III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-4298)
Resolución de 8 de marzo de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Aumento de capacidad de transporte de la línea eléctrica aérea existente a 400 kV, Tajo de la Encantada-Archidona-Caparacena-Huéneja-Tabernas-Litoral, en las provincias de Málaga, Granada y Almería".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 66

Jueves 18 de marzo de 2021

Sec. III. Pág. 31446

– Rebajes de terreno (3 vanos). Se actuará en un total de 641 m2 en los que será
necesario extraer un total de 1.045 m3 de tierras.
C.2.2

Hidrología.

Ninguno de los apoyos de la línea eléctrica aérea objeto del aumento de capacidad
eléctrica se ubica dentro de la zona de policía (100 m de anchura a cada lado, contados
a partir de la línea que delimita el cauce) de los ríos y arroyos principales. No obstante,
los más próximos son los apoyos 231, 398 y 442 que se ubican a 60 m, 17,5 m y 80 m
del Barranco del Negro, las ramblas de la Longuera y de Las Piedras respectivamente.
Respecto a los cruces de los accesos con ríos y arroyos, el acceso al apoyo 112
cruza el arroyo de Galbán y el acceso al apoyo 141 cruza un arroyo innominado. En
ambos casos se cruzarán por medio de un vado hormigonado para permitir el paso de
maquinaria pesada. Además, para acceder a los siguientes apoyos es necesario cruzar o
transitar por ramblas: 398, 427, 433, 434, 437, 438, 440, 441, 442, 454, 467, 493, 512,
538, 569, 574, 577, 583, 587, 591 y 627, que se realizará siempre que sea posible por la
parte central de las mismas teniendo especial cuidado en no dañar la vegetación
existente en las ramblas ni sus márgenes.
Aire, factores climáticos, cambio climático.

El proyecto no tiene incidencia significativa sobre la calidad del aire, más allá de la
emisión de partículas en suspensión y emisiones derivadas de la maquinaria empleada
durante la fase de construcción.
Los únicos apoyos cuya elevación podría tener algún tipo de repercusión en materia
acústica, por la presencia de receptores sensibles, son los apoyos 15 (a 29 m del sector
urbano La Yesera del municipio de Valle de Abdalajís), 51 (a 50 m del asentamiento La
Dehesilla, del municipio de Antequera), 141 (a 100 m del asentamiento La Isla, del
municipio de Loja), 264 (a 198,8 m del asentamiento de La Policaría, y a 193 m del
asentamiento de El Soto, en el municipio de Cogollos de la Vega, 312 (a 251 m
del Cortijo Fuente de la Higuera en el municipio de Diezma), 323 (a 266,57 m
del asentamiento El Cerrillo, en el municipio de Diezma), 324 (a 607,5 m del
asentamiento El Cerrillo, en el municipio de Diezma), 349 (a 224 m del asentamiento Los
Baños, del municipio Cortes y Graena), 479 (a 170 m de un asentamiento de actividad
productiva, en el municipio de Nacimiento), 534 (a 350 m del asentamiento Venta
compadre, del municipio de Tabernas), 545 (a 74,56 m del asentamiento Cañada de
Millares, del municipio de Tabernas). La afección acústica durante la ejecución de los
trabajos se considera compatible debido a que se limitará al periodo diurno, durante
aproximadamente 10 días discontinuos por apoyo, y a que la maquinaria cumplirá lo
establecido en el Real Decreto 212/2002, de 22 de febrero, por el que se regulan las
emisiones sonoras en el entorno debidas a determinadas máquinas de uso al aire libre.
Respecto a la fase de funcionamiento, el nivel de ruido de una línea está relacionado
fundamentalmente con el nivel de tensión de esta, por lo que este parámetro se
mantiene invariable al consistir el proyecto en un aumento de capacidad y no de tensión
de la línea.
En relación a la contribución al cambio climático, el EsIA indica que el aumento de
capacidad proyectado supone ventajas sobre una instalación nueva porque se alarga la
vida útil de la instalación, lo que desde el punto de vista de ciclo de vida de la instalación
es una mejora; y por otra, porque con pequeños cambios técnicos en la instalación se
consigue una capacidad de transporte mayor por km, lo que supone una mejora notable
en el ratio de energía transportada/emisiones de CO2.
C.2.4

Flora y vegetación y hábitats de interés comunitario.

Los impactos más significativos sobre la flora y la vegetación se producen durante la
fase obras y son debidos principalmente a las actuaciones en los accesos, refuerzo de
las cimentaciones de los apoyos, rebajes de terreno y montaje e izado de los apoyos.

cve: BOE-A-2021-4298
Verificable en https://www.boe.es

C.2.3