III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-4181)
Resolución de 8 de marzo de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Helipuerto de Finca Ascari (Málaga)".
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 64

Martes 16 de marzo de 2021

Sec. III. Pág. 30751

los listados del Documento ambiental y en el Inventario de especies, como son el Águila
real y el buitre leonado especies que no se identifican en el documento ambiental y estan
incluidas en el inventario.
– Por último, describir la relación del proyecto con el ámbito de aplicación del Plan
de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas, aprobado por Acuerdo de 18 de
enero de 2011, del Consejo de Gobierno, y valorar si el funcionamiento del helipuerto
puede ser una amenaza para la conservación de especies necrófagas.
Vegetación.
En el estudio aportado por el promotor se identifica el hábitat de interés
comunitario 9340 «Bosques esclerófilos mediterráneos, encinares de Quercus Ilex y
Quercus rotundifolia» presente en el ámbito de estudio.
Además, los informes de la Diputación de Málaga y de la Dirección General de Medio
Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos, han identificado los siguientes hábitats de
interés comunitario en el ámbito del proyecto:
– 6310 Dehesas perennifolias de Quercus spp. que se encuentran en los límites
descritos para el helipuerto.
– 9340 Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia, que se localizan
aproximadamente a 800 m de las actuaciones.
– 5330_7 Coscojares mesomediterráneos de Quercus cocciferae (RhannoQuercion).
– 5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, que se localizan
aproximadamente a 500 m de las actuaciones.
La Asociación Silvema Serranía de Ronda, señala que no se han hecho inventarios
fitosociológicos de asociaciones vegetales de la zona, de las que tres de ellas se
encuentran en el anexo de la Directiva Hábitats (*). Las asociaciones identificadas son
las siguientes:

cve: BOE-A-2021-4181
Verificable en https://www.boe.es

– (*)
Paeonio-Quercetumrotundifoliae
(con
una
facción
rupestre
de
Pistaciaterebinthus) (encinares béticos).
– Centaureo baeticae-Carlinetumcorymbosae (cardales endémicos de la Serranía de
Ronda)
– (*) Cytisoplumosi-Ulicetumbaetici (aulagares endémicos de la Serranía de Ronda,
que corresponde con los matorrales de la finca)
– (*) Crataegomonogynae-Quercetumocciferae (coscojares béticos con majuelos)
– Medicagorigidulae-Aegylopetumgeniculatae (pastizales subnitrófilos primaverales).