comunitario y los Grupos Locales de
Patrocinio Comunitario harán confluir sus esfuerzos en el logro, por parte de las
personas refugiadas, de una vida autónoma y emancipada de la tutela y cobertura que
representa el Patrocinio Comunitario.
– Este objetivo deberá tener una presencia destacada, gradual y progresiva en la
gestión del Proyecto de Acogida e Integración en cada uno de los cinco ámbitos locales
en que se desarrolle la experiencia piloto.
Undécima.

Compromisos de las partes.

ACNUR, la Secretaría de Estado de Migraciones del Ministerio de Inclusión,
Seguridad Social y Migraciones, la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas
Inclusivas de la Generalitat Valenciana, y las Entidades Titulares de Acuerdo de
Patrocinio Comunitario en la Comunitat Valenciana, el Servicio Jesuita a Migrantes
España, Cáritas Diocesana de Orihuela-Alicante, Cáritas Diocesana de SegorbeCastellón y Cáritas Diocesana de Valencia, asumen los siguientes compromisos en cada
uno de las siguientes etapas del proceso que se pretende impulsar:

A.1

Etapa previa de identificación, información y derivación.
Objetivo.

El objetivo principal en esta etapa es la identificación de las personas beneficiarias
de protección internacional que sean potenciales candidatas a participar en la
experiencia piloto. Esta identificación se realizará por el Gobierno de España con la
colaboración de ACNUR en Líbano, país del que procederán inicialmente las personas
reasentadas que participarán en este proyecto piloto. En caso de prórroga del Convenio,
el país de origen se determinará en función de los países respecto de los que España se
comprometa a reasentar en el Plan Nacional de Reasentamiento vigente en cada
momento o haya adquirido compromisos de acogida.
En el país de origen estas personas recibirán orientación cultural e información
precisa sobre España y el sistema de protección internacional y de acogida y serán a su

cve: BOE-A-2021-4558
Verificable en https://www.boe.es

A.