III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-4298)
Resolución de 8 de marzo de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Aumento de capacidad de transporte de la línea eléctrica aérea existente a 400 kV, Tajo de la Encantada-Archidona-Caparacena-Huéneja-Tabernas-Litoral, en las provincias de Málaga, Granada y Almería".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 66

Jueves 18 de marzo de 2021

B.

Sec. III. Pág. 31439

RESUMEN DEL TRÁMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA Y DE LAS CONSULTAS
A LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS AFECTADAS Y A LAS PERSONAS
INTERESADAS, Y CÓMO SE HAN TENIDO EN CONSIDERACIÓN

El trámite de información pública y consulta a las administraciones públicas
afectadas se realizó por parte de las Dependencias de Industria y Energía de las
Subdelegaciones del Gobierno en Málaga, Granada y Almería, en 5 tramos:






Tajo de la Encantada-Archidona (BOE número 295, de 7 de diciembre de 2018).
Archidona-Caparacena (BOE número 296, de 8 de diciembre de 2018).
Caparacena-Hueneja (BOE número 295, de 7 de diciembre de 2018).
Hueneja-Tabernas (BOE número 295, de 7 de diciembre de 2018).
Tabernas-Litoral (BOE número 295, de 7 de diciembre de 2018).

Posteriormente, tras comprobar ciertas deficiencias en el trámite anterior, se vuelve a
iniciar el trámite información pública y consulta a las administraciones públicas afectadas
y a las personas interesadas (BOE número 26, de 30 de enero de 2020).
Ante la falta de respuesta de algunos de los órganos competentes para emitir los
informes preceptivos del artículo 37.2 de la Ley 21/2013, con fecha 14 de julio de 2020 el
órgano sustantivo vuelven a solicitar informe a la D.G. de Medio Natural, Biodiversidad y
Espacios Protegidos, a la D.G. de Planificación y Recursos Hídricos y a la D.G.
Emergencias y Protección Civil, todas pertenecientes a la Junta de Andalucía.
Las administraciones públicas afectadas y personas interesadas consultadas por las
Dependencias de Industria y Energía de las Subdelegaciones del Gobierno en Málaga,
Granada y Almería en ambas tramitaciones, así como si han emitido contestación dichos
organismos consultados, se señalan en la tabla 4. Las alegaciones recibidas en plazo en
el período de información pública se especifican en la tabla 5.
Tabla 4
Consultas a las administraciones públicas afectadas e interesados, y contestaciones

Consultados*

Contestaciones
a consultas
del órgano
sustantivo sobre
el proyecto y el EsIA

Dirección General de Prevención y Calidad Ambiental. Junta de Andalucía.



Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos. Junta de Andalucía.

X

Dirección General de Bienes Culturales y Museos. Junta de Andalucía.



Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

X

Dirección General de Planificación y Recursos Hídricos. Junta de Andalucía.



Dirección General de Infraestructuras. Secretaría de Estado de Defensa.

X

Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica. Junta de Andalucía.

X

Dirección General de Emergencias y Protección Civil. Junta de Andalucía.

X

Dirección General de Industria, Energía y Minas. Junta de Andalucía.

X

Agencia Andaluza de la Energía. Junta de Andalucía.

X

WWF/ADENA.



SEO BIRDLIFE.



* La denominación actual de los consultados puede no ser la misma a la original debido a cambios realizados por ellos mismos.

cve: BOE-A-2021-4298
Verificable en https://www.boe.es

Organismos consultados en todo el proyecto, Tajo de la Encantada-Litoral