III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-4298)
Resolución de 8 de marzo de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Aumento de capacidad de transporte de la línea eléctrica aérea existente a 400 kV, Tajo de la Encantada-Archidona-Caparacena-Huéneja-Tabernas-Litoral, en las provincias de Málaga, Granada y Almería".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 66
Jueves 18 de marzo de 2021
C.2.7
Sec. III. Pág. 31449
Paisaje.
Durante la fase de construcción, las afecciones sobre el paisaje se producirán
fundamentalmente por la apertura y adecuación de los accesos y los trabajos con
maquinaria en los alrededores de los apoyos. En todo caso, el promotor considera que el
impacto será compatible porque la presencia de la maquinaria estará muy acotada
espacialmente y será temporal (2 semanas alternas: 1 semana trabajo de refuerzo de
cimentaciones, si es necesario, y 1 semana de trabajo de grúa), se utilizarán
fundamentalmente accesos existentes en buen estado (64,30 %), acondicionamiento de
existentes (10,45 %) y campo a través (23,22 %). Por otra parte, las afecciones al suelo
y a la vegetación serán recuperables mediante restauración y regeneración natural.
En la fase de funcionamiento, el único elemento diferencial con respecto a la
situación inicial será la mayor altura con la que quedarán algunos de los apoyos de la
línea. En el EsIA se incluye un detallado análisis de la afección paisajística, en el que, a
partir de un mapa de síntesis compuesto por toda la información inventariada (mapa de
paisajes de Andalucía, Red Natura 2000, etc.), junto con las cuencas visuales calculadas
y el incremento de visibilidad de cada apoyo, se designan dos tipos de Zonas de
Especial Incidencia Paisajística (ZEIP) por su elevada visibilidad o sensibilidad. Con el
análisis de detalle efectuado sobre las ZEIP, se puede llegar a conclusiones relativas a la
afección que el proyecto va a tener en la percepción del paisaje, considerando estas
zonas como las más representativas de toda la actuación.
Tabla 7
Impacto potencial sobre el paisaje en las ZEIP
Impacto
ZEIP por elevada visibilidad
1.
Rebaje de terreno en vano 6-7.
Moderado.
2.
Depresión de Antequera. Apoyos 60 y 65.
Compatible.
3.
Rebaje de terreno en vano 141-142.
Moderado.
4.
Rebaje de terreno en vano 268-269.
Moderado.
5.
Paisajes agrícolas singulares Vega de Fiñana. Apoyos 440 y 441. Compatible.
6.
Subestación Litoral. Apoyos 626 y 627.
Compatible.
7.
Subestación Tajo de La Encantada. Apoyo 3.
Compatible.
8.
Torre de Riofrío. Apoyo 133.
Compatible.
9.
ZEC Sierra de Arana. Apoyos 264 y 312.
Compatible.
10. Paraje Natural Desierto de Tabernas. Apoyos 493, 506 y 507.
Moderado.
11. Georecurso Subdesiertos de Almería. Apoyo 512.
Compatible.
12. ZEC Sierra de Cabrera-Bedar. Apoyo 574.
Compatible.
13. Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Apoyos 619 y 620.
Moderado.
C.2.8
Población, salud humana.
En relación con la planificación territorial y urbanística, la actuación planteada no
supondrá ninguna nueva limitación a la implantación de nuevos desarrollos o
actuaciones urbanísticas, puesto que no se contemplan nuevas ocupaciones
permanentes distintas a las actuales. El EsIA indica que se ha comprobado que todos los
cve: BOE-A-2021-4298
Verificable en https://www.boe.es
ZEIP por sensibilidad
Núm. 66
Jueves 18 de marzo de 2021
C.2.7
Sec. III. Pág. 31449
Paisaje.
Durante la fase de construcción, las afecciones sobre el paisaje se producirán
fundamentalmente por la apertura y adecuación de los accesos y los trabajos con
maquinaria en los alrededores de los apoyos. En todo caso, el promotor considera que el
impacto será compatible porque la presencia de la maquinaria estará muy acotada
espacialmente y será temporal (2 semanas alternas: 1 semana trabajo de refuerzo de
cimentaciones, si es necesario, y 1 semana de trabajo de grúa), se utilizarán
fundamentalmente accesos existentes en buen estado (64,30 %), acondicionamiento de
existentes (10,45 %) y campo a través (23,22 %). Por otra parte, las afecciones al suelo
y a la vegetación serán recuperables mediante restauración y regeneración natural.
En la fase de funcionamiento, el único elemento diferencial con respecto a la
situación inicial será la mayor altura con la que quedarán algunos de los apoyos de la
línea. En el EsIA se incluye un detallado análisis de la afección paisajística, en el que, a
partir de un mapa de síntesis compuesto por toda la información inventariada (mapa de
paisajes de Andalucía, Red Natura 2000, etc.), junto con las cuencas visuales calculadas
y el incremento de visibilidad de cada apoyo, se designan dos tipos de Zonas de
Especial Incidencia Paisajística (ZEIP) por su elevada visibilidad o sensibilidad. Con el
análisis de detalle efectuado sobre las ZEIP, se puede llegar a conclusiones relativas a la
afección que el proyecto va a tener en la percepción del paisaje, considerando estas
zonas como las más representativas de toda la actuación.
Tabla 7
Impacto potencial sobre el paisaje en las ZEIP
Impacto
ZEIP por elevada visibilidad
1.
Rebaje de terreno en vano 6-7.
Moderado.
2.
Depresión de Antequera. Apoyos 60 y 65.
Compatible.
3.
Rebaje de terreno en vano 141-142.
Moderado.
4.
Rebaje de terreno en vano 268-269.
Moderado.
5.
Paisajes agrícolas singulares Vega de Fiñana. Apoyos 440 y 441. Compatible.
6.
Subestación Litoral. Apoyos 626 y 627.
Compatible.
7.
Subestación Tajo de La Encantada. Apoyo 3.
Compatible.
8.
Torre de Riofrío. Apoyo 133.
Compatible.
9.
ZEC Sierra de Arana. Apoyos 264 y 312.
Compatible.
10. Paraje Natural Desierto de Tabernas. Apoyos 493, 506 y 507.
Moderado.
11. Georecurso Subdesiertos de Almería. Apoyo 512.
Compatible.
12. ZEC Sierra de Cabrera-Bedar. Apoyo 574.
Compatible.
13. Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Apoyos 619 y 620.
Moderado.
C.2.8
Población, salud humana.
En relación con la planificación territorial y urbanística, la actuación planteada no
supondrá ninguna nueva limitación a la implantación de nuevos desarrollos o
actuaciones urbanísticas, puesto que no se contemplan nuevas ocupaciones
permanentes distintas a las actuales. El EsIA indica que se ha comprobado que todos los
cve: BOE-A-2021-4298
Verificable en https://www.boe.es
ZEIP por sensibilidad