III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Comunitat Valenciana. Convenio. (BOE-A-2021-4558)
Resolución de 17 de marzo de 2021, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Generalitat Valenciana, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en España y las entidades sociales Servicio Jesuita a Migrantes España, Cáritas Diocesana Orihuela-Alicante, Cáritas Diocesana Segorbe-Castellón y Cáritas Diocesana Valencia, para desarrollar una Experiencia Piloto de Patrocinio Comunitario en materia de acogida e integración de personas beneficiarias de protección internacional.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 70

Martes 23 de marzo de 2021

Sec. III. Pág. 33525

– Favorecer la acogida e integración de este colectivo. Esta estrategia se materializa
en un Sistema de Acogida e Integración que se desarrolla mediante itinerarios
individualizados de integración, cuya finalidad es facilitar la progresiva autonomía de las
personas destinatarias y su integración social y laboral en la sociedad de acogida.
La Experiencia Piloto de Patrocinio Comunitario «Agermanament Comunitari
Valencià» tiene como objetivo poner a prueba y pilotar un modelo de intervención
complementario pero coordinado con el Programa estatal de Acogida e Integración. Esta
fórmula de Patrocinio Comunitario se inspira en el modelo canadiense y persigue una
implicación directa de la ciudadanía en las tareas de acogida e integración de las
personas solicitantes o beneficiarias de Protección Internacional.
Novena.

Modelo de intervención.

El modelo de intervención de esta experiencia piloto tiene los siguientes
componentes:

– Gobierno de España. Participa en esta experiencia piloto como institución
competente en la planificación, desarrollo y gestión del sistema nacional de acogida
integral e integración de solicitantes y beneficiarios de protección internacional. El
Gobierno español canaliza esta participación a través de la Secretaría de Estado de
Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y de su
Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria.
– Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat
Valenciana. Participa en esta experiencia piloto como institución con capacidad y
competencia para articular procesos de acogida e integración de personas solicitantes y
beneficiarias de protección internacional. La Generalitat Valenciana canaliza esta
participación a través de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas y
de su Dirección General de Igualdad en la Diversidad, según las competencias establecidas
en el Decreto 105/2019, de 5 de julio, del Consell, por el que establece la estructura
orgánica básica de la Presidencia y de las consellerías de la Generalitat.
– ACNUR. Es el órgano subsidiario de las Naciones Unidas bajo cuyo mandato se
brinda protección y asistencia a las personas solicitantes de protección internacional y se
buscan soluciones duraderas a su situación, y en el contexto del proceso del Pacto
Global sobre Refugiados, promueve esta experiencia piloto que llevan a la práctica el
Gobierno de España y la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas
de la Generalitat Valenciana. ACNUR, que está colaborando también en otros países en
la puesta en marcha del modelo de patrocinio comunitario, formando parte de la Iniciativa
Global para el Patrocinio de Refugiados (GRSI por sus siglas en inglés), ofrece su apoyo
institucional en el desarrollo de este proyecto piloto.
– Entidades Titulares de un Acuerdo (supralocal) de Patrocinio. Se trata de las
entidades responsables de promover la experiencia piloto. En este caso, el Servicio
Jesuita a Migrantes España, Cáritas Diocesana de Orihuela-Alicante, Cáritas Diocesana
de Segorbe-Castellón y Cáritas Diocesana de Valencia, cuatro entidades con amplia y
probada experiencia en materia de solidaridad, y que actúan en el ámbito de la
Comunitat Valenciana. En concreto, su función principal consiste en impulsar, dentro de
su propia red de participación, Grupos Locales de Patrocinio Comunitario, ofreciéndoles
cobertura y respaldo, así como garantizar la acogida e integración de las personas
beneficiarias de Protección Internacional.
– Grupos Locales de Patrocinio Comunitario. Se trata de los grupos de personas
voluntarias, impulsado y coordinado por la Entidad Titular del Acuerdo de Patrocinio
correspondiente, que, actuando en red en el ámbito local, dinamizan el proceso de

cve: BOE-A-2021-4558
Verificable en https://www.boe.es

a) Actores de la experiencia piloto. El desarrollo de la Experiencia Piloto de
Patrocinio Comunitario requiere de la colaboración e interacción de los siguientes
actores institucionales y sociales: