III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-4181)
Resolución de 8 de marzo de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Helipuerto de Finca Ascari (Málaga)".
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 64

Martes 16 de marzo de 2021

Sec. III. Pág. 30750

perdicera (Aquila fasciata) de Europa, y además está incluida en el Plan de
Conservación de Aves Necrófagas de la Junta de Andalucía, aspecto que también
destaca el informe de la Asociación Silvema Serranía de Ronda. En concreto esta zona,
dentro de dicho Plan, se incluye para la protección y recuperación del Alimoche
(Neophron percnopterus) (especie en riesgo extremo en Andalucía). También destaca la
presencia de buitre leonado (Gyps fulvus), que utiliza la zona para campeo y
conectividad en las cercanas buitreras de Zaframagón (la mayor de Andalucía),
Grazalema, Cretellina, el Chorro, etc. siendo mayor este trasiego de buitres por
encontrarse en la meseta de Ronda un comedero de la Red Andaluza de Comederos de
Aves Necrófagas. Además, la zona es muy utilizada en la ruta migratoria de los jóvenes
de buitre leonado. Entre las grandes aves y en concreto aves necrófagas, destaca la
presencia de buitre negro(5) (Aegypius monachus) y de quebrantahuesos(6) (Gypaetus
barbatus). Por último, remarca que la zona, por su proximidad al Valle del Guadiaro y la
cercanía geográfica al área del Estrecho de Gibraltar, se sitúa en una de las principales
rutas migratorias de las aves veleras y planeadoras de Europa Occidental. Por todo ello,
la Diputación concluye que el estudio faunístico aportado por el promotor es insuficiente,
desfasado e incompleto y no abarca un ciclo anual completo, que sería esencial para
determinar el uso de espacio del ámbito de actuación del proyecto por las aves, para
determinar si se verán o no afectados por la circulación aérea que conlleva la creación
del helipuerto.
(5)
(6)

Buitre negro (Aegypius monachus), catalogado como «Vulnerable»
Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), catalogado «En Peligro de Extinción»

En relación con este aspecto, el promotor no analiza si la presencia de conejo puede
suponer un foco de atracción para aves rapaces, ni tampoco identifica otros posibles
focos de atracción o zonas de concentración de aves.
La Asociación Silvema Serranía de Ronda, objeta sobre la ausencia del Gato montés
(Felis silvestris), por ser una especie notable y bien representada en el área. Destaca
que la Clase Aves es el orden de mayor biodiversidad en el área de estudio, con una
buena representación de las aves rapaces: Águila imperial ibérica(7) (Aquila adalberti),
observada en varias ocasiones cerca del circuito; Águila perdicera (Hieraaetus fasciatus),
Águila real (Aquila chrysaetos), Alimoche (Neophron percnopterus), Halcón común (Falco
peregrinus), Aguilucho cenizo (Circus pygargus) y Águilucho lagunero (Circus
aeroginosus). Entre las no rapaces, señalan la existencia de Chova piquirroja
(Pyrrhocorax pyrrhocorax). Concluye la asociación su informe indicando que la detección
en las cercanías de ejemplares jóvenes de Águila imperial ibérica es motivo para
declarar inviable el proyecto.
(7)

Águila imperial ibérica (Aquila adalberti), catalogada «En peligro de extinción»

– Actualizar la normativa de referencia utilizada. En particular se informa al promotor
que la Directiva 79/409/CEE, relativa a la conservación de las aves silvestres ha sido
modificada en varias ocasiones y de forma sustancial, siendo finalmente sustituida por la
actual Directiva 2009/147/CE, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de
las aves silvestres.
– Identificar la «información disponible» que el promotor ha consultado para describir
la presencie de especies en un radio de 10 km.
– Justificar la validez de los resultados obtenidos en los censos realizados para
elaborar el Inventario de especies.
– Confirmar el listado de las especies de avifauna del Documento Ambiental. Se han
observado diferencias respecto a las especies que se pueden encontrar en la zona en

cve: BOE-A-2021-4181
Verificable en https://www.boe.es

La Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos, solicita
al promotor que actualice y complete la información relativa a las especies de fauna
silvestre que se podrían encontrar en el ámbito del proyecto. Por ello, requiere: