III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA. Consorcio de la Zona Franca de Cádiz. Cuentas anuales. (BOE-A-2021-4177)
Resolución de 5 de marzo de 2021, del Consorcio de la Zona Franca de Cádiz, por la que se publican las cuentas anuales consolidadas del ejercicio 2019 y el informe de auditoría.
97 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 64

Martes 16 de marzo de 2021

Sec. III. Pág. 30564

plazo-Deterioros” las pérdidas por deterioros necesarias con objeto de cubrir el riesgo de insolvencias derivado
de los censos pendientes de cobro.
Pasivos financieros
Son pasivos financieros aquellos débitos y partidas a pagar que tiene el Grupo y que se han originado en la
compra de bienes y servicios por operaciones de tráfico del Grupo, o también aquellos que, sin tener un origen
comercial, no pueden ser considerados como instrumentos financieros derivados.
Los débitos y partidas a pagar se valoran inicialmente al valor razonable de la contraprestación recibida,
ajustada por los costes de la transacción directamente atribuibles. Con posterioridad, dichos pasivos se valoran
de acuerdo con su coste amortizado. No obstante lo anterior, los débitos por operaciones comerciales con
vencimiento no superior a un año y que no tienen un tipo de interés contractual se valoran, tanto en el momento
inicial como posteriormente, por su valor nominal cuando el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no es
significativo
El Grupo da de baja los pasivos financieros cuando se cumplan las obligaciones que los han generado.
Los préstamos bancarios que devengan intereses se registran por el importe recibido, neto de costes directos de
emisión. Los gastos financieros, incluidas las primas pagaderas en la liquidación o el reembolso y los costes
directos de emisión, se contabilizan según el criterio del devengo en la cuenta de resultados utilizando el
método del interés efectivo y se añaden al importe en libros del instrumento en la medida en que no se liquidan
en el período en que se producen.
Según indica en la Nota 16.b, el Ministerio de Industria y Energía y el Ministerio de Ciencia y Tecnología tiene
concedidos al Grupo varios préstamos sin interés destinados a financiar diversos proyectos. El importe
pendiente de reembolso de los citados préstamos, que asciende a un importe total de 199.989 y 398.373 euros
en 2019 y 2018 respectivamente, figura registrado de acuerdo con su vencimiento y por su valor actual, en los
epígrafes “Deudas a largo plazo - Otros pasivos financieros” y “Deudas a corto plazo - Otros pasivos
financieros” del pasivo del balance consolidado adjunto al 31 de diciembre del 2019.
De acuerdo con la normativa contable vigente, el Grupo registra el importe percibido de dichos préstamos por
el importe de su valor actual de acuerdo con un tipo de interés de mercado para deudas de similares
características (4% anual), recogiendo la diferencia entre el valor nominal de reembolso y el citado valor actual,
como una subvención de tipo de interés registrada en el epígrafe “Subvenciones, donaciones y legados” del
balance.
Derivados

De acuerdo con la normativa contable vigente, para que estos instrumentos financieros puedan calificarse como
de cobertura contable, deben ser designados inicialmente como tales documentándose la relación de cobertura.
Asimismo, el Grupo ha de verificar inicialmente y de forma periódica a lo largo de su vida (como mínimo en
cada cierre contable) que la relación de cobertura es eficaz, es decir, que es esperable prospectivamente que los
cambios en el valor razonable o en los flujos de efectivo de la partida cubierta (atribuibles al riesgo cubierto) se
compensen casi completamente por los del instrumento de cobertura y que, retrospectivamente, los resultados
de la cobertura hayan oscilado dentro de un rango de variación del 80 al 125% respecto del resultado de la
partida cubierta.
A los efectos de su registro y valoración, las operaciones de cobertura contratadas por el Grupo se clasifican en
la categoría de “Coberturas de flujos de efectivo”; en este tipo de coberturas, la parte de la ganancia o pérdida
del instrumento de cobertura que se haya determinado como cobertura eficaz se reconoce transitoriamente en el
patrimonio neto, imputándose en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada en el mismo período en que el
elemento que está siendo objeto de cobertura afecta al resultado, salvo que la cobertura corresponda a una
transacción prevista que termine en el reconocimiento de un activo o pasivo no financiero, en cuyo caso los
importes registrados en el patrimonio neto se incluirán en el coste del activo o pasivo cuando sea adquirido o
asumido.

cve: BOE-A-2021-4177
Verificable en https://www.boe.es

El Grupo comenzó en el ejercicio 2008 a utilizar instrumentos financieros derivados para cubrir los riesgos a
los que se encuentran expuestos sus actividades, operaciones y flujos de efectivo futuros, fundamentalmente
asociados a variaciones de los tipos de interés. En el marco de dichas operaciones el Grupo mantiene
contratados al 31 de diciembre de 2019 determinados instrumentos financieros de cobertura.