III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-4298)
Resolución de 8 de marzo de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Aumento de capacidad de transporte de la línea eléctrica aérea existente a 400 kV, Tajo de la Encantada-Archidona-Caparacena-Huéneja-Tabernas-Litoral, en las provincias de Málaga, Granada y Almería".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 66

Jueves 18 de marzo de 2021

Sec. III. Pág. 31436

ligeros y caminando. Estos rebajes se llevarán a cabo de forma que no se generen
taludes ni formas discordantes.
Tabla 2
Rebajes en el terreno
Vano

A.2.4

Superficie afectada (m2) Volumen de tierras (m3) Provincia

6-7

197

410

Málaga.

141-142

355

248

Granada.

268-269

129

387

Granada.

Alcance de la evaluación.

La presente evaluación ambiental se realiza sobre el proyecto «Aumento de
capacidad de transporte de la línea eléctrica aérea existente a 400 kV, Tajo de la
Encantada-Archidona-Caparacena-Huéneja-Tabernas-Litoral, en las provincias de
Málaga, Granada y Almería», y no comprende el ámbito de la evaluación de los efectos
ambientales derivados de la seguridad y salud en el trabajo, que posee normativa
reguladora e instrumentos específicos y está fuera del alcance de la evaluación de
impacto ambiental.
A.3

Elementos ambientales significativos del entorno del proyecto.

Geología y suelo: La mayor parte del suelo presente en el ámbito de estudio es de
naturaleza sedimentaria (84,37 %), aunque también hay una parte importante de suelos
de naturaleza metamórfica (14,68 %) y hay presencia de suelos volcánicos (0,93 %).
Dentro de los suelos de naturaleza sedimentaria predominan las arenas, limos, arcillas,
gravas y cantos (31,04 % de la superficie), los conglomerados, arenas, lutitas y calizas
(12,74 %) y las calcarenitas, arenas, margas y calizas (11,48 %). Dentro de los suelos
metamórficos destacan los micaesquistos, filitas y areniscas (10,78 %).
Hidrología: El entorno que atraviesa la línea eléctrica se encuentra incluido en dos
cuencas hidrográficas, la Cuenca Mediterránea Andaluza y la Cuenca del Guadalquivir.
Los principales cursos hídricos en la zona de estudio son el río Guadalhorce
perteneciente a la primera de las cuencas, y el río Genil perteneciente a la segunda.
Hidrogeología: El ámbito de actuación atraviesa las siguientes unidades
hidrogeológicas: Alto Aguas, Bajo Guadalhorce, Campo de Níjar, Campo de TabernalGergal, Cuenca del río Nacimiento, Depresión de Granada, El Pedroso-Arcas, GuadixMarquesado, Hacho de Loja, Llanos de Antequera-Archidona, Madrid-Parapanda,
Pedroso-Arcas, Sierra Elvira, Sierra Gorda y Valle de Abdalajís.
Aire: Desde el punto de vista de la calidad del aire, toda la línea se encuentra incluida
en la zona clasificada como «Nuevas Zonas rurales» excepto el tramo comprendido
entre los apoyos 227 y 249, que se encuentran en la zona clasificada como «Área
metropolitana de Granada» y el tramo comprendido entre los apoyos 614 a 627,
incluidos en la «Zona industrial de Carboneras», de acuerdo con la Zonificación de
Andalucía realizada por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de
la Junta de Andalucía. En el año 2015, destaca que en las «Nuevas Zonas Rurales» los
días con situación no admisible alcanza un valor igual a 0 %, en la «Zona industrial de
Carboneras» el valor es de 1 % y en «Granada y área metropolitana» el valor obtenido
es del 7 %. Por lo tanto, la calidad del aire en la mayor parte del área cubierta por la
línea eléctrica objeto de estudio sería muy alta, siendo muy bajo el porcentaje de días al
año con situación atmosférica no admisible.

cve: BOE-A-2021-4298
Verificable en https://www.boe.es

A continuación se resumen brevemente los elementos ambientales más significativos
del entorno: