III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2021-4226)
Resolución de 3 de marzo de 2021, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el IV Convenio colectivo de baloncesto profesional ACB.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 65
Miércoles 17 de marzo de 2021
Sec. III. Pág. 30974
El documento para la designación de beneficiarios deberá ser cumplimentado y
firmado por el jugador y remitido a la ACB, indicando el nombre y apellidos y el número
de DNI o de pasaporte del beneficiario. En ausencia de designación, los beneficiarios
serán los que correspondan de conformidad con la legislación española, y
26.2 El jugador profesional que durante la vigencia del contrato incurriera en baja
por incapacidad temporal por cualquier causa, tendrá derecho a que el club o SAD le
complete la prestación económica de Seguridad Social hasta el 100% de sus
retribuciones, manteniendo esta situación hasta su alta o finalización del período
contractual.
Artículo 27.
Fondo Asistencial.
27.1 Cada club o SAD de la ACB, y a través de ésta, aportará cada temporada a la
ABP, 400 € por jugador inscrito en las competiciones, con la finalidad de dotar un fondo
asistencial a fin de que la ABP pueda destinar a atender situaciones de necesidad,
gastos sanitarios o de previsión, planes de formación u otras acciones de análoga
naturaleza para los jugadores, o los hijos que de ellos dependan, sin que, en ningún
caso, puedan destinarse a inversiones financieras ni de ahorro, salvo en la Mutualidad
de Deportistas Profesionales previo consenso entre las partes respecto a las cantidades
a destinar.
El abono se efectuará el día 31 de Mayo de cada año.
27.2 La ABP elaborará cada temporada un Plan Básico de Prestaciones del Fondo,
con indicación de los programas y supuestos protegidos, sus requisitos,
condicionamientos y límites, detallando el Presupuesto de Gasto previsto para cada una
de las partidas.
Este Plan será informado a la ACB antes del 30 de septiembre de cada año.
Excepcionalmente, la información correspondiente al segundo semestre del 2018 se
presentará dentro del primer trimestre del 2019.
27.3 Al finalizar la temporada deportiva y antes del 30 de septiembre de cada año,
la ABP presentará a la ACB una Memoria de Ejecución auditada del Fondo esa
temporada. La ACB tendrá derecho a conocer el concreto destino dado a las
aportaciones efectuadas, así como a ser informada del rendimiento, evolución y
circunstancias del Fondo, Plan o similar que con las mismas se constituya.
De no cumplirse con todos estos condicionamientos, las aportaciones dejarán de ser
atendidas.
Artículo 28.
Fondo Social.
Temporada 2018/19: 315.000 €.
Temporada 2019/20: 315.000 €.
Temporada 2020/21: 280.000 €.
Temporada 2021/22: 270.000 €.
La cantidad correspondiente a la temporada 2018/19, aunque fraccionada en dos
semestres, se abonará en su integridad 15 días después de procederse a la firma del
presente Convenio.
Si se modificase el número de clubs o SAD miembros de ACB, de forma que fuese
inferior a 18, se efectuará un nuevo prorrateo a fin de que la cantidad total a percibir por
la ABP no disminuya.
cve: BOE-A-2021-4226
Verificable en https://www.boe.es
28.1 Cada Club o SAD de la ACB –y a través de ésta– aportará a la ABP una
determinada cantidad por cada una de las Temporadas de vigencia pactada del presente
Convenio, y en su caso en el año de prórroga previsto, cuyo abono se efectuará
fraccionado en dos pagos anuales –los días 31 de diciembre y 30 de junio– para que
dicha Asociación destine su importe a la cumplimentación de sus fines sociales. La
cantidad a aportar será, en total, de:
Núm. 65
Miércoles 17 de marzo de 2021
Sec. III. Pág. 30974
El documento para la designación de beneficiarios deberá ser cumplimentado y
firmado por el jugador y remitido a la ACB, indicando el nombre y apellidos y el número
de DNI o de pasaporte del beneficiario. En ausencia de designación, los beneficiarios
serán los que correspondan de conformidad con la legislación española, y
26.2 El jugador profesional que durante la vigencia del contrato incurriera en baja
por incapacidad temporal por cualquier causa, tendrá derecho a que el club o SAD le
complete la prestación económica de Seguridad Social hasta el 100% de sus
retribuciones, manteniendo esta situación hasta su alta o finalización del período
contractual.
Artículo 27.
Fondo Asistencial.
27.1 Cada club o SAD de la ACB, y a través de ésta, aportará cada temporada a la
ABP, 400 € por jugador inscrito en las competiciones, con la finalidad de dotar un fondo
asistencial a fin de que la ABP pueda destinar a atender situaciones de necesidad,
gastos sanitarios o de previsión, planes de formación u otras acciones de análoga
naturaleza para los jugadores, o los hijos que de ellos dependan, sin que, en ningún
caso, puedan destinarse a inversiones financieras ni de ahorro, salvo en la Mutualidad
de Deportistas Profesionales previo consenso entre las partes respecto a las cantidades
a destinar.
El abono se efectuará el día 31 de Mayo de cada año.
27.2 La ABP elaborará cada temporada un Plan Básico de Prestaciones del Fondo,
con indicación de los programas y supuestos protegidos, sus requisitos,
condicionamientos y límites, detallando el Presupuesto de Gasto previsto para cada una
de las partidas.
Este Plan será informado a la ACB antes del 30 de septiembre de cada año.
Excepcionalmente, la información correspondiente al segundo semestre del 2018 se
presentará dentro del primer trimestre del 2019.
27.3 Al finalizar la temporada deportiva y antes del 30 de septiembre de cada año,
la ABP presentará a la ACB una Memoria de Ejecución auditada del Fondo esa
temporada. La ACB tendrá derecho a conocer el concreto destino dado a las
aportaciones efectuadas, así como a ser informada del rendimiento, evolución y
circunstancias del Fondo, Plan o similar que con las mismas se constituya.
De no cumplirse con todos estos condicionamientos, las aportaciones dejarán de ser
atendidas.
Artículo 28.
Fondo Social.
Temporada 2018/19: 315.000 €.
Temporada 2019/20: 315.000 €.
Temporada 2020/21: 280.000 €.
Temporada 2021/22: 270.000 €.
La cantidad correspondiente a la temporada 2018/19, aunque fraccionada en dos
semestres, se abonará en su integridad 15 días después de procederse a la firma del
presente Convenio.
Si se modificase el número de clubs o SAD miembros de ACB, de forma que fuese
inferior a 18, se efectuará un nuevo prorrateo a fin de que la cantidad total a percibir por
la ABP no disminuya.
cve: BOE-A-2021-4226
Verificable en https://www.boe.es
28.1 Cada Club o SAD de la ACB –y a través de ésta– aportará a la ABP una
determinada cantidad por cada una de las Temporadas de vigencia pactada del presente
Convenio, y en su caso en el año de prórroga previsto, cuyo abono se efectuará
fraccionado en dos pagos anuales –los días 31 de diciembre y 30 de junio– para que
dicha Asociación destine su importe a la cumplimentación de sus fines sociales. La
cantidad a aportar será, en total, de: