III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-4299)
Resolución de 8 de marzo de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Enlace de la Carretera N-550 con el Orbital de Santiago de Compostela (A Coruña)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 66

Jueves 18 de marzo de 2021

Sec. III. Pág. 31462

Alternativa 2 (seleccionada). El tronco de la carretera N-550 se deprime
aproximadamente unos 4,0 metros por debajo de su nivel actual, a la vez que se
proyecta la glorieta elevada, aproximadamente 4,0 metros por encima de la actual cota
de la carretera.
Alternativa 3. El tronco de la carretera N-550 se eleva aproximadamente 7,0 metros
dejando la glorieta a cota actual de la misma.
El documento ambiental selecciona la alternativa 2. No obstante las diferencias entre
las alternativas son mínimas ya bien sea desde el punto de vista técnico como de las
valoraciones ambientales, implicaciones e impactos.
En relación con el estudio de alternativas, tanto en el escrito de la Asociación de
vecinos Pontesiolla como en los de diversos particulares se destaca que el estudio está
incompleto porque no analiza, como una alternativa más, la ejecución de la glorieta a
nivel de la N-550 y el mantenimiento de la N-550 en la rasante actual y tampoco justifica
la necesidad de la implantación de la segunda glorieta de acceso a A Sionlla ni estudia
alternativas. Por su parte el Ayuntamiento de Santiago de Compostela, con respecto a la
segunda glorieta, le parece suficiente establecer un paso inferior.
El promotor, en su escrito de 9 de febrero de 2021, incluye un detallado estudio de
alternativas por fases para el enlace de Orbitaliño, entre las que se incluye la glorieta a
nivel, descartándose debido fundamentalmente a que se produciría el colapso del tráfico
en los accesos para el año horizonte y a que no cumple el artículo 102.8 del Reglamento
General de Carreteras (IMD 17.000 vehículos). Respecto a la segunda glorieta justifica
su necesidad, ya que el actual acceso al núcleo de A Sionlla se realiza mediante un giro
a la izquierda que no cumple el artículo 102.8 del Reglamento General de Carreteras,
supone una superficie de afección similar a la propuesta del Ayuntamiento, pero
permitiendo realizar todos los movimientos necesarios, y asegura los itinerarios
peatonales de forma segura.
Ubicación del proyecto.

El ámbito de actuación se localiza en las cercanías de un polígono industrial situado
en la parte noreste de las afueras de la ciudad de Santiago de Compostela, en el término
municipal de Santiago de Compostela, provincia de A Coruña, en la comunidad
autónoma de Galicia.
Hidrología. La zona de estudio se encuentra en el interior de la cuenca del río
Tambre, sobre la masa de agua subterránea 014.007 Tambre, en terrenos de
permeabilidad baja. La actuación no afecta de manera directa a ningún cauce,
identificándose en las cercanías el rego Salgueiro, río Sionlla, río Reboredo y río Sar,
entre otros.
Vegetación y usos del suelo. Además del entorno urbano e industrial en el que se
desarrolla la mayor parte del proyecto, los principales usos del suelo existentes en su
ámbito se han clasificado como arbolado forestal, matorral y cultivos. Las formaciones de
mayor interés son las frondosas caducifolias, compuestas fundamentalmente por
Quercus robur y Quercus petraea con presencia de Pinus pinaster, Pinus radiata y
Eucalyptus globulus.
Fauna. La presencia de fauna es baja y no se localizan especies de mamíferos ni
avifauna protegidos, al tratarse de un trazado fundamentalmente urbano. Las especies
más amenazadas, según la información de los catálogos nacional y autonómico,
potencialmente presentes en el ámbito de estudio son: Chioglossa lusitanica,
Discoglossus galganoi, Hyla arbórea, Rana iberica, Rana temporaria, Circus pygargus,
Anguis fragilis, Natrix maura y Natrix natrix. En cuanto a los posibles corredores de
fauna, es el río Salgueiro, fuera del ámbito estricto de estudio, el que va a dirigir los
movimientos locales de la fauna.
Espacios naturales protegidos. En el área de influencia directa no hay ningún espacio
natural protegido, el más próximo es la Zona Especial de Conservación (ZEC)

cve: BOE-A-2021-4299
Verificable en https://www.boe.es

b.