III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA. Consorcio de la Zona Franca de Cádiz. Cuentas anuales. (BOE-A-2021-4177)
Resolución de 5 de marzo de 2021, del Consorcio de la Zona Franca de Cádiz, por la que se publican las cuentas anuales consolidadas del ejercicio 2019 y el informe de auditoría.
97 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 64
Martes 16 de marzo de 2021
Sec. III. Pág. 30563
Valoración inicialLos activos financieros se registran inicialmente al valor razonable de la contraprestación entregada más los
costes de la transacción que sean directamente atribuibles.
Valoración posteriorLos préstamos, partidas a cobrar e inversiones mantenidas hasta el vencimiento se valoran por su coste
amortizado. No obstante, los créditos por operaciones de tráfico de la entidad con vencimiento no superior a un
año se valoran, tanto en el momento de reconocimiento inicial como posteriormente, por su valor nominal
siempre que el efecto de no actualizar los flujos no sea significativo.
Al menos al cierre del ejercicio, se efectúan las correcciones valorativas necesarias por deterioro de valor si
existe evidencia objetiva de que no se cobrarán todos los importes que se adeudan.
Los activos financieros disponibles para la venta se valoran a su valor razonable, registrándose en el Patrimonio
Neto el resultado de las variaciones en dicho valor razonable, hasta que el activo se enajena o haya sufrido un
deterioro de valor (de carácter estable o permanente), momento en el cual dichos resultados acumulados
reconocidos previamente en el Patrimonio Neto pasan a registrarse en la cuenta de pérdidas y ganancias
consolidada. En este sentido, se considera que existe deterioro (carácter permanente) si se ha producido una
caída de más del 40% del valor de cotización del activo o si se ha producido un descenso del mismo de forma
prolongada durante un período de un año y medio sin que se recupere el valor.
Los activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias se valoran a su
valor razonable, registrándose en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada el resultado de las variaciones
en dicho valor razonable.
Al menos al cierre del ejercicio el Grupo realiza un test de deterioro para los activos financieros que no están
registrados a valor razonable. Se considera que existe evidencia objetiva de deterioro si el valor recuperable del
activo financiero es inferior a su valor en libros. Cuando se produce, el registro de este deterioro se registra en
la cuenta de pérdidas y ganancias.
El Grupo da de baja los activos financieros cuando expiran o se han cedido los derechos sobre los flujos de
efectivo del correspondiente activo financiero y se han transferido sustancialmente los riesgos y beneficios
inherentes a su propiedad, tales como en ventas en firme de activos, cesiones de créditos comerciales en
operaciones de “factoring” en las que la empresa no retiene ningún riesgo de crédito ni de interés, las ventas de
activos financieros con pacto de recompra por su valor razonable o las titulaciones de activos financieros en las
que la empresa cedente no retiene financiaciones subordinadas ni concede ningún tipo de garantía o asume
algún otro tipo de riesgo.
Al menos al cierre del ejercicio, se efectúan las correcciones valorativas necesarias siempre que exista
evidencia objetiva de que el valor de un activo financiero o grupo de ellos se ha deteriorado como resultado de
uno o más eventos que hayan ocurrido después de su reconocimiento inicial y que ocasionen una reducción o
retraso en los flujos de efectivo estimados futuros. La pérdida por deterioro del valor de estos activos
financieros será la diferencia entre su valor en libros y el valor actual de los flujos de efectivo futuros que se
estima van a generar, descontados al tipo de interés efectivo calculado en el momento de su reconocimiento
inicial.
El Grupo sigue el criterio de registrar en inversiones financieras a largo plazo el importe de los cánones
derivados de los censos reservativos pendientes de cobro con una antigüedad superior a un año. Este criterio se
fundamenta en el hecho de que los censos reservativos incorporan un derecho real preferente sobre los terrenos,
si bien existen normas que limitan el valor del derecho real en el caso de que los cánones adeudados tengan una
antigüedad superior a dos años y el Grupo no haya requerido del deudor el otorgamiento de hipoteca que
garantice la deuda que exceda de esta antigüedad, en cuyo caso esta hipoteca tendrá los efectos y el alcance
establecidos en la legislación hipotecaria. El Grupo incluye en el epígrafe “Inversiones financieras a largo
cve: BOE-A-2021-4177
Verificable en https://www.boe.es
Por el contrario, el Grupo no da de baja los activos financieros, y reconoce un pasivo financiero por un importe
igual a la contraprestación recibida, en las cesiones de activos financieros en las que se retenga sustancialmente
los riesgos y beneficios inherentes a su propiedad, tales como el descuento de efectos, el “factoring con
recurso”, las ventas de activos financieros con pactos de recompra a un precio fijo o al precio de venta más un
interés y las titulaciones de activos financieros en las que la empresa cedente retiene financiaciones
subordinadas u otro tipo de garantías que absorben sustancialmente todas las pérdidas esperadas.
Núm. 64
Martes 16 de marzo de 2021
Sec. III. Pág. 30563
Valoración inicialLos activos financieros se registran inicialmente al valor razonable de la contraprestación entregada más los
costes de la transacción que sean directamente atribuibles.
Valoración posteriorLos préstamos, partidas a cobrar e inversiones mantenidas hasta el vencimiento se valoran por su coste
amortizado. No obstante, los créditos por operaciones de tráfico de la entidad con vencimiento no superior a un
año se valoran, tanto en el momento de reconocimiento inicial como posteriormente, por su valor nominal
siempre que el efecto de no actualizar los flujos no sea significativo.
Al menos al cierre del ejercicio, se efectúan las correcciones valorativas necesarias por deterioro de valor si
existe evidencia objetiva de que no se cobrarán todos los importes que se adeudan.
Los activos financieros disponibles para la venta se valoran a su valor razonable, registrándose en el Patrimonio
Neto el resultado de las variaciones en dicho valor razonable, hasta que el activo se enajena o haya sufrido un
deterioro de valor (de carácter estable o permanente), momento en el cual dichos resultados acumulados
reconocidos previamente en el Patrimonio Neto pasan a registrarse en la cuenta de pérdidas y ganancias
consolidada. En este sentido, se considera que existe deterioro (carácter permanente) si se ha producido una
caída de más del 40% del valor de cotización del activo o si se ha producido un descenso del mismo de forma
prolongada durante un período de un año y medio sin que se recupere el valor.
Los activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias se valoran a su
valor razonable, registrándose en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada el resultado de las variaciones
en dicho valor razonable.
Al menos al cierre del ejercicio el Grupo realiza un test de deterioro para los activos financieros que no están
registrados a valor razonable. Se considera que existe evidencia objetiva de deterioro si el valor recuperable del
activo financiero es inferior a su valor en libros. Cuando se produce, el registro de este deterioro se registra en
la cuenta de pérdidas y ganancias.
El Grupo da de baja los activos financieros cuando expiran o se han cedido los derechos sobre los flujos de
efectivo del correspondiente activo financiero y se han transferido sustancialmente los riesgos y beneficios
inherentes a su propiedad, tales como en ventas en firme de activos, cesiones de créditos comerciales en
operaciones de “factoring” en las que la empresa no retiene ningún riesgo de crédito ni de interés, las ventas de
activos financieros con pacto de recompra por su valor razonable o las titulaciones de activos financieros en las
que la empresa cedente no retiene financiaciones subordinadas ni concede ningún tipo de garantía o asume
algún otro tipo de riesgo.
Al menos al cierre del ejercicio, se efectúan las correcciones valorativas necesarias siempre que exista
evidencia objetiva de que el valor de un activo financiero o grupo de ellos se ha deteriorado como resultado de
uno o más eventos que hayan ocurrido después de su reconocimiento inicial y que ocasionen una reducción o
retraso en los flujos de efectivo estimados futuros. La pérdida por deterioro del valor de estos activos
financieros será la diferencia entre su valor en libros y el valor actual de los flujos de efectivo futuros que se
estima van a generar, descontados al tipo de interés efectivo calculado en el momento de su reconocimiento
inicial.
El Grupo sigue el criterio de registrar en inversiones financieras a largo plazo el importe de los cánones
derivados de los censos reservativos pendientes de cobro con una antigüedad superior a un año. Este criterio se
fundamenta en el hecho de que los censos reservativos incorporan un derecho real preferente sobre los terrenos,
si bien existen normas que limitan el valor del derecho real en el caso de que los cánones adeudados tengan una
antigüedad superior a dos años y el Grupo no haya requerido del deudor el otorgamiento de hipoteca que
garantice la deuda que exceda de esta antigüedad, en cuyo caso esta hipoteca tendrá los efectos y el alcance
establecidos en la legislación hipotecaria. El Grupo incluye en el epígrafe “Inversiones financieras a largo
cve: BOE-A-2021-4177
Verificable en https://www.boe.es
Por el contrario, el Grupo no da de baja los activos financieros, y reconoce un pasivo financiero por un importe
igual a la contraprestación recibida, en las cesiones de activos financieros en las que se retenga sustancialmente
los riesgos y beneficios inherentes a su propiedad, tales como el descuento de efectos, el “factoring con
recurso”, las ventas de activos financieros con pactos de recompra a un precio fijo o al precio de venta más un
interés y las titulaciones de activos financieros en las que la empresa cedente retiene financiaciones
subordinadas u otro tipo de garantías que absorben sustancialmente todas las pérdidas esperadas.