III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Comunitat Valenciana. Convenio. (BOE-A-2021-4558)
Resolución de 17 de marzo de 2021, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Generalitat Valenciana, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en España y las entidades sociales Servicio Jesuita a Migrantes España, Cáritas Diocesana Orihuela-Alicante, Cáritas Diocesana Segorbe-Castellón y Cáritas Diocesana Valencia, para desarrollar una Experiencia Piloto de Patrocinio Comunitario en materia de acogida e integración de personas beneficiarias de protección internacional.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 70
Martes 23 de marzo de 2021
Sec. III. Pág. 33530
• Informar, desde el primer momento, a las Entidades Titulares de Acuerdo de
Patrocinio y a los Grupos Locales de Patrocinio Comunitario de las previsiones
existentes sobre llegada y acogida de personas refugiadas que potencialmente puedan
participar en la experiencia piloto, para que puedan avanzar en la preparación del
proyecto de acogida e integración.
• Informar sobre estas previsiones a los ayuntamientos en los que se vaya a
desarrollar esta experiencia piloto, e impulsar su participación en la Mesa de
Coordinación
– Compromiso de Intervención de las Entidades Titulares de Acuerdo de Patrocinio:
• El Servicio Jesuita a Migrantes España asume la responsabilidad de articular,
dinamizar, apoyar y tutorizar en cada uno de los municipios de València y Alaquàs.
Cáritas Diocesana de Orihuela-Alicante asume la misma responsabilidad en el municipio
de Calp; Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón en el municipio de Almassora; y
Cáritas Diocesana de Valencia en el municipio de Cocentaina.
• En esta etapa previa, cada Entidad Titular del Acuerdo de Patrocinio entregará a
la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat
Valenciana, para su remisión al MISSM, el Proyecto de Acogida e Integración en un
plazo máximo de 15 días desde que hayan conocido los perfiles de la familia que
patrocinarán.
– Mecanismos de coordinación para esta etapa:
• La persona designada por la SEM se coordinará con la persona designada por la
Dirección General de Igualdad en la Diversidad de la Vicepresidencia y Conselleria de
Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana con objeto de valorar la
oportunidad de inclusión en el proyecto de las personas candidatas propuestas.
• La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat
Valenciana informará a la SEM sobre los recursos materiales y humanos existentes en
los municipios participantes con objeto de facilitar una mejor selección de los perfiles de
las personas destinatarias del proyecto y así favorecer una adecuada acogida,
especialmente a los perfiles más vulnerables.
B. Etapa de Patrocinio Comunitario:
Objetivo.
Una vez llegadas a España, las personas refugiadas que hayan sido identificadas
para participar en la experiencia piloto, tras la primera acogida en recursos del MISSM,
se desplazarán a los municipios de acogida para comenzar su itinerario en el
Experiencia Piloto de Patrocinio Comunitario. En el plazo de un mes, se deberá
confirmar el consentimiento de las personas preseleccionadas para su participación en la
experiencia piloto.
El objetivo general de esta etapa es, una vez estabilizadas las familias, favorecer el
mejor proceso posible de autonomía e independencia, así como de integración y
participación en la sociedad de acogida de las personas beneficiarias de protección
internacional participantes en esta experiencia piloto. Este objetivo reposa sobre la base
de un proyecto que ofrece a estas personas una vivienda para al menos dieciocho
meses y un Proyecto de Acogida e Integración de entre dieciocho y veinticuatro meses,
que incluye alojamiento, manutención, red social y estrategia para el aprendizaje del
idioma, para la formación para el empleo y la búsqueda del mismo, y para responder a
las necesidades básicas de atención psicológica, interpretación y traducción y
asesoramiento legal, mediante un trabajo de colaboración entre el Grupo Local de
Patrocinio Comunitario y la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas
Inclusivas de la Generalitat Valenciana, en colaboración con el resto de las instituciones.
cve: BOE-A-2021-4558
Verificable en https://www.boe.es
B.1
Núm. 70
Martes 23 de marzo de 2021
Sec. III. Pág. 33530
• Informar, desde el primer momento, a las Entidades Titulares de Acuerdo de
Patrocinio y a los Grupos Locales de Patrocinio Comunitario de las previsiones
existentes sobre llegada y acogida de personas refugiadas que potencialmente puedan
participar en la experiencia piloto, para que puedan avanzar en la preparación del
proyecto de acogida e integración.
• Informar sobre estas previsiones a los ayuntamientos en los que se vaya a
desarrollar esta experiencia piloto, e impulsar su participación en la Mesa de
Coordinación
– Compromiso de Intervención de las Entidades Titulares de Acuerdo de Patrocinio:
• El Servicio Jesuita a Migrantes España asume la responsabilidad de articular,
dinamizar, apoyar y tutorizar en cada uno de los municipios de València y Alaquàs.
Cáritas Diocesana de Orihuela-Alicante asume la misma responsabilidad en el municipio
de Calp; Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón en el municipio de Almassora; y
Cáritas Diocesana de Valencia en el municipio de Cocentaina.
• En esta etapa previa, cada Entidad Titular del Acuerdo de Patrocinio entregará a
la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat
Valenciana, para su remisión al MISSM, el Proyecto de Acogida e Integración en un
plazo máximo de 15 días desde que hayan conocido los perfiles de la familia que
patrocinarán.
– Mecanismos de coordinación para esta etapa:
• La persona designada por la SEM se coordinará con la persona designada por la
Dirección General de Igualdad en la Diversidad de la Vicepresidencia y Conselleria de
Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana con objeto de valorar la
oportunidad de inclusión en el proyecto de las personas candidatas propuestas.
• La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat
Valenciana informará a la SEM sobre los recursos materiales y humanos existentes en
los municipios participantes con objeto de facilitar una mejor selección de los perfiles de
las personas destinatarias del proyecto y así favorecer una adecuada acogida,
especialmente a los perfiles más vulnerables.
B. Etapa de Patrocinio Comunitario:
Objetivo.
Una vez llegadas a España, las personas refugiadas que hayan sido identificadas
para participar en la experiencia piloto, tras la primera acogida en recursos del MISSM,
se desplazarán a los municipios de acogida para comenzar su itinerario en el
Experiencia Piloto de Patrocinio Comunitario. En el plazo de un mes, se deberá
confirmar el consentimiento de las personas preseleccionadas para su participación en la
experiencia piloto.
El objetivo general de esta etapa es, una vez estabilizadas las familias, favorecer el
mejor proceso posible de autonomía e independencia, así como de integración y
participación en la sociedad de acogida de las personas beneficiarias de protección
internacional participantes en esta experiencia piloto. Este objetivo reposa sobre la base
de un proyecto que ofrece a estas personas una vivienda para al menos dieciocho
meses y un Proyecto de Acogida e Integración de entre dieciocho y veinticuatro meses,
que incluye alojamiento, manutención, red social y estrategia para el aprendizaje del
idioma, para la formación para el empleo y la búsqueda del mismo, y para responder a
las necesidades básicas de atención psicológica, interpretación y traducción y
asesoramiento legal, mediante un trabajo de colaboración entre el Grupo Local de
Patrocinio Comunitario y la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas
Inclusivas de la Generalitat Valenciana, en colaboración con el resto de las instituciones.
cve: BOE-A-2021-4558
Verificable en https://www.boe.es
B.1