III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-4299)
Resolución de 8 de marzo de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Enlace de la Carretera N-550 con el Orbital de Santiago de Compostela (A Coruña)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 66
Jueves 18 de marzo de 2021
Sec. III. Pág. 31463
ES1110016 «Río Tambre», catalogado también como Zona de especial protección de los
valores naturales (ZEPVN), estando su punto más cercano a 740 m.
Hábitats de interés comunitario. De acuerdo con la cartografía de la Xunta de Galicia,
el trazado afecta al hábitat 9230, «Carballeiras galaico-portugueses con Quercus robur e
Quercus pyrenaica».
Patrimonio. El promotor ha realizado un estudio de los yacimientos arqueológicos,
patrimonio arquitectónico y elementos etnográficos localizados en el ámbito inmediato
del proyecto, donde se destaca la presencia del Camino de Santiago Inglés, la Estación
de A Sionlla y el Castro de Formariz.
Paisaje. Las actuaciones proyectadas no se localizan en el interior de ningún área de
especial interés paisajístico.
c.
Características del potencial impacto.
Efectos sobre la calidad del aire y cambio climático.
Durante la ejecución de las obras, tendrá lugar un aumento en la emisión de gases y
partículas en el aire. Con objeto de tener un orden de magnitud de la emisión de
contaminantes durante la fase de obras se ha realizado una estimación de CO2
equivalente para cada alternativa, resultando un total de 1.912,27 toneladas para la
alternativa seleccionada, valorando el impacto como compatible. La principal medida
para minimizar este impacto consiste en asegurar el buen estado de funcionamiento de
la maquinaria (correcto ajuste de los motores, adecuación de la potencia de la máquina
al trabajo a realizar, empleo de catalizadores, etc.).
Durante la fase de explotación el impacto se produce como resultado de la
circulación de los vehículos, que conlleva unas emisiones de CO2 asociadas al consumo
de combustibles fósiles. Para tener un orden de magnitud del impacto, en el documento
ambiental recibido se han estimado las emisiones de Gases de Efecto Invernadero por la
circulación de los vehículos para los años 2021 (10.097,30 tCO2e/año) y 2041 (9.845,01
tCO2e/año), valorando el impacto como compatible. Hay que destacar que el objeto del
proyecto es resolver los problemas funcionales de una infraestructura ya operativa,
consiguiendo mejorar la fluidez de la circulación y minimizar congestiones, que
redundarán en una reducción de las emisiones relativas, a pesar del incremento en la
densidad de vehículos.
Efectos sobre la geología y geomorfología.
Los principales efectos se producen como consecuencia de los movimientos de
tierras necesarios para ejecutar el nuevo enlace y por la necesidad de préstamos y/o
vertederos. Los movimientos de tierras tienen lugar en terrenos que ya fueron
modificados durante la ejecución de la carretera actual, por lo que las afecciones se
limitan a las glorietas, ramales y caminos de servicio. Se propone utilizar como depósito
de excedentes de tierras explotaciones en activo o zonas degradadas, y para la
obtención de materiales se utilizarán instalaciones autorizadas en explotación. El
promotor valora estos impactos como compatibles.
En la fase de construcción el principal efecto se produce con el desbroce y los
movimientos de tierras, sobre toda la superficie de ocupación, temporal o permanente.
En fase de explotación, el impacto de mayor relevancia se derivaría de la generación de
nuevos procesos erosivos, consecuencia de las nuevas formas de relieve introducidas y
de la eliminación de la cubierta vegetal. Teniendo en cuenta las pendientes propuestas
para los taludes y la magnitud total de las nuevas superficies generadas, se considera
que los riesgos de erosión no son elevados, lo cual unido a la aplicación de medidas
preventivas y correctoras (cunetas, tratamientos de restauración vegetal, etc.) minimizan
aún más el impacto. El promotor valora estos impactos como compatibles.
cve: BOE-A-2021-4299
Verificable en https://www.boe.es
Efectos sobre los suelos.
Núm. 66
Jueves 18 de marzo de 2021
Sec. III. Pág. 31463
ES1110016 «Río Tambre», catalogado también como Zona de especial protección de los
valores naturales (ZEPVN), estando su punto más cercano a 740 m.
Hábitats de interés comunitario. De acuerdo con la cartografía de la Xunta de Galicia,
el trazado afecta al hábitat 9230, «Carballeiras galaico-portugueses con Quercus robur e
Quercus pyrenaica».
Patrimonio. El promotor ha realizado un estudio de los yacimientos arqueológicos,
patrimonio arquitectónico y elementos etnográficos localizados en el ámbito inmediato
del proyecto, donde se destaca la presencia del Camino de Santiago Inglés, la Estación
de A Sionlla y el Castro de Formariz.
Paisaje. Las actuaciones proyectadas no se localizan en el interior de ningún área de
especial interés paisajístico.
c.
Características del potencial impacto.
Efectos sobre la calidad del aire y cambio climático.
Durante la ejecución de las obras, tendrá lugar un aumento en la emisión de gases y
partículas en el aire. Con objeto de tener un orden de magnitud de la emisión de
contaminantes durante la fase de obras se ha realizado una estimación de CO2
equivalente para cada alternativa, resultando un total de 1.912,27 toneladas para la
alternativa seleccionada, valorando el impacto como compatible. La principal medida
para minimizar este impacto consiste en asegurar el buen estado de funcionamiento de
la maquinaria (correcto ajuste de los motores, adecuación de la potencia de la máquina
al trabajo a realizar, empleo de catalizadores, etc.).
Durante la fase de explotación el impacto se produce como resultado de la
circulación de los vehículos, que conlleva unas emisiones de CO2 asociadas al consumo
de combustibles fósiles. Para tener un orden de magnitud del impacto, en el documento
ambiental recibido se han estimado las emisiones de Gases de Efecto Invernadero por la
circulación de los vehículos para los años 2021 (10.097,30 tCO2e/año) y 2041 (9.845,01
tCO2e/año), valorando el impacto como compatible. Hay que destacar que el objeto del
proyecto es resolver los problemas funcionales de una infraestructura ya operativa,
consiguiendo mejorar la fluidez de la circulación y minimizar congestiones, que
redundarán en una reducción de las emisiones relativas, a pesar del incremento en la
densidad de vehículos.
Efectos sobre la geología y geomorfología.
Los principales efectos se producen como consecuencia de los movimientos de
tierras necesarios para ejecutar el nuevo enlace y por la necesidad de préstamos y/o
vertederos. Los movimientos de tierras tienen lugar en terrenos que ya fueron
modificados durante la ejecución de la carretera actual, por lo que las afecciones se
limitan a las glorietas, ramales y caminos de servicio. Se propone utilizar como depósito
de excedentes de tierras explotaciones en activo o zonas degradadas, y para la
obtención de materiales se utilizarán instalaciones autorizadas en explotación. El
promotor valora estos impactos como compatibles.
En la fase de construcción el principal efecto se produce con el desbroce y los
movimientos de tierras, sobre toda la superficie de ocupación, temporal o permanente.
En fase de explotación, el impacto de mayor relevancia se derivaría de la generación de
nuevos procesos erosivos, consecuencia de las nuevas formas de relieve introducidas y
de la eliminación de la cubierta vegetal. Teniendo en cuenta las pendientes propuestas
para los taludes y la magnitud total de las nuevas superficies generadas, se considera
que los riesgos de erosión no son elevados, lo cual unido a la aplicación de medidas
preventivas y correctoras (cunetas, tratamientos de restauración vegetal, etc.) minimizan
aún más el impacto. El promotor valora estos impactos como compatibles.
cve: BOE-A-2021-4299
Verificable en https://www.boe.es
Efectos sobre los suelos.