III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2021-4393)
Decreto 4/2021, de 3 de febrero, por el que se declara la "Casa Romana El Pomar" en Jerez de los Caballeros (Badajoz) como bien de interés cultural, con la categoría de zona arqueológica.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 68

Sábado 20 de marzo de 2021
Disposición final única.

Sec. III. Pág. 32103

Entrada en vigor.

El presente decreto entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Diario Oficial
de Extremadura.
Mérida, 3 de febrero de 2021.–La Consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Nuria
Flores Redondo.–El Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.
ANEXOS
(Se publica como anexo un extracto del informe técnico de fecha 3 de julio de 2018.
Dicho informe técnico consta en el expediente administrativo correspondiente. Este
expediente se podrá consultar en las dependencias de la Dirección General de Bibliotecas,
Archivos y Patrimonio Cultural (avenida Valhondo, s/n. Módulo 4, planta 2.ª, 06800 Mérida,
Badajoz), para aquellas personas interesadas en el procedimiento, de acuerdo con lo
dispuesto en el artículo 12 y siguientes de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de
transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y el artículo 15 y siguientes
de la Ley 4/2013, de 21 de mayo, de Gobierno Abierto de Extremadura.)
ANEXO I
Descripción de la zona arqueológica

Las primeras referencias del lugar se produjeron cuando, en 1956, y con motivo del
desarrollo de trabajos agrícolas en la zona, se dieron a conocer abundantes hallazgos
arqueológicos, hecho que determinó la comunicación, por parte del Delegado Provincial
del Ministerio de Información y Turismo, de la existencia de estos restos al director del
Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, don José Álvarez de Buruaga.
A la vista de los interesantes hallazgos, la casa romana El Pomar fue objeto de
excavaciones arqueológicas entre 1969 y 1982, primero bajo la dirección de don José
Álvarez Sáenz de Buruaga, más tarde de don José M. Álvarez Martínez, y luego, de don
Germán Rodríguez Martín. Los resultados de las excavaciones fueron publicados por sus
excavadores en una memoria sobre la casa romana de «El Pomar» en 1992, de la cual
recogemos los datos que, a continuación, se exponen.
El interés de los resultados de las excavaciones produjo que, en el año 1981, se
incoara expediente para la calificación de «La Villa Romana de El Pomar» como
Monumento Histórico-Artístico, siendo descrita por don A. Blanco Freijeiro de la siguiente
forma: «Situada en el término de Jerez de los Caballeros, y en la carretera de Fregenal de
la Sierra, se han puesto al descubierto el peristilo que rodea el jardín interior, una sala
grande pavimentada de mosaico, parte de otras habitaciones y restos de instalaciones
hidráulicas, de todo lo cual se desprende que se trata de una edificación normal, con
ciertos lujos, levantada a principios del Imperio (siglo I a. de C.), y que fue objeto de
reparaciones más modestas a finales del mismo (siglos III, IV).
Salvo las columnas del peristilo y algunos enlosados de mármol, no abundan los
elementos suntuarios, como se echa de ver en la ausencia de mosaicos figurados del Bajo
Imperio y en la pobreza de los materiales empleados en los mosaicos subsistentes
(geométricos todos). Tal vez una excavación más extensa revelaría elementos de mayor
interés. Lo hasta ahora conocido no merece más alta consideración que la debida a una
villa rústica de nivel medio. Por ello es digna de respeto y de que, como garantía de este,
se otorgue a sus restos la calificación de monumento histórico-artístico de carácter
provincial. Tal es el criterio del académico que suscribe; pero, de todos modos, la Academia
resolverá lo mejor.» El expediente de incoación se publicará en el (BOE, núm. 287, de 1
de diciembre 1981).
En los años 1996, 1997 y 1998, se realiza la última intervención en la casa romana El
Pomar, cuyo objetivo primordial fue frenar la degradación a la que había estado sometido

cve: BOE-A-2021-4393
Verificable en https://www.boe.es

Investigación arqueológica.