III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-4180)
Resolución de 8 de marzo de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Carretera N-122 de Zaragoza a Portugal por Zamora. Variante de Borja y Maleján".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 16 de marzo de 2021
Sec. III. Pág. 30742
considera compatibles dichas emisiones, tanto por las características de las
edificaciones más próximas, naves agrícolas, bodegas, y naves industriales del Polígono
Industrial de Barbalanca, como por los niveles de inmisión de ruido estimados en el
estudio, que se encuentran por debajo de los umbrales legales. Tan sólo en un enclave,
ubicado en el Hotel Portal del Moncayo, junto al actual trazado de la carretera N-122, se
ha previsto un índice acústico en periodo nocturno de 52.9 dB. Al superarse el umbral
legal, el promotor proyecta la instalación de una pantalla de 150 m de longitud y 2 m de
altura, dispuesta en paralelo a la variante junto a la plataforma. Con esta medida se
prevé reducir el índice en el Hotel Portal del Moncayo a 50 dB. No obstante, deberá
incorporarse al programa de vigilancia ambiental un seguimiento de los impactos por
ruido generado por el tráfico que circule por la variante, especialmente en el tramo del
Hotel Portal del Moncayo, con el fin de comprobar la efectividad de la pantalla acústica
instalada y la no superación de los umbrales legales exigidos.
– Efecto sobre el patrimonio cultural: Según el estudio arqueológico (anexo IV del
documento ambiental) y las resoluciones formuladas por la Dirección General de
Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón con fechas 31 de enero de 2020, 27 de
febrero de 2020 y 10 de junio de 2020, que contienen información y condiciones respecto
a los yacimientos paleontológicos y los yacimientos arqueológicos afectados, puede
considerarse el impacto ocasionado por el proyecto como compatible, debido a que
algunos sondeos han resultado negativos y porque, los que han sido positivos, contienen
restos con escaso valor patrimonial. Además, el apartado 6.9 del documento ambiental
(medidas de protección del patrimonio cultural) incorpora adecuadamente las condiciones
indicadas por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón.
Con carácter general, tanto en todo el trazado como en las zonas de instalaciones
auxiliares y zona de préstamos, se deberá llevar a cabo un seguimiento arqueológico
intensivo durante las obras, desarrollado por un profesional de cualificación acreditada.
Con carácter específico, se deberá efectuar un control exhaustivo durante los
movimientos de tierra realizados en las bandas de terrenos de los cuatro yacimientos
intervenidos (Canteras, Cervera 2, Noguerales y El Sayón), debido a la presencia de
material arqueológico en la zona y a la vulnerabilidad patrimonial de la misma. Cualquier
hallazgo o incidencia que se pudiera ocasionar en el transcurso de las obras, se deberá
comunicar a la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón.
Durante los trabajos de movimientos de tierras, tanto en zonas auxiliares como en el
propio trazado, deberá realizarse un seguimiento y control paleontológico continuo por
un profesional de cualificación acreditada, notificando cualquier detección de restos
fósiles de interés a la autoridad competente en esta materia.
– Vulnerabilidad del proyecto ante riesgos de accidentes graves o catástrofes
naturales: El documento ambiental analiza la vulnerabilidad del proyecto ante el riesgo
de accidentes graves o catástrofes naturales siguiendo la tipología de riesgos
establecida en el Plan Territorial de Protección Civil de Aragón (PLATEAR, 2014) y sus
potenciales efectos sobre el medio ambiente, concluyendo que no genera impactos
significativos en estas circunstancias.
El riesgo por inundaciones se considera poco significativo debido a la distancia
existente entre la alternativa Norte de trazado de la variante y el río Huecha, no viéndose
afectado dicho trazado por la avenida extraordinaria de 500 años de periodo de retorno.
Respecto al riesgo de incendios forestales, se plantea incorporar al proyecto
constructivo un plan de prevención de incendios, que deberá ser convalidado por el
organismo competente del Gobierno de Aragón. Considerando esta medida, no se
aprecia un impacto significativo sobre el medio ambiente derivado de la vulnerabilidad de
la infraestructura ante el riesgo de incendios forestales. A este respecto, el Servicio de
Seguridad y Protección Civil del Gobierno de Aragón solicita en su informe de
contestación al trámite de consultas que, en fases posteriores del proyecto, deberán
actualizarse las referencias al Plan Especial de Protección Civil de Emergencias por
Incendios Forestales (PROCINFO), con las correspondientes a la última aprobación de
citado plan, contenida en el Decreto 167/2018, de 9 de octubre, del Gobierno de Aragón.
cve: BOE-A-2021-4180
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 64
Martes 16 de marzo de 2021
Sec. III. Pág. 30742
considera compatibles dichas emisiones, tanto por las características de las
edificaciones más próximas, naves agrícolas, bodegas, y naves industriales del Polígono
Industrial de Barbalanca, como por los niveles de inmisión de ruido estimados en el
estudio, que se encuentran por debajo de los umbrales legales. Tan sólo en un enclave,
ubicado en el Hotel Portal del Moncayo, junto al actual trazado de la carretera N-122, se
ha previsto un índice acústico en periodo nocturno de 52.9 dB. Al superarse el umbral
legal, el promotor proyecta la instalación de una pantalla de 150 m de longitud y 2 m de
altura, dispuesta en paralelo a la variante junto a la plataforma. Con esta medida se
prevé reducir el índice en el Hotel Portal del Moncayo a 50 dB. No obstante, deberá
incorporarse al programa de vigilancia ambiental un seguimiento de los impactos por
ruido generado por el tráfico que circule por la variante, especialmente en el tramo del
Hotel Portal del Moncayo, con el fin de comprobar la efectividad de la pantalla acústica
instalada y la no superación de los umbrales legales exigidos.
– Efecto sobre el patrimonio cultural: Según el estudio arqueológico (anexo IV del
documento ambiental) y las resoluciones formuladas por la Dirección General de
Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón con fechas 31 de enero de 2020, 27 de
febrero de 2020 y 10 de junio de 2020, que contienen información y condiciones respecto
a los yacimientos paleontológicos y los yacimientos arqueológicos afectados, puede
considerarse el impacto ocasionado por el proyecto como compatible, debido a que
algunos sondeos han resultado negativos y porque, los que han sido positivos, contienen
restos con escaso valor patrimonial. Además, el apartado 6.9 del documento ambiental
(medidas de protección del patrimonio cultural) incorpora adecuadamente las condiciones
indicadas por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón.
Con carácter general, tanto en todo el trazado como en las zonas de instalaciones
auxiliares y zona de préstamos, se deberá llevar a cabo un seguimiento arqueológico
intensivo durante las obras, desarrollado por un profesional de cualificación acreditada.
Con carácter específico, se deberá efectuar un control exhaustivo durante los
movimientos de tierra realizados en las bandas de terrenos de los cuatro yacimientos
intervenidos (Canteras, Cervera 2, Noguerales y El Sayón), debido a la presencia de
material arqueológico en la zona y a la vulnerabilidad patrimonial de la misma. Cualquier
hallazgo o incidencia que se pudiera ocasionar en el transcurso de las obras, se deberá
comunicar a la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón.
Durante los trabajos de movimientos de tierras, tanto en zonas auxiliares como en el
propio trazado, deberá realizarse un seguimiento y control paleontológico continuo por
un profesional de cualificación acreditada, notificando cualquier detección de restos
fósiles de interés a la autoridad competente en esta materia.
– Vulnerabilidad del proyecto ante riesgos de accidentes graves o catástrofes
naturales: El documento ambiental analiza la vulnerabilidad del proyecto ante el riesgo
de accidentes graves o catástrofes naturales siguiendo la tipología de riesgos
establecida en el Plan Territorial de Protección Civil de Aragón (PLATEAR, 2014) y sus
potenciales efectos sobre el medio ambiente, concluyendo que no genera impactos
significativos en estas circunstancias.
El riesgo por inundaciones se considera poco significativo debido a la distancia
existente entre la alternativa Norte de trazado de la variante y el río Huecha, no viéndose
afectado dicho trazado por la avenida extraordinaria de 500 años de periodo de retorno.
Respecto al riesgo de incendios forestales, se plantea incorporar al proyecto
constructivo un plan de prevención de incendios, que deberá ser convalidado por el
organismo competente del Gobierno de Aragón. Considerando esta medida, no se
aprecia un impacto significativo sobre el medio ambiente derivado de la vulnerabilidad de
la infraestructura ante el riesgo de incendios forestales. A este respecto, el Servicio de
Seguridad y Protección Civil del Gobierno de Aragón solicita en su informe de
contestación al trámite de consultas que, en fases posteriores del proyecto, deberán
actualizarse las referencias al Plan Especial de Protección Civil de Emergencias por
Incendios Forestales (PROCINFO), con las correspondientes a la última aprobación de
citado plan, contenida en el Decreto 167/2018, de 9 de octubre, del Gobierno de Aragón.
cve: BOE-A-2021-4180
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 64