I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA. Ordenación del territorio. (BOE-A-2021-4519)
Ley 1/2021, de 8 de enero, de ordenación del territorio de Galicia.
49 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 70
Martes 23 de marzo de 2021
Artículo 30.
Sec. I. Pág. 33067
Contenido de los planes territoriales integrados.
a) Identificación y, en su caso, delimitación del ámbito geográfico concreto de
actuación, con indicación de los municipios afectados.
b) Diagnosis territorial del área, en especial en lo referente a los recursos naturales,
población, planeamiento vigente y situación socioeconómica, con delimitación de las
áreas merecedoras de especial protección por sus valores o por tratarse de zonas
susceptibles de riesgos naturales o de otro tipo, que habrán de identificarse.
c) Identificación de las áreas funcionales presentes en su ámbito territorial, en
función de sus características y los objetivos de la ordenación.
d) Orientación de los usos del suelo de manera racional, en consonancia con las
áreas funcionales que se identifiquen.
e) Establecimiento de relaciones entre los paisajes y las áreas funcionales que se
identifiquen, teniendo en cuenta los instrumentos aprobados en desarrollo de la
normativa de aplicación en materia de paisaje.
f) Identificación de la infraestructura verde precisa para mitigar, entre otros, la
alteración, pérdida y fragmentación de hábitats y el deterioro de procesos ecológicos y
servicios ecosistémicos, así como el incremento de los riesgos naturales.
g) Definición de los objetivos de la ordenación, con especial atención al estudio de
las posibilidades de desarrollo socioeconómico. Esquema de distribución espacial de las
grandes áreas de actividad y, en su caso, criterios para la implantación de las mismas,
en consonancia con las áreas funcionales identificadas.
h) Señalamiento de los espacios aptos para servir de soporte a las infraestructuras
estratégicas, determinando el emplazamiento y las características de las mismas que
hayan de crearse o modificarse para potenciar el desarrollo socioeconómico del área.
i) Definición del emplazamiento de los equipamientos de interés común para el área
o la zona objeto del plan.
j) Criterios, principios y normas generales que constituyan el referente para la
ordenación urbanística municipal.
k) Medidas para su articulación con el planeamiento urbanístico y con los demás
instrumentos de ordenación del territorio.
l) Recomendaciones y propuestas relativas a los espacios que hayan de ser objeto
de remodelación, regeneración o rehabilitación, a fin de evitar su degradación o
conseguir su recuperación.
m) Principios y criterios generales para el uso y protección del patrimonio cultural
de interés en el ámbito.
n) Determinaciones tendentes a evitar desequilibrios funcionales en zonas
limítrofes de distintos ayuntamientos.
ñ) Propuesta de posibles medidas de apoyo encaminadas a incentivar actuaciones
que favorezcan la consecución de los objetivos fijados en las Directrices de ordenación
del territorio y en el propio plan, y que contribuyan a alcanzar un desarrollo territorial
eficiente y racional.
o) Pautas y directrices para una eficaz coordinación, colaboración y cooperación
administrativa.
p) Supuestos de modificación del plan territorial integrado y normas específicas
para su seguimiento.
q) Criterios, normas y principios necesarios para el desarrollo de sus
determinaciones.
cve: BOE-A-2021-4519
Verificable en https://www.boe.es
Los planes territoriales integrados contendrán, como mínimo, las siguientes
determinaciones:
Núm. 70
Martes 23 de marzo de 2021
Artículo 30.
Sec. I. Pág. 33067
Contenido de los planes territoriales integrados.
a) Identificación y, en su caso, delimitación del ámbito geográfico concreto de
actuación, con indicación de los municipios afectados.
b) Diagnosis territorial del área, en especial en lo referente a los recursos naturales,
población, planeamiento vigente y situación socioeconómica, con delimitación de las
áreas merecedoras de especial protección por sus valores o por tratarse de zonas
susceptibles de riesgos naturales o de otro tipo, que habrán de identificarse.
c) Identificación de las áreas funcionales presentes en su ámbito territorial, en
función de sus características y los objetivos de la ordenación.
d) Orientación de los usos del suelo de manera racional, en consonancia con las
áreas funcionales que se identifiquen.
e) Establecimiento de relaciones entre los paisajes y las áreas funcionales que se
identifiquen, teniendo en cuenta los instrumentos aprobados en desarrollo de la
normativa de aplicación en materia de paisaje.
f) Identificación de la infraestructura verde precisa para mitigar, entre otros, la
alteración, pérdida y fragmentación de hábitats y el deterioro de procesos ecológicos y
servicios ecosistémicos, así como el incremento de los riesgos naturales.
g) Definición de los objetivos de la ordenación, con especial atención al estudio de
las posibilidades de desarrollo socioeconómico. Esquema de distribución espacial de las
grandes áreas de actividad y, en su caso, criterios para la implantación de las mismas,
en consonancia con las áreas funcionales identificadas.
h) Señalamiento de los espacios aptos para servir de soporte a las infraestructuras
estratégicas, determinando el emplazamiento y las características de las mismas que
hayan de crearse o modificarse para potenciar el desarrollo socioeconómico del área.
i) Definición del emplazamiento de los equipamientos de interés común para el área
o la zona objeto del plan.
j) Criterios, principios y normas generales que constituyan el referente para la
ordenación urbanística municipal.
k) Medidas para su articulación con el planeamiento urbanístico y con los demás
instrumentos de ordenación del territorio.
l) Recomendaciones y propuestas relativas a los espacios que hayan de ser objeto
de remodelación, regeneración o rehabilitación, a fin de evitar su degradación o
conseguir su recuperación.
m) Principios y criterios generales para el uso y protección del patrimonio cultural
de interés en el ámbito.
n) Determinaciones tendentes a evitar desequilibrios funcionales en zonas
limítrofes de distintos ayuntamientos.
ñ) Propuesta de posibles medidas de apoyo encaminadas a incentivar actuaciones
que favorezcan la consecución de los objetivos fijados en las Directrices de ordenación
del territorio y en el propio plan, y que contribuyan a alcanzar un desarrollo territorial
eficiente y racional.
o) Pautas y directrices para una eficaz coordinación, colaboración y cooperación
administrativa.
p) Supuestos de modificación del plan territorial integrado y normas específicas
para su seguimiento.
q) Criterios, normas y principios necesarios para el desarrollo de sus
determinaciones.
cve: BOE-A-2021-4519
Verificable en https://www.boe.es
Los planes territoriales integrados contendrán, como mínimo, las siguientes
determinaciones: