III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-4298)
Resolución de 8 de marzo de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Aumento de capacidad de transporte de la línea eléctrica aérea existente a 400 kV, Tajo de la Encantada-Archidona-Caparacena-Huéneja-Tabernas-Litoral, en las provincias de Málaga, Granada y Almería".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 66
Jueves 18 de marzo de 2021
Sec. III. Pág. 31455
5. Se procederá al jalonamiento del perímetro de todas las superficies de ocupación
causada por las plataformas de trabajo y los accesos. Complementariamente, se llevarán
a cabo medidas de protección del arbolado que se encuentre próximo a la zona de obras
para evitar su afección.
6. El proyecto de construcción desarrollará el Proyecto de Restauración incluido en
la documentación adicional a escala y detalle apropiados, concretando y cuantificando
las superficies de trabajo, métodos de preparación del suelo, especies vegetales a
utilizar, métodos de siembra o plantación y resto de prescripciones técnicas, así como el
presupuesto y cronograma de todas las actuaciones. También deberá incluir todas las
recomendaciones incluidas en el escrito de la Delegación Territorial en Almería de la
Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y ser remitido al
órgano ambiental autonómico para su valoración.
Fauna.
1. De manera previa al comienzo de los trabajos se realizará una prospección de la
totalidad de los apoyos a recrecer y de los tramos identificados como áreas de
nidificación de especies de avifauna de interés. En función de los resultados obtenidos
se programarán los trabajos fuera del periodo de reproducción, en coordinación con el
Servicio de Gestión de Medio Natural de la Delegación Provincial de Málaga, Granada
y/o Almería.
2. Se realizarán prospecciones previas al inicio de las obras en el entorno de los
apoyos 574, 577, 583, 619 y 620, y sus accesos, con el fin de detectar la posible
presencia de ejemplares de tortuga mora, que pudieran resultar afectados durante el
desarrollo de las obras.
3. Se propone limitar la velocidad de circulación de los vehículos en los accesos a
menos de 30 km/h, con la finalidad de disminuir las posibles molestias que pudieran
ocasionarse sobre las especies de fauna presentes en el ámbito de estudio,
especialmente para aquellas con movilidad reducida, como la tortuga mora o las
especies de reptiles en general.
4. No se realizarán trabajos nocturnos; en caso de que fuera necesario, deberá
solicitarse autorización expresa al órgano ambiental autonómico. En cualquier caso,
estarán limitados a zonas muy concretas y siempre que no puedan suponer afección a
especies protegidas.
5. Deberán adoptarse las medidas anticolisión y antielectrocución contempladas en
el Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, y las contempladas en el
Decreto 178/2006, de 10 de octubre. Tal como se indica en el EsIA, se instalarán
espirales salvapájaros (de 1 x 0,5 m) en los cables de tierra, con una separación en cada
cable de 10 o 20 m, con configuración al tresbolillo de los dos cables, de manera que se
genere un efecto visual con una separación de 5 o 10 m, en los vanos conflictivos
identificados en el Estudio de Avifauna del EsIA: SE Tajo Encantada-16, 22-24, 26-28,
31-33, 44-54, 59-62, 64-66, 82-92, 106-142, 164-166, 168-172, 179-181, 187-189,
230RT-232, 234-236, 256-265, 296-300, 311-313, 387-389, 393-395, 397-399, 407-411,
438-439, 453-455, 466-468, 478-480, 481-483, 486-488, 547-548, 573-575, 576-580,
596-598, 601-603. Además, tal y como indica expresamente el EsIA, los vanos 439-441,
461-464, 491-547, 560-571, 580-594 y 611-623, con independencia del resultado
obtenido en el Estudio de Avifauna, también van a ser objeto de señalización, al estar
dentro del proyecto de mantenimiento de REE que ha sido aprobado por la Delegación
Provincial de Almería.
Complementariamente, y tal como indica el informe de la Dirección General de Medio
Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos de la Junta de Andalucía, se estudiará la
posibilidad de instalar dispositivos anticolisión en los vanos adyacentes a los apoyos 323
y 324, ya que sobrevuelan la ZEC Sierra de Arana, entre cuyas prioridades de
conservación se incluyen los quirópteros cavernícolas.
