III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-4180)
Resolución de 8 de marzo de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Carretera N-122 de Zaragoza a Portugal por Zamora. Variante de Borja y Maleján".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 16 de marzo de 2021

Sec. III. Pág. 30741

de especies. Por ello, la probabilidad de incidencia significativa sobre la fauna es baja.
Asimismo, el proyecto incorpora la adecuación como pasos de fauna de 6 obras de
drenaje transversal. A ello, se añade la adecuación, en el p.k. 2+900, del paso inferior
mixto como camino y paso de fauna para grandes mamíferos. Se ejecutarán estas
medidas según las condiciones indicadas en el apartado 6.6 del documento ambiental.
En relación con la potencial afección sobre avifauna por riesgos de colisión, se considera
de probabilidad baja y no significativa.
Adicionalmente, se deberán seguir en las fases de construcción y explotación del
proyecto las indicaciones establecidas en los documentos de prescripciones técnicas
para el diseño de pasos de fauna y vallados y para el seguimiento de su efectividad en
los programas de vigilancia ambiental, documentos publicados por este Ministerio en la
web(1).
(1)
https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/ecosistemas-y-conectividad/conectividadfragmentacion-de-habitats-y-restauracion/fragm-documentos-grupo-trabajo.aspx

El programa de vigilancia ambiental incluye el control y seguimiento de la efectividad
de los pasos de fauna y obras de drenaje transversal ejecutadas, con inspecciones tanto
durante la fase de obras (un control en el replanteo definitivo y otro a la finalización de
las obras), dirigidas a verificar la correcta ejecución, como durante la fase de explotación
(inspecciones al menos trimestrales durante los tres primeros años de funcionamiento de
la carretera), con el fin de comprobar la efectividad de los pasos y su correcto
mantenimiento. Estas condiciones de seguimiento de pasos y obras de drenaje se
incorporarán al proyecto de construcción y formarán parte de las condiciones técnicas
que se establezcan para la adjudicación del contrato de mantenimiento.
– Afección a vías pecuarias: Dada la afección existente sobre las vías pecuarias
«Cordel de Bulbuente» y «Vereda de los Arrieros», el documento ambiental plantea su
consideración como zonas excluidas de obras en el replanteo definitivo, así como su
completa reposición, garantizando su continuidad, en aquellas zonas que se vean
temporalmente afectadas durante las obras. Se llevará a cabo un seguimiento específico
en estos puntos de afección, con una frecuencia semanal, y con una inspección final de
su completa reposición y continuidad previamente a la recepción de la obra.
– Efecto sobre el paisaje: El documento ambiental considera que el impacto global
sobre el paisaje será compatible, fundamentalmente debido a la baja calidad del paisaje
de la zona y el trazado en túnel de parte de la carretera, así como por la inexistencia de
grandes desmontes ni terraplenes. El Consejo de Ordenación Territorial de Aragón no se
manifiesta contrario a esta apreciación en el informe presentado. No obstante, indica que
el promotor deberá velar por la conservación de los valores paisajísticos mediante la
integración de todos los elementos del proyecto en el paisaje, tanto en las fases de
diseño y ejecución de las obras, como en la explotación, y en la restauración del medio
afectado (Estrategia 5.2.E3. Integración paisajística de proyectos de la de la Estrategia
de Ordenación del Territorio Aragonés, aprobada por Decreto 202/2014, de 2 de
diciembre, del Gobierno de Aragón). Las medidas planteadas por el promotor en el
apartado 6.11 del documento ambiental (defensa contra la erosión, restauración
ambiental e integración paisajística) se consideran adecuadas para la integración del
proyecto en el paisaje.
– Efecto sobre la población: Durante la fase de construcción, las emisiones
acústicas, de vibraciones y de polvo y partículas generadas durante las obras, son
consideradas por el promotor como compatibles, atendiendo a las medidas generales de
buenas prácticas ambientales planteadas en el apartado de medidas preventivas y
correctoras del documento ambiental.
En fase de explotación, la derivación del tráfico por la variante evitará el tránsito por
el núcleo urbano de las poblaciones de Borja y Maleján, reduciendo las molestias a la
población, mejorando la seguridad vial y la conectividad, apreciándose, por tanto, un
impacto positivo significativo. En relación con las emisiones acústicas generadas por el
tráfico que circule por la variante, el estudio de ruido incluido en el documento ambiental

cve: BOE-A-2021-4180
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 64