III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE SANIDAD. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2021-4554)
Resolución de 10 de marzo de 2021, de la Secretaría de Estado de Sanidad, por la que se publica el Convenio entre la Dirección General de Salud Pública, la Coordinadora Estatal de VIH y SIDA y la Universidad de Alcalá, para el desarrollo de acciones en el marco del pacto social por la no discriminación y la igualdad de trato asociada al VIH.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 70
Martes 23 de marzo de 2021
Sec. III. Pág. 33481
5. Desarrollar estrategias que faciliten la inserción laboral de las personas con el
VIH, velando por la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres tanto en el acceso
como en el mantenimiento del empleo.
6. Diseñar investigaciones dirigidas a profundizar en las necesidades de carácter
laboral de las personas afectadas por el VIH y en las dificultades, analizando las
diferencias entre hombres y mujeres, para mantener el empleo o volver al trabajo.
7. Diseñar, poner en marcha y difundir en los medios pertinentes, acciones y
campañas de sensibilización con información correcta y actualizada encaminada a
corregir creencias erróneas sobre el VIH, sus vías de transmisión y formas de
prevención.
8. Desarrollar materiales encaminados a que las personas con el VIH conozcan sus
derechos y los mecanismos legales, tanto de protección como de denuncia, ante
potenciales situaciones de discriminación.
No obstante, tal y como se dispone en la cláusula séptima, en las reuniones de la
Comisión de Seguimiento se pueden proponer actuaciones que posteriormente sean
aprobadas por las partes.
Tercera.
Actuaciones que corresponden al MS.
La Dirección General de Salud Pública (DGSP) del MS, a través de la Secretaría del
Plan Nacional sobre el Sida (SPNS), en virtud del convenio que se suscribe, realizará las
siguientes actuaciones:
1. Coordinará las reuniones del Comité Coordinador del Pacto Social.
2. Liderará el grupo de trabajo para la vigilancia de situaciones de discriminación de
las personas con el VIH y la identificación de normas jurídicas vigentes en el
ordenamiento jurídico español que discriminan o limitan los derechos de las personas
con el VIH.
3. Difundirá la información generada sobre el estigma y la discriminación en las
personas con el VIH.
4. Visibilizará la situación de las personas con infección por el VIH, así como todas
las actividades relacionadas con el Pacto Social, a través de estrategias de
comunicación online.
5. Coordinará la realización de estudios que permitan conocer tanto las actitudes de
la población española hacia las personas afectadas por el VIH, como la percepción de
las situaciones de estigma y discriminación en las personas con el VIH.
6. Desarrollará acciones y campañas de sensibilización con información correcta y
actualizada encaminada a corregir creencias erróneas sobre el VIH, sus vías de
transmisión y formas de prevención.
7. Realizará una contribución económica por un importe anual de 90.000 €,
distribuidos según clausula sexta, sufragándose dichos gastos con cargo a la partida
presupuestaria 26.07.313B.226.16, para realizar de manera conjunta con CESIDA y la
UAH las actuaciones que se detallan en el anexo que figura a continuación del convenio.
Cuarta.
Actuaciones que corresponden a CESIDA.
1. Colaborará en la vigilancia de situaciones de discriminación de las personas con
el VIH.
2. Participará en el desarrollo de acciones para sensibilizar y formar a las y los
profesionales de los recursos sociales, sanitarios, jurídicos y educativos para favorecer el
trato igualitario y el abordaje de las necesidades específicas de todas las personas con
el VIH.
cve: BOE-A-2021-4554
Verificable en https://www.boe.es
CESIDA, en virtud del convenio que se suscribe, realizará las siguientes actuaciones:
Núm. 70
Martes 23 de marzo de 2021
Sec. III. Pág. 33481
5. Desarrollar estrategias que faciliten la inserción laboral de las personas con el
VIH, velando por la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres tanto en el acceso
como en el mantenimiento del empleo.
6. Diseñar investigaciones dirigidas a profundizar en las necesidades de carácter
laboral de las personas afectadas por el VIH y en las dificultades, analizando las
diferencias entre hombres y mujeres, para mantener el empleo o volver al trabajo.
7. Diseñar, poner en marcha y difundir en los medios pertinentes, acciones y
campañas de sensibilización con información correcta y actualizada encaminada a
corregir creencias erróneas sobre el VIH, sus vías de transmisión y formas de
prevención.
8. Desarrollar materiales encaminados a que las personas con el VIH conozcan sus
derechos y los mecanismos legales, tanto de protección como de denuncia, ante
potenciales situaciones de discriminación.
No obstante, tal y como se dispone en la cláusula séptima, en las reuniones de la
Comisión de Seguimiento se pueden proponer actuaciones que posteriormente sean
aprobadas por las partes.
Tercera.
Actuaciones que corresponden al MS.
La Dirección General de Salud Pública (DGSP) del MS, a través de la Secretaría del
Plan Nacional sobre el Sida (SPNS), en virtud del convenio que se suscribe, realizará las
siguientes actuaciones:
1. Coordinará las reuniones del Comité Coordinador del Pacto Social.
2. Liderará el grupo de trabajo para la vigilancia de situaciones de discriminación de
las personas con el VIH y la identificación de normas jurídicas vigentes en el
ordenamiento jurídico español que discriminan o limitan los derechos de las personas
con el VIH.
3. Difundirá la información generada sobre el estigma y la discriminación en las
personas con el VIH.
4. Visibilizará la situación de las personas con infección por el VIH, así como todas
las actividades relacionadas con el Pacto Social, a través de estrategias de
comunicación online.
5. Coordinará la realización de estudios que permitan conocer tanto las actitudes de
la población española hacia las personas afectadas por el VIH, como la percepción de
las situaciones de estigma y discriminación en las personas con el VIH.
6. Desarrollará acciones y campañas de sensibilización con información correcta y
actualizada encaminada a corregir creencias erróneas sobre el VIH, sus vías de
transmisión y formas de prevención.
7. Realizará una contribución económica por un importe anual de 90.000 €,
distribuidos según clausula sexta, sufragándose dichos gastos con cargo a la partida
presupuestaria 26.07.313B.226.16, para realizar de manera conjunta con CESIDA y la
UAH las actuaciones que se detallan en el anexo que figura a continuación del convenio.
Cuarta.
Actuaciones que corresponden a CESIDA.
1. Colaborará en la vigilancia de situaciones de discriminación de las personas con
el VIH.
2. Participará en el desarrollo de acciones para sensibilizar y formar a las y los
profesionales de los recursos sociales, sanitarios, jurídicos y educativos para favorecer el
trato igualitario y el abordaje de las necesidades específicas de todas las personas con
el VIH.
cve: BOE-A-2021-4554
Verificable en https://www.boe.es
CESIDA, en virtud del convenio que se suscribe, realizará las siguientes actuaciones: