III. Otras disposiciones. ADMINISTRACIÓN LOCAL. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2021-3981)
Resolución de 21 de diciembre de 2020, del Consejo Insular de Menorca, referente a la declaración como bien de interés cultural, con carácter de lugar de interés etnológico, de la zona de Punta Nati (Ciutadella).
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 13 de marzo de 2021

Sec. III. Pág. 29337

Pozos: ubicados en zonas donde pasan venas de agua, con cuello de cisterna de
planta cuadrada y construidos de piezas de piedra arenisca. Suelen tener bebederos y
canales alrededor.
Norias: sistema de recogida de agua de origen árabe que aprovecha el agua de las
capas freáticas. El agua es subida a partir de un complejo sistema de engranajes de leña
y/o de hierro tirado por un animal en movimiento circular y distribuida hacia un lavadero.
Contiene un cuello de cisterna, canales y bebedoras.
Pozos de torno: sistema de recogida de agua que aprovecha el agua de las capas
freáticas a través de la excavación de un pozo. El agua se sube con la fuerza de un
animal que gira alrededor de un torno que enrolla y desenrolla una cuerda que sube un
cubo lleno y baja uno vacío. Tiene la particularidad de que el movimiento circular que
tiene que hacer el animal no es continuo, lo que provoca que se tenga que girar la
dirección del movimiento del animal para poder continuar. Esto es así debido al recorrido
de las cuerdas. A diferencia de la noria, la maquinaria del pozo de torno permite extraer
el agua de mayor profundidad. Contiene un cuello de cisterna, canales y bebedoras.
Lavaderos: grandes tanques de agua al aire libre para su almacenamiento,
generalmente de planta rectangular construidos elevados sobre el terreno. Conectados
con canales reciben el agua de pozos, pozos de torno, norias, cisternas o aljibes.
Bebederos: adscritas a los sistemas de distribución de agua, siempre al lado de
cisternas, aljibes, pozos, norias y pozos de torno. Pueden ser pilas de piedra, arenisca o
picadas en la roca madre.
Canales: conjunto de sistemas de distribución del agua provenientes de cualquiera
de las construcciones que permiten la recolección, el almacenamiento y la distribución
del agua.
Pasos de agua: se encuentran en las paredes secas y permiten el libre paso del
agua entre cercados a fin de no estancarse y permitir correctamente la escorrentía del
agua para evitar daños en los campos.
Acequias: sistemas picados en la roca para permitir la escorrentía del agua.
Relacionados con la explotación de las materias primas:
Canteras de piedra arenisca: aprovechamiento de la roca para la construcción de
diferentes edificios. Encontramos de manuales y ya de mecánicas en las décadas más
modernas. De grandes dimensiones y otras más pequeñas.
Relacionados con la caza:
Escondites de cazador: pequeñas construcciones circulares de pared seca. Puntos
de observación del cazador.
Relacionados con el sistema de parcelación y otros derivados de la piedra en seco:
Paredes secas de delimitación de cercados y fincas.
Pequeñas paredes secas en medio de los cercados para conducir el agua,
resguardarse del viento y quitar guijarros (clapers).
DELIMITACIÓN DEL ENTORNO DE PROTECCIÓN
La delimitación que se propone viene definida en la cartografía adjunta y comprende
el área noroccidental del término municipal de Ciutadella, en un área geológica de
materiales calcareníticos y dolomíticos de las épocas jurásica y terciaria. Comprende una
superficie de 969,28 ha.
Toda el área de la declaración se encuentra en suelo rústico protegido y en una zona
calificada de área de interés paisajístico. Una zona es área de interés agrario, según el
Plan Territorial Insular. También está afectada por el área natural de especial interés
Me-1, costa norte de Ciutadella.

cve: BOE-A-2021-3981
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 62