III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Comunidad Autónoma de Extremadura. Convenio. (BOE-A-2021-4179)
Resolución de 23 de febrero de 2021, de la Dirección General de Vivienda y Suelo, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de Extremadura, para el desarrollo del Sistema de Información Urbana.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 16 de marzo de 2021
Sec. III. Pág. 30729
– Aportar información y, en su caso, realizar diversas acciones de colaboración,
sobre encuentros, conferencias, congresos o actividades similares que se programen y
puedan ser de interés para ambos.
– Divulgar, en la forma que estimen conveniente, las acciones y experiencias que se
deriven de los proyectos establecidos en el presente Convenio.
Tercera. Obligaciones del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Para el cumplimiento del objeto del presente Convenio, el Ministerio de Transportes,
Movilidad y Agenda Urbana a través de la Dirección General de Vivienda y Suelo, asume
el compromiso de:
– Coordinar las actividades del GTSIU, convocando las reuniones y publicando el
resultado de las mismas a través del portal web del SIU.
– Integrar en la base de datos del SIU, en el plazo máximo de un año, la información
obtenida a través de este Convenio. Para ello, se podrán llevar a cabo procesos de
transformación de los conjuntos de datos originales con la finalidad de adecuarlos al
modelo de datos del Sistema de Información Urbana. En todo caso, se mencionará la
fuente de procedencia.
– Compartir todos los resultados que se deriven de la información contenida en el
SIU, utilizando para ello los mecanismos tecnológicos y especificaciones señalados por
el GTSIU.
– Cualquier otra actuación relacionada con el SIU, que sea solicitada por Consejería
de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Comunidad Autónoma de
Extremadura, siempre que tenga cabida en el marco de esta colaboración entre ambas
administraciones, y pueda realizarse de forma adecuada/satisfactoria, teniendo en
cuenta los medios técnicos y humanos del equipo del Ministerio.
Cuarta. Obligaciones de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y
Territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Para el cumplimiento del objeto del presente Convenio, Consejería de Agricultura,
Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura
asume el compromiso de:
– Participar en el GTSIU, asistiendo a las reuniones que se celebren para el
desarrollo de sus sistemas de información y colaborando en la elaboración de
recomendaciones.
– Asegurar, en la medida en que no suponga un coste añadido, que el modelo de
datos de la Comunidad Autónoma de Extremadura permita alimentar el conjunto mínimo
de elementos del modelo de datos SIU, sin perjuicio del desarrollo del mismo.
– Poner a disposición del Ministerio de Fomento en el plazo de un año desde que el
Convenio sea eficaz, a través de los medios telemáticos acordados en la Comisión de
Seguimiento prevista en la Cláusula Sexta, la información de planeamiento municipal
disponible recogida en el apartado segundo de la parte expositiva del presente
Convenio.
– Impulsar la actualización de la información urbanística recogida en el SIU en los
términos del presente Convenio de manera coordinada con el proceso de actualización
de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Comunidad
Autónoma de Extremadura.
– Cualquier otra actuación relacionada con el SIU, que sea solicitada por el
Ministerio de Fomento, siempre que tenga cabida en el marco de esta colaboración entre
ambas administraciones, y pueda realizarse de forma adecuada/satisfactoria, teniendo
en cuenta los medios técnicos y humanos del equipo de la Comunidad Autónoma.
cve: BOE-A-2021-4179
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 64
Martes 16 de marzo de 2021
Sec. III. Pág. 30729
– Aportar información y, en su caso, realizar diversas acciones de colaboración,
sobre encuentros, conferencias, congresos o actividades similares que se programen y
puedan ser de interés para ambos.
– Divulgar, en la forma que estimen conveniente, las acciones y experiencias que se
deriven de los proyectos establecidos en el presente Convenio.
Tercera. Obligaciones del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Para el cumplimiento del objeto del presente Convenio, el Ministerio de Transportes,
Movilidad y Agenda Urbana a través de la Dirección General de Vivienda y Suelo, asume
el compromiso de:
– Coordinar las actividades del GTSIU, convocando las reuniones y publicando el
resultado de las mismas a través del portal web del SIU.
– Integrar en la base de datos del SIU, en el plazo máximo de un año, la información
obtenida a través de este Convenio. Para ello, se podrán llevar a cabo procesos de
transformación de los conjuntos de datos originales con la finalidad de adecuarlos al
modelo de datos del Sistema de Información Urbana. En todo caso, se mencionará la
fuente de procedencia.
– Compartir todos los resultados que se deriven de la información contenida en el
SIU, utilizando para ello los mecanismos tecnológicos y especificaciones señalados por
el GTSIU.
– Cualquier otra actuación relacionada con el SIU, que sea solicitada por Consejería
de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Comunidad Autónoma de
Extremadura, siempre que tenga cabida en el marco de esta colaboración entre ambas
administraciones, y pueda realizarse de forma adecuada/satisfactoria, teniendo en
cuenta los medios técnicos y humanos del equipo del Ministerio.
Cuarta. Obligaciones de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y
Territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Para el cumplimiento del objeto del presente Convenio, Consejería de Agricultura,
Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura
asume el compromiso de:
– Participar en el GTSIU, asistiendo a las reuniones que se celebren para el
desarrollo de sus sistemas de información y colaborando en la elaboración de
recomendaciones.
– Asegurar, en la medida en que no suponga un coste añadido, que el modelo de
datos de la Comunidad Autónoma de Extremadura permita alimentar el conjunto mínimo
de elementos del modelo de datos SIU, sin perjuicio del desarrollo del mismo.
– Poner a disposición del Ministerio de Fomento en el plazo de un año desde que el
Convenio sea eficaz, a través de los medios telemáticos acordados en la Comisión de
Seguimiento prevista en la Cláusula Sexta, la información de planeamiento municipal
disponible recogida en el apartado segundo de la parte expositiva del presente
Convenio.
– Impulsar la actualización de la información urbanística recogida en el SIU en los
términos del presente Convenio de manera coordinada con el proceso de actualización
de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Comunidad
Autónoma de Extremadura.
– Cualquier otra actuación relacionada con el SIU, que sea solicitada por el
Ministerio de Fomento, siempre que tenga cabida en el marco de esta colaboración entre
ambas administraciones, y pueda realizarse de forma adecuada/satisfactoria, teniendo
en cuenta los medios técnicos y humanos del equipo de la Comunidad Autónoma.
cve: BOE-A-2021-4179
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 64