III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Comunitat Valenciana. Convenio. (BOE-A-2021-4558)
Resolución de 17 de marzo de 2021, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Generalitat Valenciana, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en España y las entidades sociales Servicio Jesuita a Migrantes España, Cáritas Diocesana Orihuela-Alicante, Cáritas Diocesana Segorbe-Castellón y Cáritas Diocesana Valencia, para desarrollar una Experiencia Piloto de Patrocinio Comunitario en materia de acogida e integración de personas beneficiarias de protección internacional.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 70

Martes 23 de marzo de 2021

Sec. III. Pág. 33532

– Compromiso de Intervención de las Entidades Titulares de Acuerdo de Patrocinio.
Los requisitos que deben cumplir las Entidades Titulares de Acuerdo de Patrocinio y
cada Grupo Local de Patrocinadores Comunitarios para que pueda desplegarse esta
etapa de Patrocinio Comunitario son los siguientes:
• Contar con una vivienda, adecuada en sus condiciones de habitabilidad y con un
alquiler sostenible, para la familia acogida para un plazo garantizado de, al menos,
dieciocho meses.
• Disponer de una cuenta bancaria abierta con un fondo mínimo de 10.000 euros.
• Tener aprobado el Proyecto de Acogida e Integración de la familia acogida para el
momento de la llegada de las personas refugiadas a España.
• Las Entidades Titulares de Acuerdo de Patrocinio y los Grupos Locales de
Patrocinio Comunitarios asumen el compromiso general de desarrollar durante un plazo
de entre dieciocho y veinticuatro meses un plan de acompañamiento y apoyo a la
integración integral de la familia de personas refugiadas, conforme al Plan de Acogida e
Integración aprobado.
• Las Entidades Titulares del Acuerdo de Patrocinio informarán periódicamente a la
Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat
Valenciana de los avances de la experiencia a través de informes trimestrales de
seguimiento. Asimismo, informarán inmediatamente a la Vicepresidencia y Conselleria de
Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana en caso de que:
○ Se produzca una modificación sustancial del itinerario establecido en el Proyecto
de Acogida e Integración.
○ Se produzca un abandono definitivo del Programa.
– Mecanismos de coordinación para esta etapa.
En este itinerario se mantendrán dos mecanismos de coordinación:
• La Comisión de Seguimiento del Convenio suscrito entre la Secretaría de Estado
de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la
Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat
Valenciana, ACNUR y las cuatro Entidades Titulares de Acuerdo de Patrocinio.
• La Mesa de Coordinación, con representación de los cinco Grupos Locales de
Patrocinio Comunitario, las cuatro Entidades titulares del Acuerdo de Patrocinio y la
Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat
Valenciana, a la que también se invitará a los ayuntamientos de los municipios donde se
desarrolle la experiencia piloto y las consellerias con competencias en educación y
sanidad.

Duodécima.

Proyecto de Acogida e Integración.

El Proyecto de Acogida e Integración de cada Entidad Titular del Acuerdo de
Patrocinio y del Grupo Local de Patrocinio Comunitario debe presentar una estrategia
solvente y concreta para lograr el objetivo principal: favorecer el mejor proceso posible
de autonomía e independencia, así como de integración y participación en la sociedad
de acogida de las personas beneficiarias de protección internacional participantes en
esta experiencia piloto.

cve: BOE-A-2021-4558
Verificable en https://www.boe.es

Las personas beneficiarias de Protección Internacional que hayan sido acogidas en
un municipio valenciano en el marco de esta experiencia piloto serán invitadas a
considerarse actores protagonistas de su adaptación a la realidad local. Serán
informadas de sus derechos y obligaciones, así como del esfuerzo que se necesitará de
ellas para el logro de los objetivos de adaptación y autonomía, y se fomentará su
participación en la toma de decisiones por consenso, así como en los encuentros que se
puedan realizar para compartir la experiencia.