III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA. Consorcio de la Zona Franca de Cádiz. Cuentas anuales. (BOE-A-2021-4177)
Resolución de 5 de marzo de 2021, del Consorcio de la Zona Franca de Cádiz, por la que se publican las cuentas anuales consolidadas del ejercicio 2019 y el informe de auditoría.
97 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 64

Martes 16 de marzo de 2021

Sec. III. Pág. 30565

La contabilización de coberturas es interrumpida cuando el instrumento de cobertura vence, o es vendido,
finalizado o ejercido, o deja de cumplir los criterios para la contabilización de coberturas. En ese momento,
cualquier beneficio o pérdida acumulada correspondiente al instrumento de cobertura que haya sido registrado
en el patrimonio neto se mantiene dentro del patrimonio neto hasta que se produzca la operación prevista.
Cuando no se espera que se produzca la operación que está siendo objeto de cobertura, los beneficios o pérdidas
acumulados netos reconocidos en el patrimonio neto se transfieren a los resultados netos del período.
No obstante lo anterior, los instrumentos de cobertura contratados por el Grupo no reúnen las requisitos para
considerar los mismos como coberturas eficaces, por lo que las variaciones en el pasivo financiero derivado de
los mismos (véase Nota 11) han sido registradas con cargo al epígrafe “Variación del valor razonable en
instrumentos financieros” de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada del ejercicio 2019 adjunta.
i)

ExistenciasLos terrenos y solares se valoran a su coste de adquisición que incluye, en su caso, los gastos legales de
escrituración, registro e impuestos; las indemnizaciones de desalojo satisfechas; los costes de derribo de las
edificaciones existentes, así como los de desescombro y cerramiento de solares; el coste de los estudios técnicos
sobre las características de los terrenos y de los estudios urbanísticos de detalle; los costes de reparcelación y
los gastos de guardería.
De acuerdo con la práctica generalmente aceptada en el Sector Inmobiliario, la totalidad de terrenos y solares se
clasifican dentro del activo corriente, aunque en su mayor parte el período de construcción de los mismos es
superior a un año.
El epígrafe “Edificios construidos” se halla valorado a su precio de coste o valor de neto de realización, el
menor. El precio de coste anteriormente indicado incluye los costes directamente incurridos en relación con las
diferentes promociones (proyectos, licencia de obras, certificaciones de obra, gastos legales de declaración de
obra nueva e inscripción registral, etc.), así como los gastos financieros devengados por la financiación de
carácter específico obtenida para financiar cada una de las promociones emprendidas. Sin embargo, la citada
capitalización de gastos financieros cesa en el momento en que como consecuencia de demoras o ineficacias se
produce una paralización o alargamiento en el proceso de construcción inicialmente previsto.
El valor neto realizable representa la estimación del precio de venta menos todos los costes estimados para
terminar su fabricación y los costes que serán incurridos en los procesos de comercialización, venta y
distribución.
El Grupo efectúa las oportunas correcciones valorativas, reconociéndolas como un gasto en la cuenta de
pérdidas y ganancias cuando el valor neto realizable de las existencias es inferior a su precio de adquisición (o a
su coste de producción).
De acuerdo a la Resolución de 1 de marzo de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la
que se dictan normas de registro y valoración del inmovilizado material y de las inversiones inmobiliarias,
publicado en el BOE núm. 58 de 8 de marzo de 2013, la clasificación inicial de un inmueble deberá modificarse
siempre que haya cambiado la función que desempeña en la empresa. Acorde a este cambio de criterio se
realizarán reclasificaciones de existencias a inversiones inmobiliarias en aquellos casos en que la venta de
inmuebles forme parte de la actividad ordinaria del Grupo, los inmuebles que formen parte de las existencias se
consideran inversiones inmobiliarias cuando sean objeto de arrendamiento operativo.
Ingresos y gastosLos ingresos y gastos se imputan en función del criterio de devengo, es decir, cuando se produce la corriente
real de bienes y servicios que los mismos representan, con independencia del momento en que se produzca la
corriente monetaria o financiera derivada de ellos. Dichos ingresos se valoran por el valor razonable de la
contraprestación recibida, deducidos descuentos e impuestos.
Por lo que se refiere a las ventas de promociones inmobiliarias, el Grupo sigue el criterio de reconocer las
ventas y el coste de las mismas cuando se han entregado los inmuebles y la propiedad de éstos ha sido
transferida.
Los intereses recibidos de activos financieros se reconocen utilizando el método del tipo de interés efectivo y
los dividendos, cuando se declara el derecho del accionista a recibirlos. En cualquier caso, los intereses y

cve: BOE-A-2021-4177
Verificable en https://www.boe.es

j)