III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-4299)
Resolución de 8 de marzo de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Enlace de la Carretera N-550 con el Orbital de Santiago de Compostela (A Coruña)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 66

Jueves 18 de marzo de 2021

Sec. III. Pág. 31465

1+240 se va adaptar para permitir el paso de la fauna y, aunque el trazado no se va a
proyectar con cerramiento perimetral, el cerramiento de FINSA y los tramos de pantallas
acústicas proyectadas realizan parcialmente su función.
Las principales medidas para la protección de la fauna son, además del
acondicionamiento de la ODT 1+240, el control de la superficie de ocupación, el control
de vertidos, adecuado mantenimiento de la maquinaria y limitación de velocidad de la
maquinaria a 30 km/h.
Efectos sobre el paisaje.
Los principales efectos que la construcción de la nueva infraestructura ejercerá sobre
el paisaje son la modificación de la calidad de las unidades del paisaje y la intrusión
visual, al añadir un nuevo elemento antrópico a la situación actual. La modificación
consistirá en una disminución de la calidad paisajística por eliminación u ocupación de
los elementos territoriales preexistentes, y su sustitución por otros nuevos de carácter
menos «natural». En este caso, la carretera ya existe por lo que los impactos generados
tendrán una magnitud inferior. En ambos casos el promotor califica los impactos como
significativos compatibles.
Durante la fase de explotación la mayor afección sobre el paisaje será la producida
por la existencia de la propia infraestructura y su actividad (circulación de vehículos).
Dada la zona en la que se localiza el trazado, y a pesar del gran número de
observadores potenciales de la zona, la presencia de infraestructuras lineales y núcleos
de poblaciones rodeados de paisajes transformados y antropizados, hace que el impacto
se valore como no significativo.
Las medidas previstas para la defensa contra la erosión, recuperación ambiental e
integración paisajística de las actuaciones proyectadas incluirán la integración
paisajística de los taludes resultantes de la actuación, así como las zonas auxiliares en
caso de que fuera necesario.
El promotor ha estudiado el efecto de las pantallas acústicas proyectadas sobre el
paisaje, concluyendo que no es significativo desde los puntos de observación asociados
al Camino de Santiago, como consecuencia de la presencia de la vegetación, y que este
impacto aumenta en observadores situados a pie de la infraestructura, junto a las
edificaciones sobre todo de uso residencial. Las medidas para minimizar este impacto
sobre la población residente irán desde la implantación de medidas que disminuyan el
efecto intrusivo, como por ejemplo reforzar la pantalla con setos, a la sustitución de las
mismas por pantallas transparentes de metacrilato. No obstante, la idoneidad en la
implantación de dichas medidas no puede ser generalizada, pues son altamente
subjetivas a la apreciación e intereses de los sujetos afectados. Por tanto, el promotor
indica que las medidas concretas a adoptar para minimizar la afección paisajística de las
pantallas acústicas se consensuarán en cada caso con los afectados.

Durante la construcción se prevé un incremento de los niveles sonoros y vibratorios,
cuyos principales focos son el funcionamiento de la maquinaria de construcción y
demolición, el tráfico de vehículos de transporte de tierras y materiales de obra, y los
trabajos en la zona de instalaciones auxiliares. El promotor ha estimado los niveles
sonoros que generan los equipos a emplear durante las obras concluyendo que a partir
de aproximadamente 60 metros todos los equipos generarán niveles sonoros inferiores a
los límites legales diurno y vespertino (no está prevista la realización de trabajos en
horario nocturno). Se han identificado un total de 23 edificaciones de uso residencial
potencialmente afectadas, por lo que el impacto se considera moderado.
Para garantizar la calidad sonora durante la fase de obras, se ha propuesto un
cerramiento fonoabsorbente móvil para la protección de los receptores, que se
desplazará protegiendo a los receptores potencialmente afectados por el ruido de obra a
medida que ésta avance. Además, se establecerán limitaciones en las actuaciones

cve: BOE-A-2021-4299
Verificable en https://www.boe.es

Generación de ruido.