III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-4299)
Resolución de 8 de marzo de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Enlace de la Carretera N-550 con el Orbital de Santiago de Compostela (A Coruña)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 66

Jueves 18 de marzo de 2021

Sec. III. Pág. 31464

Las principales medidas propuestas son la delimitación de perímetros de actividad de
las obras, el acondicionamiento de suelos compactados, la recuperación de la capa
superior de tierra vegetal y la prevención de la contaminación de los suelos.
Efectos sobre la hidrología.
La actuación no afecta de manera directa a ningún cauce, identificándose en las
cercanías el rego Salgueiro, río Sionlla, río Reboredo y río Sar, entre otros.
Los principales efectos sobre la hidrogeología van asociados a una disminución de la
permeabilidad del suelo (afecciones a la zona de recarga) y a episodios de
contaminación. Los terrenos sobre los que se sitúa el proyecto son de permeabilidad
baja por lo que sería poco probable que un contaminante se infiltrase y afectase a las
aguas subterráneas. No obstante, la presencia del nivel freático a cotas relativamente
superficiales (3,10-5,75 m) implica riesgos e impactos asociados no sólo a un episodio
de contaminación, sino a su intercepción por parte de la actuación (cota de excavación 4
m). Durante la fase de explotación, la presencia permanente de la infraestructura supone
una superficie de impermeabilización que puede limitar los aportes de agua a los
acuíferos subyacentes. No obstante la superficie ocupada, que se ha estimado en unas 6
ha, no es significativa con respecto al área total de la masa de agua subterránea 014.007
Tambre. El promotor valora estos impactos como compatibles.
Las principales medidas propuestas para aplicar durante la fase de construcción son:
adecuado mantenimiento de la maquinaria, zonas de parque de maquinaria o de
instalaciones auxiliares completamente impermeabilizadas, separadores de grasas en
las zonas de instalaciones auxiliares, puntos de limpieza de canaletas de hormigón,
adecuado sistema de saneamiento en la zona de obras, y tratamiento y gestión de
residuos.
Efectos sobre la vegetación.
El despeje y desbroce del terreno durante la construcción ocasiona la eliminación de
la vegetación. De acuerdo con la información contenida en el documento ambiental, se
verán afectadas un total de 3,73 ha, de las cuales 3,60 ha corresponden a cultivos y
monte desarbolado y 0,13 ha corresponden a robledal. En relación a los hábitat de
interés comunitario, el documento ambiental indica que se afectarán 78,64 m2 del 9230
«Carballeiras galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pyrenaica». Durante la
fase de explotación no se considera que la actividad prevista (circulación de vehículos)
suponga alteraciones nuevas que agraven o introduzcan nuevas afecciones sobre la
vegetación, por lo que el documento ambiental califica el impacto como compatible.
Las principales medidas preventivas y correctoras son el jalonamiento en todo el
perímetro de las zonas de obras y de instalaciones auxiliares, la restricción del desbroce
y protección de la vegetación, y el establecimiento de un Plan de Prevención y Extinción
de Incendios.

Durante la ejecución de las obras los principales impactos que se producen son la
destrucción de hábitats faunísticos por eliminación de la vegetación y movimientos de
tierras y la generación de molestias, lo que puede provocar la huida de especies de los
lugares donde habitualmente desarrollan sus actividades o bien ocasionar cambios en su
comportamiento habitual. El promotor considera el impacto compatible ya que el
proyecto se desarrolla en una zona industrializada con altos niveles de ruido, y a que la
superficie de afección es pequeña.
Durante la fase de explotación los posibles impactos sobre la fauna serán el posible
aumento de molestias, el incremento del riesgo de colisión y el efecto barrera. El
promotor considera compatibles estos impactos ya que la abundancia de fauna es baja,
no se localizan especies de mamíferos ni avifauna protegidos, la fauna presente está
acostumbrada a la presencia de la infraestructura, la obra de drenaje transversal (ODT)

cve: BOE-A-2021-4299
Verificable en https://www.boe.es

Efectos sobre la fauna.