III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2021-4476)
Resolución de 10 de marzo de 2021, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el III Convenio colectivo marco estatal del sector ocio educativo y animación sociocultural.
62 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 69

Lunes 22 de marzo de 2021

Sec. III. Pág. 32606

CAPÍTULO IX
Permisos y excedencias
Artículo 64.

Permisos retribuidos.

El trabajador o trabajadora, con el aviso y comunicación del hecho causante, tiene
derecho a ausentarse del puesto de trabajo con derecho a remuneración por los motivos
que establece el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores y con las siguientes mejoras:
a) Hasta cuatro días en el caso de nacimiento de un hijo o una hija, cuando el
progenitor distinto de la madre biológica no pueda acogerse al derecho de suspensión de
su contrato recogido en el artículo 70.3 de este convenio.
b) Hasta dos días en caso de accidente o enfermedad graves, intervención quirúrgica,
hospitalización, intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario
o fallecimiento de parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. Cuando
por estos motivos el trabajador o trabajadora necesite trasladarse, el permiso será de
cuatro días. Este permiso se disfrutará de forma continuada y en días naturales a partir del
hecho causante. En caso de hospitalización este período podrá ser discontinuo.
c) El día de la boda de un pariente hasta primer grado de consanguinidad o afinidad.
Dos días en caso de desplazamiento en más de 100 kilómetros por la boda de un pariente
hasta 1.er grado.
d) Un día por el cambio de domicilio sin cambio de municipio. Dos días si el cambio
de domicilio afecta en más de 100 kilómetros.
e) Quince días naturales por matrimonio o inicio de vida en común de los trabajadores
y trabajadoras, con independencia de su orientación sexual e identidad de género. Hasta
que quede regulado por ley deberá demostrar este inicio de vida en común, mediante la
hoja certificado de uniones civiles de los ayuntamientos que dispongan o acta notarial,
siempre que no sea notorio.
f) Por el tiempo indispensable para la realización de exámenes prenatales y técnicas
de preparación al parto, procesos y técnicas de reproducción asistida, que deban realizarse
dentro de la jornada de trabajo, previo aviso y justificación.
g) Un día para la asistencia y realización de exámenes oficiales que liberen materia.
h) En caso de hijo/a prematuro/a y que requiera hospitalización después del parto,
los progenitores podrán ausentarse del trabajo durante tres horas. Tendrán también
derecho a reducción de su jornada de trabajo hasta un máximo de dos horas, con la
consiguiente disminución salarial.
i) Hasta un máximo de tres horas diarias para atender a hijos prematuros o recién
nacidos que deban permanecer hospitalizados tras el parto durante el tiempo que dure la
hospitalización, siempre y cuando no se haya solicitado reducción de jornada por esta
misma circunstancia.

Artículo 65.

Permisos no retribuidos.

Todo el personal puede solicitar hasta quince días de permiso sin sueldo en el
transcurso de un año y como máximo se podrán disfrutar en cuatro períodos.
Entre otras causas personales, el personal tendrá derecho, mediante la oportuna
justificación, a ausentarse de su puesto de trabajo por el tiempo indispensable:
– Para asistencia a tutorías y reuniones escolares.

cve: BOE-A-2021-4476
Verificable en https://www.boe.es

Salvo que se especifique lo contrario, en todos los supuestos anteriores, las ausencias
se conceden en días laborables y empezarán a computar el mismo día del hecho causante,
salvo que este se produzca en día no laborable para el/la trabajador/a, en cuyo caso la
licencia empezará a computar el primer día laborable tras el que se produzca el hecho que
la causó.