III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-4298)
Resolución de 8 de marzo de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Aumento de capacidad de transporte de la línea eléctrica aérea existente a 400 kV, Tajo de la Encantada-Archidona-Caparacena-Huéneja-Tabernas-Litoral, en las provincias de Málaga, Granada y Almería".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 18 de marzo de 2021
C.2.6
Sec. III. Pág. 31448
Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000.
La línea eléctrica Tajo de la Encantada-Litoral tiene una longitud total de 277,22 km,
de los cuales 36,71 km (13,24 %) transcurren en espacios protegidos. Dentro de estos
espacios naturales protegidos se actuará en 8 apoyos y sus accesos (264, 312, 493,
506, 507, 574, 619 y 620), en parte de los accesos a los apoyos 577 y 583, y en el rebaje
del terreno en el vano 268-269.
ZEC Sierra Arana (ES61400006). Se requiere el recrecido de los apoyos 264 y 312.
Sus accesos, que están también dentro de los límites del espacio, se han proyectado
campo a través sobre terreno de cultivo (366 m) y sobre caminos preexistentes en buen
estado (1.554 m). El EsIA considera que la única superficie que será afectada serán
unos 100 m2 alrededor de cada apoyo debido al tránsito y colocación de la maquinaria,
pero se estima que no se generará una afección relevante al estar sobre terreno
agrícola.
Parque Natural y ZEC Sierra de Huétor (ES6140003). La actuación prevista consiste
en el rebaje del terreno en el vano 268-269 de un promontorio rocoso de 129 m2. Se
trata de una acción puntual que no requiere de la apertura de acceso ya que se ejecutará
sin el uso de maquinaria pesada. El EsIA destaca que la superficie a rebajar está
ocupada por HIC y que pueden producirse molestias a avifauna de interés presente en
las proximidades: águila-azor perdicera, halcón peregrino (Falco peregrinus), alimoche
(Neophron percnopterus), milano real (Milvus milvus), águila real (Aquila chrysaetos) y
buitre común (Gyps fulvus).
Paraje Natural, ZEPA y ZEC Desierto de Tabernas (ES0000047). Se requiere el
recrecido de los apoyos 493, 506 y 507. Sus accesos, que están también dentro de los
límites del espacio, se han proyectado sobre caminos existentes en buen estado (3.336
m) y sobre caminos existentes a acondicionar (240 m). El EsIA estima que se afectará a
una superficie aproximada de 600 m2, ocupada por HIC.
ZEC Sierra de Cabrera-Bédar (ES6110005). Se requiere el recrecido del apoyo 574.
El acceso transcurre durante 741 m por un camino existente a acondicionar dentro del
espacio protegido. Otros dos apoyos (577 y 583) aunque están fuera de espacio
protegido, pueden ocasionar afección ya que parte de sus accesos transcurren por el
interior de la ZEC. Estos accesos se han proyectado sobre caminos preexistentes a
acondicionar (831 m) y caminos preexistentes en buen estado (1.240 m). El EsIA
considera mínimas y/o puntuales las posibles afecciones sobre la flora que pudieran
darse en la adecuación de los accesos dentro del ZEC, ya que aproximadamente se
afectará a una superficie de 150 m2 de HIC en la adecuación de la plataforma del
apoyo 574. También destaca las posibles molestias durante las obras a fauna de interés:
águila-azor perdicera, halcón peregrino, ganga ortega, camachuelo trompetero
(Bucanetes githagineus), galápago leproso (Mauremys leprosa) y tortuga mora.
Parque Natural, ZEPA y ZEC Cabo de Gata-Níjar (ES0000046), Geoparque, Reserva
de la Biosfera y ZEPIM. Se requiere el recrecido de los apoyos 619 y 620. Sus accesos,
que están también dentro de los límites del espacio, se han proyectado sobre caminos
preexistentes a acondicionar (262 m), caminos preexistentes en buen estado (1.329 m) y
campo a través por un campo de cultivo (54 m). El EsIA estima una afección de 150 m2
de HIC y destaca las posibles molestias durante las obras sobre comunidades
relacionadas con las formaciones esteparias, como alondra de dupont (Chersophilus
duponti), ortega (Pterocles alchata) y alcaravan (Burhinus oedicnemus).
El informe de la Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios
Protegidos de la Junta de Andalucía, indica expresamente que, analizadas las
actuaciones contempladas en el proyecto y las medidas preventivas y correctoras
propuestas por el promotor, no son previsibles impactos significativos sobre las
prioridades de conservación de los espacios de la Red Natura 2000 que se encuentran
más próximos al proyecto.
cve: BOE-A-2021-4298
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 66
Jueves 18 de marzo de 2021
C.2.6
Sec. III. Pág. 31448
Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000.
