III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-4298)
Resolución de 8 de marzo de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Aumento de capacidad de transporte de la línea eléctrica aérea existente a 400 kV, Tajo de la Encantada-Archidona-Caparacena-Huéneja-Tabernas-Litoral, en las provincias de Málaga, Granada y Almería".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 66

Jueves 18 de marzo de 2021

Sec. III. Pág. 31438

Espacios naturales protegidos: En la tabla adjunta se enumeran los principales
espacios protegidos presentes en el ámbito de estudio:
Tabla 3
Espacios naturales protegidos
Figura de protección

Sierras de Alcaparaín y Aguas.

Zona de Especial Conservación (ZEC).

Ríos Guadalhorce, Fahalas y Pereilas.

ZEC.

Sierras de Abdalajís y La Encantada Sur.

ZEC.

Sierra Arana.

ZEC.

Rambla de Gérgal, Tabernas y Sur de Sierra Alhamilla.

ZEC.

Sierra de Cabrera - Bédar.

ZEC.

Desfiladeros de los Gaitanes.

Paraje Natural, ZEC y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

Sierra de Húetor.

Parque Natural y ZEC.

Cárcavas de Marchal.

Monumento Natural.

Sierra Nevada.

Parque Natural, ZEC, ZEPA y Reserva Biosfera.

Desierto de Tabernas.

Paraje Natural, ZEC y ZEPA.

Cabo de Gata-Níjar.

Parque Natural, ZEC, ZEPA, ZEPIM, Geoparque y Reserva Biosfera.

Intercontinental del Mediterráneo.

Reserva Biosfera.

Paisaje: dentro del extenso ámbito de estudio se han identificado 21 ámbitos
paisajísticos de los cuales, los más extensos son: Depresión de Guadix (13,04 %), Los
Desiertos (12,83 %), Piedemonte Subbético (14,13 %) y Depresión y Vega de Granada
(10,24 %). Por otra parte se han diferenciado las distintas unidades fisionómicas del
paisaje: paisajes naturales (33,26 %), paisajes agrarios (44,79 %), paisajes urbanos y
alterados (1,67 %) y paisajes geomorfológicos (20,27 %).
Patrimonio cultural: se ha realizado una prospección arqueológica superficial, tras la
cual se han identificado los elementos del patrimonio que potencialmente pueden ser
afectados. Se han clasificado en tres categorías: Bien de Interés Cultural (El Castillejo,
Torre de Riofrío, Castillejo del Cortijo del Aire, Torre del Aire, Cerro de los Infantes y Los
Milanes), Patrimonio cultural inventariado (Val de Urracas, Cortijo del Pulgar, Vivienda
Cueva Monumento Natural Cárcavas del Marchal y Rambla de la Lava) y Patrimonio
cultural no inventariado (Cortijo Casarigüelas).
Vías pecuarias: Las siguientes vías pecuarias pueden verse afectadas por la
ubicación de los apoyos y sus accesos: Cañada Real de Sevilla a Málaga (29093001),
Vereda de Antequera (29015024), Cordel de Huétor y Granada (18122002), Colada de
Albuñuelas (18067007), Cordel de Guadix a Almería (18010001), Colada de la de Dólar
a Fiñana al camino real (18097006), Vereda del Escabrial (04045008), Cordel del
Escullar (04045003), Cordel de Granada a Almería (04901001), Vereda de Alcubillas
Altas (04050006), Vereda de Lucainena a El Molinillo (04060009) y Cordel de Moraila a
Níjar (04060006).
Montes públicos: Los siguientes montes públicos pueden verse afectadas por la
ubicación de los apoyos y sus accesos: Corona Rústica Embalse de Izñíjar (CO-60006EP), Terrenos Comunes (GR-30102-AY), Loma de Enmedio y La Membrilla (AL-11126JA), Monte del Pueblo (AL-70037-AY) y Sierra Cabrera (AL-70038-AY).

cve: BOE-A-2021-4298
Verificable en https://www.boe.es

Nombre