III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-4180)
Resolución de 8 de marzo de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Carretera N-122 de Zaragoza a Portugal por Zamora. Variante de Borja y Maleján".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 64

Martes 16 de marzo de 2021

Sec. III. Pág. 30736

Arrieros», que discurren respectivamente al oeste y este de Borja, en las inmediaciones
de los enlaces con la carretera N-122.
No se ven directamente afectados terrenos adscritos a Montes de Utilidad Pública,
dado que el Monte Z0305 «Llanos de Misericordia» se localiza en la zona en la que el
proyecto discurre en túnel.
En relación con el paisaje, de acuerdo al informe del Consejo de Ordenación del
Territorio de Aragón y a la información del Mapa del Paisaje para la Comarca del Campo
de Borja, el proyecto se desarrolla sobre un área considerada de calidad paisajística y
fragilidad medias.
En las inmediaciones del trazado, zonas auxiliares y zona de préstamos existen
numerosos yacimientos arqueológicos y paleontológicos documentados y estudiados por
el promotor a partir de los sondeos y prospecciones requeridos por la Dirección General
de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón:
– Yacimientos afectados por el trazado que han sido prospectados mediante
sondeos: Cervera 2, El Sayón, Canteras y El Nogueral.
– Yacimientos cercanos: Vulcasacos I y II, Cervera, Collado 1, Collado 2, Collado,
Quiñones, Quiñones II, Retuerta I, Retuerta II, Valfurera, Abrevador, Cabezo del Moro,
Torre del Pedernal, El Fus, Cervera, Cabezo Barbalanca.
– En la zona de préstamo se han localizado restos posiblemente asociados a los
yacimientos denominados Ribas (I y II), Fuentes, Campos de Toledo, Huedas Bajas, Tres
Casas y La Rulena (I, II y II).
– En las zonas de instalaciones auxiliares hay restos asociados a los yacimientos
denominados Quintana, Loren, El Sayón y Cervera II.
– En las áreas circundantes a las ZIA 1 y ZIA 2 donde afloran arcillas y margas de la
unidad miocena tectosedimentaria N2 existen yacimientos paleontológicos de macro y
microvertebrados.
c.

Características del potencial impacto:

– Efectos sobre la calidad del aire y el ruido: Durante la fase de construcción no se
prevén impactos significativos sobre este factor. Las emisiones de polvo, partículas,
ruidos y vibraciones procedentes de los movimientos de tierras, despeje y desbroce de
vegetación, excavaciones, tránsito de maquinaria, etc. se mitigarán mediante las
medidas previstas por el promotor en el documento ambiental. Se incide especialmente
sobre dos de ellas: la revegetación progresiva de zonas afectadas según se completen
los tramos del trazado y medidas de control y seguimiento de emisiones acústicas
mediante sonómetros, controlando el continuo cumplimiento de los umbrales legales de
ruido.
Durante la fase de explotación, el ruido generado por el tráfico rodado se considera
compatible siempre y cuando se adopte, como medida de mitigación, la instalación de
una pantalla acústica de 2 m de altura en el tramo próximo al Hotel «Portal del
Moncayo», tal y como se contempla en el documento ambiental.
– Efectos sobre los suelos, geomorfología y relieve: Durante la fase de construcción,
los movimientos de tierras, excavaciones y terraplenados, para encajar la plataforma de
la carretera en el terreno, y la apertura de préstamos proyectada, alterarán el modelado
natural del relieve, apreciándose un impacto potencialmente significativo por
desestabilización de taludes y fenómenos erosivos. No obstante, con la correcta
ejecución y seguimiento de las medidas de prevención y corrección de estos impactos,
puede concluirse que estos tendrán una magnitud baja y de carácter temporal,
recuperable mediante las acciones previstas en el plan de restauración e integración
paisajística. El proyecto de construcción deberá incorporar un plan de ocupación dirigido

cve: BOE-A-2021-4180
Verificable en https://www.boe.es

A continuación, se exponen los potenciales impactos más significativos y las medidas
protectoras y correctoras recogidas en el documento ambiental para su prevención o
minimización.