La línea eléctrica Tajo de la Encantada-Litoral tiene una longitud total de 277,22 km,
de los cuales 36,71 km (13,24 %) transcurren en espacios protegidos. Dentro de estos
espacios naturales protegidos se actuará en 8 apoyos y sus accesos (264, 312, 493,
506, 507, 574, 619 y 620), en parte de los accesos a los apoyos 577 y 583, y en el rebaje
del terreno en el vano 268-269.
ZEC Sierra Arana (ES61400006). Se requiere el recrecido de los apoyos 264 y 312.
Sus accesos, que están también dentro de los límites del espacio, se han proyectado
campo a través sobre terreno de cultivo (366 m) y sobre caminos preexistentes en buen
estado (1.554 m). El EsIA considera que la única superficie que será afectada serán
unos 100 m2 alrededor de cada apoyo debido al tránsito y colocación de la maquinaria,
pero se estima que no se generará una afección relevante al estar sobre terreno
agrícola.
Parque Natural y ZEC Sierra de Huétor (ES6140003). La actuación prevista consiste
en el rebaje del terreno en el vano 268-269 de un promontorio rocoso de 129 m2. Se
trata de una acción puntual que no requiere de la apertura de acceso ya que se ejecutará
sin el uso de maquinaria pesada. El EsIA destaca que la superficie a rebajar está
ocupada por HIC y que pueden producirse molestias a avifauna de interés presente en
las proximidades: águila-azor perdicera, halcón peregrino (Falco peregrinus), alimoche
(Neophron percnopterus), milano real (Milvus milvus), águila real (Aquila chrysaetos) y
buitre común (Gyps fulvus).
Paraje Natural, ZEPA y ZEC Desierto de Tabernas (ES0000047). Se requiere el
recrecido de los apoyos 493, 506 y 507. Sus accesos, que están también dentro de los
límites del espacio, se han proyectado sobre caminos existentes en buen estado (3.336
m) y sobre caminos existentes a acondicionar (240 m). El EsIA estima que se afectará a
una superficie aproximada de 600 m2, ocupada por HIC.
ZEC Sierra de Cabrera-Bédar (ES6110005). Se requiere el recrecido del apoyo 574.
El acceso transcurre durante 741 m por un camino existente a acondicionar dentro del
espacio protegido. Otros dos apoyos (577 y 583) aunque están fuera de espacio
protegido, pueden ocasionar afección ya que parte de sus accesos transcurren por el
interior de la ZEC. Estos accesos se han proyectado sobre caminos preexistentes a
acondicionar (831 m) y caminos preexistentes en buen estado (1.240 m). El EsIA
considera mínimas y/o puntuales las posibles afecciones sobre la flora que pudieran
darse en la adecuación de los accesos dentro del ZEC, ya que aproximadamente se
afectará a una superficie de 150 m2 de HIC en la adecuación de la plataforma del
apoyo 574. También destaca las posibles molestias durante las obras a fauna de interés:
águila-azor perdicera, halcón peregrino, ganga ortega, camachuelo trompetero
(Bucanetes githagineus), galápago leproso (Mauremys leprosa) y tortuga mora.
Parque Natural, ZEPA y ZEC Cabo de Gata-Níjar (ES0000046), Geoparque, Reserva
de la Biosfera y ZEPIM. Se requiere el recrecido de los apoyos 619 y 620. Sus accesos,
que están también dentro de los límites del espacio, se han proyectado sobre caminos
preexistentes a acondicionar (262 m), caminos preexistentes en buen estado (1.329 m) y
campo a través por un campo de cultivo (54 m). El EsIA estima una afección de 150 m2
de HIC y destaca las posibles molestias durante las obras sobre comunidades
relacionadas con las formaciones esteparias, como alondra de dupont (Chersophilus
duponti), ortega (Pterocles alchata) y alcaravan (Burhinus oedicnemus).
El informe de la Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios
Protegidos de la Junta de Andalucía, indica expresamente que, analizadas las
actuaciones contempladas en el proyecto y las medidas preventivas y correctoras
propuestas por el promotor, no son previsibles impactos significativos sobre las
prioridades de conservación de los espacios de la Red Natura 2000 que se encuentran
más próximos al proyecto.
cve: BOE-A-2021-4298
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 66