III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA. Consorcio de la Zona Franca de Cádiz. Cuentas anuales. (BOE-A-2021-4177)
Resolución de 5 de marzo de 2021, del Consorcio de la Zona Franca de Cádiz, por la que se publican las cuentas anuales consolidadas del ejercicio 2019 y el informe de auditoría.
97 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 64

Martes 16 de marzo de 2021

Sec. III. Pág. 30562

iniciales se incluyen como mayor valor del activo. Los pagos mínimos se dividen entre la carga financiera y la
reducción de la deuda pendiente de pago. Los gastos financieros se imputan a la cuenta de pérdidas y ganancias,
mediante la aplicación del método del tipo de interés efectivo.
Las cuotas de arrendamiento contingente se registran como gasto cuando es probable que se vaya a incurrir en las
mismas.
Los principios contables que se aplican a los activos utilizados por el Grupo en virtud de la suscripción de
contratos de arrendamiento clasificados como financieros son los mismos que los que se desarrollan en el
apartado a). No obstante, si no existe una seguridad razonable de que la Sociedad va a obtener la propiedad al
final del plazo de arrendamiento de los activos, éstos se amortizan durante el menor de la vida útil o el plazo del
mismo
Los ingresos y gastos derivados de los acuerdos de arrendamiento operativo se cargan a la cuenta de pérdidas y
ganancias en el ejercicio en que se devengan.
Asimismo, el coste de adquisición del bien arrendado se presenta en el balance conforme a su naturaleza,
incrementado por el importe de los costes del contrato directamente imputables, los cuales se reconocen como
gasto en el plazo del contrato, aplicando el mismo criterio utilizado para el reconocimiento de los ingresos del
arrendamiento.
Cualquier cobro o pago que pudiera realizarse al contratar un arrendamiento operativo se tratará como un cobro o
pago anticipado que se imputará a resultados a lo largo del periodo del arrendamiento, a medida que se cedan o
reciban los beneficios del activo arrendado.
h) Instrumentos financierosLos activos y pasivos financieros se reconocen en el balance consolidado cuando el grupo se convierte en una de
las partes de las disposiciones contractuales del correspondiente instrumento financiero.
Activos financieros
ClasificaciónLos activos financieros que posee el Grupo se clasifican en las siguientes categorías:


Préstamos y partidas a cobrar: activos financieros originados en la venta de bienes o en la prestación de
servicios por operaciones de tráfico del Grupo, o los que, no teniendo un origen comercial, no son
instrumentos de patrimonio ni derivados y cuyos cobros son de cuantía fija o determinable y no se
negocian en un mercado activo.



Otros activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias: se incluyen
en esta categoría los activos financieros que así designa el Grupo en el momento del reconocimiento
inicial, debido a que dicha designación elimina o reduce de manera significativa asimetrías contables, o
bien dichos activos forman un grupo cuyo rendimiento se evalúa, por parte de la Dirección del Grupo,
sobre la base de su valor razonable.



Activos financieros disponibles para la venta: se incluyen los valores representativos de deuda e
instrumentos de patrimonio de otras empresas que no hayan sido clasificados en ninguna de las categorías
anteriores.

cve: BOE-A-2021-4177
Verificable en https://www.boe.es

Las cuentas con las Administraciones Públicas (subgrupo 47 del PGC) no se consideran activos o pasivos
financieros ya que si bien recogen derechos de cobro y obligaciones de pago derivados de subvenciones
concedidas, créditos o débitos con Organismos de la Seguridad Social, o activos y pasivos fiscales, dichos
elementos no surgen de una relación contractual, tal y como requiere la definición de instrumento
financiero según la NRV 9ª, sino que tienen su origen en un requerimiento legal o en actividades de
fomento por parte de las Administraciones Públicas.