III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-4298)
Resolución de 8 de marzo de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Aumento de capacidad de transporte de la línea eléctrica aérea existente a 400 kV, Tajo de la Encantada-Archidona-Caparacena-Huéneja-Tabernas-Litoral, en las provincias de Málaga, Granada y Almería".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 66

Jueves 18 de marzo de 2021

Sec. III. Pág. 31447

De acuerdo con la información facilitada por el promotor, de los 86 apoyos que se
van a recrecer, 46 están en terreno con vegetación natural y 40 están en terrenos
agrícolas. Se ha estimado que para accesos y plataformas será necesario la tala de 111
ejemplares de olivo (Olea europea), 11 de almendro (Prunus dulcis), 3 de pino carrasco
(Pinus halepensis) y 1 de encina (Quercus ilex) y la poda de 97 ejemplares de olivo y 16
de encina. Además también se afectará a 773,60 m2 de laderas repobladas con
plantones de pino carrasco y encina. Asimismo, se estima que será necesario el
desbroce de matorral o herbáceas en unos 5.877 m2.
En relación con los hábitats de interés comunitario (HIC), según el «Atlas de Hábitats
Naturales y Seminaturales de España (MAGRAMA)» los apoyos y accesos del proyecto
están ubicados y/o cruzan por los siguientes HIC: 6310, 5330, 6220*, 9340, 4090, 1430,
92A0 y 3270. Según la publicación «Hábitats de Interés Comunitario Terrestres en
Andalucía», los apoyos y accesos están ubicados y/o cruzan por los siguientes HIC:
5330 (5330_2, 5330_4, 5330_5, 5330_6 y 5330_7), 6220* (6220_0*-, 6220_1*y 6220_2*-), 9340, 6310, 1430, 4090 (4090_1), 92D0 (92D0_0), 3250, 1510*, 5220*,
3290, 1340*, 1410 y 1420. El promotor ha estimado que la afección puede llegar a ser de
unos 5.358 m2. El informe de la Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y
Espacios Protegidos de la Junta de Andalucía recomienda que, antes del inicio de las
obras, se verifiquen los HIC que podrían verse afectados por el proyecto, consultando la
cartografía de referencia disponible en la página web de la Junta de Andalucía.
Los accesos y/o apoyos 398, 506, 507, 532, 534 y 538 coinciden con áreas de flora
catalogada: Krascheninnikovia ceratoides, Astragalus edulis, Silene littorea subsp.
adscendens, Ammochloa palaestina, Linaria nigricans y Loeflingia baetica.
Por otra parte, el recrecido de los apoyos minimizará las necesidades actuales de
operaciones de tala y poda de la calle de seguridad. Estas operaciones quedan
englobadas, y son autorizadas, en los planes provinciales de actuaciones silvícolas de
mantenimiento que se aprueban anualmente por la correspondiente Delegación
Territorial de Málaga, Granada y Almería.
C.2.5

Fauna.

El EsIA incluye un Estudio de Avifauna como Anexo específico, en el que se realiza
un análisis cualitativo y cuantitativo de los datos obtenidos en campo, de la
documentación de referencia de fuentes oficiales (datos de nidificaciones, ZEPA, IBA,
Planes de conservación, de recuperación y conservación, áreas prioritarias y
resoluciones ambientales), del estudio «Identificación, Caracterización y Cartografiado
de los Corredores de Vuelo de las Aves que Interactúan con las Líneas de Eléctricas de
Alta Tensión», de REE y del Blanco Ambiental (estudio de la mortalidad actual en la
línea, basado en el documento «Metodología y Protocolo para el análisis de datos de
siniestralidad de aves por colisión en líneas de transporte de electricidad», de REE). En
relación a los posibles impactos sobre la avifauna dicho estudio incluye las siguientes
conclusiones:

Complementariamente se cita la presencia de tortuga mora, especie sensible ante la
presencia de tráfico rodado, en Cabo de Gata–Níjar (los apoyos 619 y 620 y sus accesos
se encuentran en el interior de este espacio natural) y Sierra de Cabrera-Bédar (el
apoyo 574 y sus accesos están ubicados dentro de este espacio natural, así como parte
de los accesos a los apoyos 577 y 583).

cve: BOE-A-2021-4298
Verificable en https://www.boe.es

– Se identifican una serie de vanos sensibles por el riesgo de colisión de las aves
con el cableado.
– Se considera no significativo el posible impacto por pérdida de hábitat.
– Durante las obras se ocasionarán molestias sobre la avifauna.