Podría considerarse la instalación dispositivos salvapájaros de distinto tipo al
propuesto, siempre y cuando esté garantizada su efectividad y se coordine con el
cve: BOE-A-2021-4298
Verificable en https://www.boe.es
D.5
Núm. 66
Jueves 18 de marzo de 2021
Sec. III. Pág. 31455
5. Se procederá al jalonamiento del perímetro de todas las superficies de ocupación
causada por las plataformas de trabajo y los accesos. Complementariamente, se llevarán
a cabo medidas de protección del arbolado que se encuentre próximo a la zona de obras
para evitar su afección.
6. El proyecto de construcción desarrollará el Proyecto de Restauración incluido en
la documentación adicional a escala y detalle apropiados, concretando y cuantificando
las superficies de trabajo, métodos de preparación del suelo, especies vegetales a
utilizar, métodos de siembra o plantación y resto de prescripciones técnicas, así como el
presupuesto y cronograma de todas las actuaciones. También deberá incluir todas las
recomendaciones incluidas en el escrito de la Delegación Territorial en Almería de la
Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y ser remitido al
órgano ambiental autonómico para su valoración.
Fauna.
1. De manera previa al comienzo de los trabajos se realizará una prospección de la
totalidad de los apoyos a recrecer y de los tramos identificados como áreas de
nidificación de especies de avifauna de interés. En función de los resultados obtenidos
se programarán los trabajos fuera del periodo de reproducción, en coordinación con el
Servicio de Gestión de Medio Natural de la Delegación Provincial de Málaga, Granada
y/o Almería.
2. Se realizarán prospecciones previas al inicio de las obras en el entorno de los
apoyos 574, 577, 583, 619 y 620, y sus accesos, con el fin de detectar la posible
presencia de ejemplares de tortuga mora, que pudieran resultar afectados durante el
desarrollo de las obras.
3. Se propone limitar la velocidad de circulación de los vehículos en los accesos a
menos de 30 km/h, con la finalidad de disminuir las posibles molestias que pudieran
ocasionarse sobre las especies de fauna presentes en el ámbito de estudio,
especialmente para aquellas con movilidad reducida, como la tortuga mora o las
especies de reptiles en general.
4. No se realizarán trabajos nocturnos; en caso de que fuera necesario, deberá
solicitarse autorización expresa al órgano ambiental autonómico. En cualquier caso,
estarán limitados a zonas muy concretas y siempre que no puedan suponer afección a
especies protegidas.
5. Deberán adoptarse las medidas anticolisión y antielectrocución contempladas en
el Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, y las contempladas en el
Decreto 178/2006, de 10 de octubre. Tal como se indica en el EsIA, se instalarán
espirales salvapájaros (de 1 x 0,5 m) en los cables de tierra, con una separación en cada
cable de 10 o 20 m, con configuración al tresbolillo de los dos cables, de manera que se
genere un efecto visual con una separación de 5 o 10 m, en los vanos conflictivos
identificados en el Estudio de Avifauna del EsIA: SE Tajo Encantada-16, 22-24, 26-28,
31-33, 44-54, 59-62, 64-66, 82-92, 106-142, 164-166, 168-172, 179-181, 187-189,
230RT-232, 234-236, 256-265, 296-300, 311-313, 387-389, 393-395, 397-399, 407-411,
438-439, 453-455, 466-468, 478-480, 481-483, 486-488, 547-548, 573-575, 576-580,
596-598, 601-603. Además, tal y como indica expresamente el EsIA, los vanos 439-441,
461-464, 491-547, 560-571, 580-594 y 611-623, con independencia del resultado
obtenido en el Estudio de Avifauna, también van a ser objeto de señalización, al estar
dentro del proyecto de mantenimiento de REE que ha sido aprobado por la Delegación
Provincial de Almería.
Complementariamente, y tal como indica el informe de la Dirección General de Medio
Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos de la Junta de Andalucía, se estudiará la
posibilidad de instalar dispositivos anticolisión en los vanos adyacentes a los apoyos 323
y 324, ya que sobrevuelan la ZEC Sierra de Arana, entre cuyas prioridades de
conservación se incluyen los quirópteros cavernícolas.
Podría considerarse la instalación dispositivos salvapájaros de distinto tipo al
propuesto, siempre y cuando esté garantizada su efectividad y se coordine con el
cve: BOE-A-2021-4298
Verificable en https://www.boe.es
D.5