III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-4180)
Resolución de 8 de marzo de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Carretera N-122 de Zaragoza a Portugal por Zamora. Variante de Borja y Maleján".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 64

Martes 16 de marzo de 2021

Sec. III. Pág. 30735

de la nueva infraestructura y el aumento del tráfico, con el consiguiente incremento de la
contaminación acústica y emisión de contaminantes.
Ubicación del proyecto:

A unos 500 m al sur del trazado, según la alternativa Norte, discurre el río Huecha,
tributario del río Ebro unos 15 kilómetros aguas abajo. Existen otros cauces, canales de
irrigación y acequias que circulan por el ámbito del proyecto. En la alternativa Norte se
ven afectados varios barrancos tributarios del río Huecha (Torralbar, Vulcasacos o
Barbalanca), siendo estos cauces de poca entidad (barrancos de fondo plano
actualmente cultivados, lo que indica la escasa ocurrencia de avenidas). Todos ellos son
cruzados mediante obras de drenaje y estructuras de paso.
Tal y como se indica en el informe de afección a masas de agua subterránea
(anexo 6), el trazado se sitúa en el límite septentrional de la Unidad Hidrogeológica de
Somontano del Moncayo (identificada como U.H. 6.02. por la Confederación Hidrográfica
del Ebro). Según el informe, la mayor parte de puntos de agua del entorno del trazado
corresponden a depósitos cuaternarios aluviales con profundidades del nivel freático
entre 3,5 y 5,8 m de profundidad, en una parte del trazado en la que la plataforma
discurre íntegramente en terraplén. No se han detectado acuíferos de importancia
relevante afectados por el tramo en túnel que salva el Cerro de las Bodegas.
El área de influencia del proyecto no afecta a áreas protegidas, ni afecta de manera
apreciable a espacios de la Red Natura 2000, situándose el Lugar de Importancia
Comunitaria (LIC) de Monte Alto y Siete Cabezos (ES2430086) a unos 2,5 km al sureste
del ámbito de actuación.
En cuanto a la vegetación, la alternativa norte atraviesa terrenos de labor de secano
que se entremezclan con zonas de matorrales y pastizales, principalmente en el inicio
del trazado. Predominan los cultivos arbóreos, principalmente olivos, almendros y
viñedos.
No se considera probable la presencia en la zona de especies incluidas en el
Catálogo Español de Especies Amenazadas, en el Listado de Especies en Régimen de
Protección Especial ni en el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón. Sin estar
declaradas protegidas ni amenazadas, el documento ambiental cita otras especies de
flora con interés y de presencia probable en el ámbito del proyecto: Gypsophila
tomentosa, Callitriche stagnalis, Hordeum secalinum y Allium neapolitanum.
Según la cartografía de Hábitats de Interés Comunitario (HIC) de este Ministerio, la
alternativa Norte interceptaría algunos recintos de los tipos 1430 matorrales halonitrófilos, 1520* vegetación gipsícola ibérica, 6220* zonas subestépicas de gramíneas y
anuales de Thero-Brachypodietea, 5210 matorrales arborescentes con Juniperus spp.
y 92D0 galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (* hábitats prioritarios). No
obstante, el informe del Consejo de Ordenación del Territorio de Aragón, haciendo
referencia a la cartografía de la Web IDEAragón, revela que la variante solamente
intersecta puntualmente con el HIC 92D0 «Galerías y matorrales ribereños
termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y Securinegion tinctoriae)» a su paso por el
barranco de Barbalanca, no apreciándose afección sobre otros hábitats. Así mismo,
expone que el documento ambiental cuantifica adecuadamente la superficie de
ocupación de este hábitat en 3.964 m2, señalando que se trata de un terreno antropizado
sin presencia de especies propias de dicho hábitat.
De acuerdo con la información disponible, no se tiene constancia de la presencia
estable de poblaciones de fauna amenazada, y el trazado «alternativa Norte» no ocupa,
a priori, zonas de cría, de alimentación, rutas migratorias o zonas de paso habitual de
especies. Unos 5 km al este se localiza una de las áreas críticas de cernícalo primilla
designadas por el Gobierno de Aragón, considerablemente alejada de la zona de
actuación.
En relación con la existencia de bienes de dominio público pecuario afectados, el
trazado intercepta las vías pecuarias «Cordel de Bulbuente» y «Cañada Real de los

cve: BOE-A-2021-4180
Verificable en https://www.boe.es

b.