III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE SANIDAD. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2021-4554)
Resolución de 10 de marzo de 2021, de la Secretaría de Estado de Sanidad, por la que se publica el Convenio entre la Dirección General de Salud Pública, la Coordinadora Estatal de VIH y SIDA y la Universidad de Alcalá, para el desarrollo de acciones en el marco del pacto social por la no discriminación y la igualdad de trato asociada al VIH.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 70
Martes 23 de marzo de 2021
Sec. III. Pág. 33482
3. Colaborará en la realización de estudios que permitan conocer tanto las actitudes
de la población española hacia las personas afectadas por el VIH, como la percepción de
las situaciones de estigma y discriminación en las personas con el VIH.
4. Participará en la realización de campañas de sensibilización con información
correcta y actualizada encaminada a corregir creencias erróneas sobre el VIH, sus vías
de transmisión y formas de prevención.
5. Aportará el personal necesario para cumplir con las actuaciones encomendadas
en este convenio.
6. Realizará una contribución económica por un importe anual de 20.000 €
procedentes de los presupuestos generales de dicha entidad para realizar de manera
conjunta con el MS las actuaciones que se detallan en el anexo que figura a continuación
del convenio.
Quinta. Actuaciones que corresponden a la UAH.
La UAH, en virtud del convenio que se suscribe, realizará las siguientes actuaciones:
1. Colaborará en la vigilancia de situaciones de discriminación de las personas con el VIH.
2. Colaborará en el análisis de las normas jurídicas vigentes en el ordenamiento
jurídico español, en todos los niveles (estatal, autonómico, provincial y municipal) y en
todas las materias (sanidad, servicios sociales, acceso empleo público, etc.), que bien
discriminan de forma directa, indirecta o por asociación a las personas con VIH o a las
personas que se relacionan con ellas, o bien limitan sus derechos.
3. Colaborará en el desarrollo de acciones para sensibilizar y formar a las y los
profesionales de los recursos sociales, sanitarios, jurídicos y educativos para favorecer el
trato igualitario y el abordaje de las necesidades específicas de todas las personas con
el VIH.
4. Participará en investigaciones dirigidas a profundizar en las necesidades de
carácter laboral de las personas afectadas por el VIH y en las dificultades, analizando las
diferencias entre hombres y mujeres, para mantener el empleo o volver al trabajo.
5. Aportará el personal necesario para cumplir con las actuaciones encomendadas
en este convenio.
6. Realizará una contribución económica por un importe anual de 20.000 € procedentes
de los presupuestos generales de dicha entidad para realizar de manera conjunta con el MS
las actuaciones que se detallan en el anexo que figura a continuación del Convenio.
En todas las acciones que se realicen aparecerá el logo del MS junto con el de
CESIDA y la UAH y la firma de todas las instituciones firmantes.
Sexta.
Régimen económico-financiero.
En 2021: el 100% total, noventa mil euros (90.000 €). Cuarenta y cinco mil euros
(45.000 €) para CESIDA y cuarenta y cinco mil euros (45.000 €) para la UAH tras la firma
del Convenio, una vez que el Convenio comience a surtir sus efectos y a la entrega del
cronograma de las acciones a realizar por cada una de las entidades.
En 2022: el 100% total, noventa mil euros (90.000 €). Cuarenta y cinco mil euros
(45.000 €) para CESIDA y cuarenta y cinco mil euros (45.000 €) para la UAH el 1 de abril
de 2021 tras la entrega del informe de seguimiento de las acciones realizadas y el
cronograma de las previstas para el año por cada una de las entidades.
En 2023: el 100% total noventa mil euros (90.000 €). Cuarenta y cinco mil euros
(45.000 €) para CESIDA y cuarenta y cinco mil euros (45.000 €) para la UAH el 1 de abril
de 2022 tras la entrega del informe de seguimiento de las acciones realizadas y el
cronograma de las previstas para el año por cada una de las entidades.
En 2024: el 100% total noventa mil euros (90.000 €). Cuarenta y cinco mil euros
(45.000 €) para CESIDA y cuarenta y cinco mil euros (45.000 €) para la UAH el 1 de abril
cve: BOE-A-2021-4554
Verificable en https://www.boe.es
La aportación por parte del MS se realizará de la siguiente forma:
Núm. 70
Martes 23 de marzo de 2021
Sec. III. Pág. 33482
3. Colaborará en la realización de estudios que permitan conocer tanto las actitudes
de la población española hacia las personas afectadas por el VIH, como la percepción de
las situaciones de estigma y discriminación en las personas con el VIH.
4. Participará en la realización de campañas de sensibilización con información
correcta y actualizada encaminada a corregir creencias erróneas sobre el VIH, sus vías
de transmisión y formas de prevención.
5. Aportará el personal necesario para cumplir con las actuaciones encomendadas
en este convenio.
6. Realizará una contribución económica por un importe anual de 20.000 €
procedentes de los presupuestos generales de dicha entidad para realizar de manera
conjunta con el MS las actuaciones que se detallan en el anexo que figura a continuación
del convenio.
Quinta. Actuaciones que corresponden a la UAH.
La UAH, en virtud del convenio que se suscribe, realizará las siguientes actuaciones:
1. Colaborará en la vigilancia de situaciones de discriminación de las personas con el VIH.
2. Colaborará en el análisis de las normas jurídicas vigentes en el ordenamiento
jurídico español, en todos los niveles (estatal, autonómico, provincial y municipal) y en
todas las materias (sanidad, servicios sociales, acceso empleo público, etc.), que bien
discriminan de forma directa, indirecta o por asociación a las personas con VIH o a las
personas que se relacionan con ellas, o bien limitan sus derechos.
3. Colaborará en el desarrollo de acciones para sensibilizar y formar a las y los
profesionales de los recursos sociales, sanitarios, jurídicos y educativos para favorecer el
trato igualitario y el abordaje de las necesidades específicas de todas las personas con
el VIH.
4. Participará en investigaciones dirigidas a profundizar en las necesidades de
carácter laboral de las personas afectadas por el VIH y en las dificultades, analizando las
diferencias entre hombres y mujeres, para mantener el empleo o volver al trabajo.
5. Aportará el personal necesario para cumplir con las actuaciones encomendadas
en este convenio.
6. Realizará una contribución económica por un importe anual de 20.000 € procedentes
de los presupuestos generales de dicha entidad para realizar de manera conjunta con el MS
las actuaciones que se detallan en el anexo que figura a continuación del Convenio.
En todas las acciones que se realicen aparecerá el logo del MS junto con el de
CESIDA y la UAH y la firma de todas las instituciones firmantes.
Sexta.
Régimen económico-financiero.
En 2021: el 100% total, noventa mil euros (90.000 €). Cuarenta y cinco mil euros
(45.000 €) para CESIDA y cuarenta y cinco mil euros (45.000 €) para la UAH tras la firma
del Convenio, una vez que el Convenio comience a surtir sus efectos y a la entrega del
cronograma de las acciones a realizar por cada una de las entidades.
En 2022: el 100% total, noventa mil euros (90.000 €). Cuarenta y cinco mil euros
(45.000 €) para CESIDA y cuarenta y cinco mil euros (45.000 €) para la UAH el 1 de abril
de 2021 tras la entrega del informe de seguimiento de las acciones realizadas y el
cronograma de las previstas para el año por cada una de las entidades.
En 2023: el 100% total noventa mil euros (90.000 €). Cuarenta y cinco mil euros
(45.000 €) para CESIDA y cuarenta y cinco mil euros (45.000 €) para la UAH el 1 de abril
de 2022 tras la entrega del informe de seguimiento de las acciones realizadas y el
cronograma de las previstas para el año por cada una de las entidades.
En 2024: el 100% total noventa mil euros (90.000 €). Cuarenta y cinco mil euros
(45.000 €) para CESIDA y cuarenta y cinco mil euros (45.000 €) para la UAH el 1 de abril
cve: BOE-A-2021-4554
Verificable en https://www.boe.es
La aportación por parte del MS se realizará de la siguiente forma: