III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-4299)
Resolución de 8 de marzo de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Enlace de la Carretera N-550 con el Orbital de Santiago de Compostela (A Coruña)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 66

Jueves 18 de marzo de 2021

Sec. III. Pág. 31467

Durante la fase de explotación, la presencia de la carretera supone una barrera física
y psicológica a los desplazamientos en dirección transversal a la misma. Esto puede
provocar el aislamiento de núcleos de población en relación a otros y/o puntos de interés
tales como: establecimientos comerciales, zonas de equipamientos, lugares de ocio, etc.
Por otra parte, uno de los principales objetivos de la construcción del enlace es aportar
fluidez al tráfico y mayor seguridad vial. Por tanto, el promotor considera que el impacto
sobre la población en fase de explotación debido a la presencia del nuevo enlace en la
carretera es beneficioso.
Del análisis de las diferentes contestaciones remitidas por las Administraciones
públicas afectadas y personas interesadas, se detectan posibles afecciones del proyecto
sobre la población y el medio socioeconómico, por lo que mediante escrito de fecha 12
de enero de 2021 se requiere al promotor que complete la documentación aportada con
los estudios que se indican a continuación:
– Análisis de la compatibilidad de la solución proyectada con la prolongación
planificada del Cinturón Norte hacia el Oeste.
– Análisis de la alternativa de la ejecución de la glorieta a nivel de la N-550 y el
mantenimiento de la N-550 en la rasante actual.
– Análisis de alternativas en la segunda glorieta y la justificación de su necesidad.
– Detalle y análisis de las afecciones producidas por las expropiaciones, las
dificultades en los accesos, y el desvío de tráfico y camiones hacia los núcleos urbanos.
– Justificación de la necesidad, ubicación y número de paradas de autobús y
pasarelas peatonales.
– Análisis de los cambios en el trazado propuestos por FINSA para minimizar las
afecciones que se le causan.
– Análisis detallado de las propuestas del Ayuntamiento de Santiago de Compostela.
El promotor aporta la documentación solicitada mediante escrito recibido el 9 de
febrero de 2021, justificando la elección de la alternativa seleccionada en el documento
ambiental.
Para minimizar las posibles afecciones ambientales sobre la población y el medio
socioeconómico, durante la redacción del Proyecto de Construcción se ajustará el
trazado con el máximo detalle para minimizar las afecciones a las fincas colindantes en
Formarís y A Sionlla de Abaixo, y se coordinará con el Ayuntamiento de Santiago de
Compostela la disposición final de aceras, paradas de autobuses, pasarelas peatonales,
aparcamientos, iluminación, etc.

El documento ambiental incluye un estudio y análisis de vulnerabilidad del proyecto
ante accidentes graves o catástrofes.
En dicho estudio con respecto a los accidentes graves en la fase de obras, el nivel de
riesgo es medio o bajo y la vulnerabilidad del proyecto es nula para todas las alternativas
de trazado, por lo que el riesgo es asumible, no produciéndose impactos significativos.
En cuanto a la fase de explotación, los trazados se encuentran identificados en los
mapas de riesgos en Protección Civil de la Xunta de Galicia, por lo que el riesgo de
accidentes con sustancias peligrosas durante la explotación de la infraestructura se
considera elevado. No obstante, la ejecución de este proyecto supone la mejora de la
infraestructura, lo que supondrá una disminución de este riesgo. Por otra parte, hay que
destacar que a 587 metros del proyecto se encuentra un establecimiento al que le es de
aplicación el Real Decreto 840/2015, de 21 de septiembre, por el que se aprueban
medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que
intervengan sustancias peligrosas. Este establecimiento es de nivel inferior, por lo que no
presenta plan de emergencia exterior.

cve: BOE-A-2021-4299
Verificable en https://www.boe.es

Vulnerabilidad y riesgos.